El Tren Medieval a Sigüenza


Si te interesa una manera única de hacer turismo, esta es una buena idea. El tren medieval a Sigüenza es un iniciativa cómoda y divertida de descubrir una ciudad única. ¡Si puedes hacer este viaje no dejes pasar este tren! Además es barato y rápido. Lo único malo que tiene es que sólo realiza los recorridos en los meses comprendidos ente marzo y noviembre.

Sigüenza es una ciudad singular con vestigios medievales, en la que tendrás la oportunidad de disfrutar de muchos monumentos de estilo renacentista. Localizada en Guadalajara podrás disfrutar además de sus hermosos parajes cercanos al río Henares. La Ciudad del Doncel cuenta entre sus maravillas con un Castillo, una muralla, la Judería, la Catedral y la Plaza Mayor. Todos ellos son escenarios por los que los viajeros de este tren medieval podrán deambular, y donde podrán disfrutar de la gastronomía y tradiciones típicas de la zona.

Este tren turístico, del que han disfrutado ya más de 44.000 personas, parte siempre de Madrid, de la estación de Chamartín normalmente. Sale a las diez de la mañana y en dos horas aproximadamente llega a Sigüenza. Una vez allí son unos guías los que recogen a los viajeros. Con ellos se recorren a pie las calles de la ciudad. Calles por las que parecen no haber pasado los años.

Un viaje como solían ser los de antaño te espera si eres de los que les gusta viajar. No dejes pasar esta experiencia medieval que te transportará a la Edad Media en poco tiempo. Las costumbres y tradiciones medievales te esperan. ¿Quién dijo que no se podía viajar al pasado?

Viajar a Nauru


Los habitantes de la pequeña (y con forma de patata) República de Nauru fueron considerados, hace mucho tiempo, como unos de una los más ricos del mundo. Anteriormente conocida como Pleasant Island, Nauru suministraba a Australia una gran cantidad de fertilizantes. Esto hizo que su economía se disparase de manera increíble. Estos negocios fueron posibles gracias al descubrimiento en el año 1900 de unos grandes yacimientos de fosfatos.

Pero en 2005, se produjo un cambio radical en la economía y Nauru es, en la actualidad, un estado casi fracasado con un futuro incierto, que depende de las inyecciones de dinero que le proporcionan otros países para mantenerse a flote. La vida allí no es demasiado fácil, ya que apenas entran productos comerciales y el empleo es muy escaso. Muy lejos de la alegría por las embriagadoras fortunas de los años 70 y 80, los habitantes han llegado a convertirse en gente reticente con los visitantes.


Nauru no es el lugar fácil para visitar. El acceso está sujeto a los caprichos de los transportes, el clima y al departamento de inmigración. Con el cierre de las minas de fosfato, los servicios de hostelería como hoteles, restaurantes y alquiler de coches (si es que existen) son mínimos. A pesar del pesimismo económico actual, la isla sigue ofreciendo destellos de su antiguo agrado.


Bonitos acantilados, zonas silvestres muy amplias, etc. encantaran a todos aquellos que quieran pasar unos cuantos días por la zona. Para los amantes de la Segunda Guerra Mundial es ideal, ya que encontrarán vestigios de la ocupación japonesa dispersos por los alrededores de la isla.

Ciudad del Cabo


La inmensidad del continente africano tiene infinidad de lugares únicos por descubrir. Uno de estos lugares es la Cuidad del Cabo. Fue descubierta allá por ella año 1487 por un navegante, Bartolomé Díaz, quien le daría al cabo en el que se encuentra situada la ciudad el nombre de cabo de las Tormentas. No es muy difícil imaginarse el por qué de este nombre. Hoy en día este cabo lo conocemos como el cabo de Buena Esperanza. Nombre que se le puso por ser considerado un buen lugar para los negocios del comercio marítimo.

Centrándonos más en la ciudad, en su centro conocido con el nombre de Main Road, se pueden encontrar una gran diversidad de alojamientos para todo tipo de bolsillos. En esta calle principal se encuentra el corazón de la ciudad. Está plagada de locales a la última y colores estridentes. Además, tanto su ambiente cosmopolita como su gran vida nocturna, hacen de la ciudad un buen atractivo turístico. En general, el resto de sus calles están plagadas de ritmo.


Sin embargo, hay algo que la hace especial. Su geografía. Sobre la península en la que está situada, se encuentra una escarpada cadena montañosa que termina en Punta del Cabo y sobresale en el Océano Atlántico. Así pues, desde ella se puede disfrutar de unas impresionantes vistas hacia el océano. Protegida además por una muralla natural, el Monte Mesa, en su interior podemos encontrar numerosos picos e impresionantes acantilados de un intenso verdor.

Es un buen lugar para los amantes del vino, ya que en esta región hay un gran número de bodegas. De hecho desde la ciudad parten rutas para el enoturismo. Si te atreves además podrás partir en busca de los tiburones blancos, una especie que recorre diariamente estas costas. Bucear con ellos puede ser una experiencia única en la vida.

La playa Navagio de Grecia


Si estás pensando en ir a Grecia este verano, no te puedes perder una maravilla como esta. La playa Navagio. Si estás buscando un lugar paradisíaco para pasar tus vacaciones este es el lugar. Una playa ideal para descansar del ajetreo y el estrés de la ciudad. Un lugar para desconectar del resto del mundo. Con tan sólo ver la foto ya podemos apreciar su belleza y nos podemos dar cuenta de que sitios como este no hay muchos en el mundo.

Situada en la isla griega de Zakynthos, la playa Navagio es considerada una de las mejores playas de todo el mundo. Sus aguas cristalinas y de un precioso azul, así como sus características morfológicas hacen de este lugar un rincón recóndito y único.


El nombre de esta playa se le otorgó a raíz de naufragar en ella un barco que transportaba cigarrillos. Así desde 1983 se conoce este lugar con el nombre de playa Navagio por este motivo. El barco hoy por hoy aún permanece encallado en las arenas de esta playa, lo que suma un atractivo más para visitar este precioso lugar.

Escondida entre las colosales paredes de roca que se levantan majestuosamente a ambos lados de ella, sólo se puede acceder a la playa a través de los botes especiales que podrás encontrar destinados únicamente para este fin. Si viajas a Grecia y te decides finalmente por visitar esta paradisíaca playa , has de acercarte o bien al puerto del pueblo o bien a Porto Bromi, desde donde salen estos barcos diarios que acercan a los turistas a Navagio.

Algunas de las islas más bonitas del mundo


Entornos paradisíacos con playas espectaculares, son las diez islas de las que se habla a continuación. Aunque seguramente haya muchísimas más, esta es una selección de islas que posiblemente sean de las más bonitas del mundo.

Bora Bora: situada a unos 200 kilómetros al noroeste de Tahití y a unos 3000 kilómetros al sur de Hawai, se ha convertido un un paríso exótico ideal para una luna de miel. Habilitado con resorts con todo tipo de comodidades y lujos imaginables.

Phuket: al sur de Tailandia se encuentra esta isla de extensas playas de aguas cristalinas y arena blanca, y hoteles de primer nivel.

Islas Maldivas: un lugar perfecto si tu objetivo es olvidarte del resto del mundo. Gracias a los atalones que conforman el archipiélago podrás aislarte de todo. Es además un paraíso para todos los amantes del buceo.

Islas Seychelles: las islas de moda de todo el océano índico. Un auténtico paraíso tropical de exhuberante belleza natural. Unas hermosas playas y aguas ideales para el buceo.

Bali: una isla indonesa repleta de playas con palmeras. Un destino exótico desde el que podrás visitar otras islas también espectaculares como Java o Lombok.

Los Roques: archipiélago venezolano situado en el Mar Caribe e integrado por más de 50 cayos. Lugar ideal para la práctica del snorkeling y el buceo. Dotada de exclusivos resorts, aunque puedes alquilarte también una preciosa posada en sus espectaculares playas.

Islas Trucas y Caicos: cerca de las Bahamas, en el Mar Caribe, se encuentran estas islas cuyas playas están consideradas como unas de las más bellas del mundo.

El turismo espacial ya es una realidad


¿Has soñado alguna vez con viajar al espacio? Si ese ha sido tu sueño desde que eras pequeño has de saber que ya lo puedes hacer realidad. Hay varias agencias de viajes que ya organizan viajes al espacio. Destinia o Virgin son algunas de las que se dedican al turismo espacial. Es un nuevo concepto de viaje que hasta hace poco era algo impensable.

Ahora eso sí, si estás interesado ya puedes apretarte el cinturón e ir ahorrando. Ya que un viaje al espacio puede salir por unos 170.000 euros, o lo que es lo mismo casi 30 millones de pesetas. No es algo que se puedan permitir todos los bolsillos. Pero si se tiene la oportunidad es una experiencia única que te permite contemplar la Tierra desde otras perspectiva, en un vuelo de unas tres horas de duración.

Las diversas empresas que se dedican a ello ofrecen una gran variedad de programas que complacen todos los gustos, y a unos precios razonables para ser un viaje de estas características. Entre esta variedad de programas, cabe mencionar algunos de los que podrían resultar más atractivos: la estancia de una semana a bordo de la Estación Espacial Internacional, vuelos espaciales suborbitales en los que podrás experimentar la ingravidez, vuelos a más del doble de la velocidad del sonido o la ascensión a altitudes que triplican la del Everest.

Aunque nuestro planeta ofrece una gran variedad de lugares para descubrir y visitar, esta es una experiencia única que te permite estar allí donde poca gente puede estar. Viajar al espacio es algo que jamás se olvidaría. Y aunque ahora parezca un viaje muy caro, con el paso de los años irá reduciendo sus costos. Es posible que en unos 20 años volar al espacio sea tan accesible como comprarse un coche.

Viajar por el Ártico


El Ártico es la región que rodea el Polo Norte. Se encuentra en el extremo opuesto del planeta desde el Polo Sur y el continente de la Antártida. No es ni un país ni un continente. Se trata de un océano conocido como el Océano Ártico, que está rodeado por unas masas de tierra continental e islas. La zona central del Océano Ártico está cubierta por el hielo durante todo el año y la mayoría de las tierras de la región están heladas y cubiertas de nieve la mayor parte del año.

Algunas partes de Canadá, Groenlandia, Rusia, Islandia, Noruega, Suecia, Finlandia y Alaska se encuentran dentro de la región del Ártico. A pesar de que los inuit han estado viajando y explorando la región del Ártico durante miles de años, principalmente en busca de comida y suministros, la región fue «descubierta» en la década de 1800 por los exploradores europeos que estaban en busca de un paso por el Noroeste hacia el Oriente.


Las dimensiones exactas o límites de la región ártica son vagas. Algunas fuentes afirman la región abarca alrededor de 7 millones de kilómetros cuadrados. En general, el límite sur de la región es considerado como el Círculo Polar Ártico. Esta, es una línea imaginaria situada a una latitud de 66 grados, 32 minutos al norte. Por encima de él, los fenómenos del sol de medianoche (el sol nunca se pone) y la noche polar (el sol no “se levanta”) son una experiencia irrepetible.


La región del Ártico está considerada como uno de los pocos espacios naturales continuos que existen en el mundo. El sur del Ártico se caracteriza por sus llanuras y colinas bajas. También tiene lagos, ríos y bosques. Más al norte, los árboles son más pequeños y más escasos, y las formaciones glaciares son más grandes. El punto más alto es el Monte Gunnbjörn, ubicado en Groenlandia, que mide 12.139 metros.

Consejos para ir de acampada


Si estás decidido a emprender unos días de campamento con la familia o los amigos, es mejor que te prepares porque no vas a estar como en casa. Algunos expertos en acampada nos ofrecen estos consejos para que disfrutes la experiencia al máximo, sin correr peligros.

– Instálate en un lugar semiabierto, es mejor que hayan árboles para estar más protegido del viento. Un terreno alto y sólido siempre es más seco. Evita las zanjas cauces secos de los ríos por si se pone a llover, en ese caso lo recomendable es cavar un canal alrededor de la base de la tienda de campaña que desemboque tierra abajo para evitar inundaciones.
– Si el viento sopla fuerte, sujeta las cuerdas de la tienda con piedras grandes. El equipaje te puede servir de contrapeso dentro de la tienda.
– No guardes alimentos en el interior de la tienda para evitar atraer a los animales.
– Localiza una provisión de agua potable. Si no es potable puedes utilizar cloro o yodo para descontaminarla. Otra solución es hervirla. Nunca tomes agua de pozos abandonados.
– Verifica que la leña que utilices para hacer fuego no esté podrida, húmeda o verde, en tal caso no te servirá. La madera oscura (eucalipto, espino) es la que proporciona mejores brasas y la madera blanca (pino, álamo) muy buena para conseguir una buena llama (pino, álamo). Enciende el fuego en un lugar limpio que de preferencia no queme el pasto. Coloca algunas piedras alrededor para demarcar la zona. Aprovecha el viento con oxígeno para iniciar la combustión de la fogata. No utilices combustibles flamables cuando el fuego esté vivo, es muy peligroso. Es recomendable remojar la leña para apagar el fuego por completo.
– Identifica un lugar para cavar una letrina. Debe estar lo más lejos posible para no molestar la zona de campamento. Luego cubre con las cenizas de la fogata la letrina para desinfectar y evitar las moscas.
– Deja a disposición de la gente todas las herramientas en un solo sitio, preferiblemente de forma ordenada por tamaño y uso.
– Lo ideal es que los alimentos se guarden en un lugar común. El interior del coche puede ser lo más seguro para protégelos de los insectos, la humedad y el exceso de calor. Recuerda racionar el alimento para prevenir alguna emergencia.
– Todos los campistas deben velar por la salud y seguridad de los demás. Si viajas con niños, designa un adulto responsable para cada uno.

Objetos o material que no puede faltar en un buen campamento: Papel higiénico, olla de acero inoxidable y platos de plástico, repelente de mosquitos, bolsas de basura, abridor de latas y botellas, teléfono móvil con reloj, linterna con baterías o pilas de repuesto, navaja suiza multiusos, martillo para clavar la tienda, dinero en efectivo, cobija, termo, filtro de agua o pastillas potabilizadoras, mapa cartográfico de la región, papel y lápiz, lámpara de petróleo, cerillas y encendedor, casa de campaña equipada, impermeable, filtros protectores de UV, estacas y un botiquín de primeros auxilios.

Viajar por el mundo buscando chocolate


¿Adoras el chocolate y eres capaz de buscar este dulce por cualquier parte del mundo? Pues bien, aquí tienes una pequeña lista de ciudades, situadas en diferentes países, que se caracterizan por tener algunos de los chocolates más exquisitos del mundo. Prepara tu mochila, algo de dinero y a recorrer mundo en busca de chocolate:

– Flandes, Bélgica
A los belgas les apasiona tanto el chocolate, casi tanto como la cerveza, es decir, muchísimo. Los belgas se sienten orgullosos de la calidad y la innovación de Flandes, donde se encuentran algunos de los mejores chocolateros del planeta. Tanta es su pasión que en ciudades como Brujas y Bruselas, cuentan con museos dedicados exclusivamente a este manjar.


– Ghana
Te suena Tetteh Quarshie. ¿Quién? Este es el nombre del hombre que sembró las primeras semillas de cacao en Ghana. Las semillas pronto germinaron y la industria del país pasó a ser uno de los primeros países exportadores. Si decides visitar la zona, no te debes perder la granja de Quarshie, donde te enseñarán todo lo relacionado con su producción. También deberas hacer una visita al Tafo Cocoa Research Institute cerca de Koforidua.

– Sur de Belice
Mucho antes de que Colón apareciera por las Indias Orientales, los mayas y los aztecas de América Central ya estaban utilizando el xocolatl y kukuh en una especie de bebida amarga condimentada con granos de cacao. Hoy en día, los cultivadores de cacao de distrito Toledo, al sur de Belice, han recobrado su renombre gracias a Green & Black’s chocolate, cuya producción de productos se basa en la receta del antiguo kukuh.

– Otros lugares que debes visitar: Venezuela, Bournville-Birmingham (Inglaterra), Turín (Italia), Hershey (Pensilvania) y Suiza.

Viajes de singles para San Valentín


El día de los enamorados cada día está más cerca, eso por eso que muchas parejas quieren celebrar su amor con un viaje muy especial. Una pequeña escapada al lugar donde se conocieron puede ser una buena idea, mientras que otros pueden preferir una cena romántica bajo la luz de la luna, con velas y una caja de bombones. Las personas enamoradas son muy afortunadas, podrán celebrarlo con la persona que quieren a su lado, pero también existen alternativas para aquellos que no tienen a nadie con quien pasar el día de San Valentín. Tenemos muchos planes con los que disfrutar de esta fecha tan señalada.

Las personas que no tienen pareja, para el fin de semana en que Cupido tiene más trabajo, pueden optar por diferentes viajes que evitarán que se sientan melancólicos, solos o marginados el 14 de febrero. Las posibilidades son tan variadas como rincones en el mundo. Por ejemplo, puedes encontrar ofertas de un viaje de nueve días a Egipto para visitar sus famosas pirámides, disfrutar de espectaculares y diferentes playas de Brasil, hacer una visita por alguna ciudad de Italia, viajar a Estados Unidos para practicar inglés o hacer una espacada a un pueblecito de montaña para purificar cuerpo y mente. Estas son, algunas de nuestras propuestas para viajes y actividades culturales para singles.

También puedes contratar viajes en grupos de personas solteras, podrán disfrutar de la compañía de otros compañeros de viajes que se encuentran en su misma situación, te servirá para romper con la rutina y explorar nuevos lugares. ¿Quién dijo que sólo los enamorados celebran San Valentín? Aprovecha ese día para encontrar tu media naranja. La gente suele estar más receptiva al amor.