Visita la Isla de Corfú


La isla de Corfu, también conocida con el nombre de Kerkyra o Kerkira por los griegos, es la más septentrional y la segunda isla de Grecia más poblada con doscientos veinte kilómetros de costa. De todas las Islas Jónicas, esta es la más famosa además de ser uno de los lugares más bonitos de toda Grecia.

En Corfú conviven la montaña y el mar. Montañas que alcanzan los mil metros por encima del nivel del mar, rodean a esta isla, siendo el monte Pantocrátoras el que la divide en tres zonas. La zona central es la más importante y por tanto la más poblada. En ella la vegetación es muy densa y se encuentran algunas colinas bastante frondosas. La zona norte por otro lado está caracterizada por la abundancia de valles verdes, olivos y costas repletas de bahías de diversos tamaños. Por último la zona sur es al contrario que las anteriores la más árida, en la que apenas se encuentra vegetación sobre la extensa llanura.

En esta isla podrás disfrutar de un paradisíaco lugar repleto de playas de agua cristalina y vírgenes, el Paleokastrista, situado al oeste de Corfú y en el que las plantas alcanzan el mar. Otro de los lugares más llamativos del lugar es el Kanoni. Un estrecho río de arena sobre el mar que encontrarás al sur de la isla. Y si lo que buscas son las mejores playas has de saber que estas las encontrarás al norte, concretamente en Sidari y Rodas.

Pero no sólo podrás disfrutar de la naturaleza, en Corfú también existen otros atractivos como por ejemplo los museos: el Museo Arqueológico, el Museo Bizantino o el Museo de Arte Asiático.

Qué ver en Bolonia


Al norte de Italia, entre el río Sàvena y el río Reno y cerca de los montes Apeninos, se encuentra una de las ciudades mejor conservadas de toda la historia del país. Bolonia, una ciudad histórica, en la que podrás disfrutar si la eliges como destino de tu próximo viaje, del que es el segundo mayor casco antiguo medieval de entre todos los que se encuentran en Europa.

A la ciudad de Bolonia se la conoce también con el apodo de la Ciudad Roja por varios motivos. Este nombre se debe por un lado al color que se pueden apreciar y la mayoría de sus fachadas y tejados. Además se la considera como uno de los ejes centrales del que es el Partido Comunista de Italia, y al parecer simboliza la resistencia de los partisanos ante los fascistas que tuvo lugar allá por la II Guerra Mundial.

Respecto a las zonas culturales y turísticas de la ciudad, has de saber que en Bolonia podrás encontrar un importante número de lugares de gran interés. Entre los cuales cabe destacar por encima del resto el casco antiguo al que hacíamos referencia al comienzo del artículo. En el encontrarás palacios, torres dinásticas y arcadas, además de numerosas iglesias entre las cuales destaca la de San Domenico (en la que se encuentra la losa fúnebre de este mismo santo).

Bolonia posee además varios museos y bibliotecas importantes y bonitos. Uno de los lugares más importantes de la ciudad es su Pinacoteca, la cual contiene una estupenda colección de obras artísticas que comprenden el periodo que va desde el Renacimiento hasta la Contrarreforma. Lugares como este y otros muchos podrás descubrirlos si visitas una ciudad como Bolonia.

Descubre en Francia la ciudad de Nancy


En el noroeste de Francia, en la región de nombre Lorena, se encuentra la ciudad de Nancy. Con una población que sobrepasa los cuatrocientos mil habitantes, esta ciudad francesa es la capital del departamento de Meurthe-et-Moselle de dicha región. Concretando más, Nancy se encuentra en la zona del curso bajo del río Meurthe y por tanto cerca de la confluencia de este con el río Mosela. Esto convierte a la ciudad en un puerto fluvial de dos canales, el Marne-Rin y el París-Nancy.

Esta ciudad francesa cuenta además con un atractivo y turístico casco antiguo en el que podrás disfrutar de lugares como el Palacio Durcal, la Plaza de la Crrière, la Plaza Stanislas o la Plaza de la Alliance, entre otros. En este último lugar no debes pasar por alto los impresionantes trabajos en hierro forjado que encontrarás en ella. En la región en la que se encuentra Nancy, es famoso también otro material que se identifica con el lugar: el vidrio.


La ciudad cuenta además con diversos museos, entre todos los cuales te destacamos el Museo Lorrain, el Museo de la Escuela de Nancy, el Museo de Bellas Artes (en el que podrás disfrutar de su colección Daum), y por último el Museo Acuario. En Nancy encontrarás además numerosos jardines y parques. Es una ciudad que posee un patrimonio botánico que ha heredado de su pasado. Entre todos estos parques y jardines, el más hermoso es el Jardín Botánico del Montet, en el que podrás contemplar aproximadamente veinte mil especies de plantas.

Si paseas por alguno de sus espacios verdes, únicos por su riqueza y diversidad, tendrás la oportunidad de revivir la historia de Nancy. No son estos lo únicos atractivos de esta ciudad, ya que podrás encontrar también otros como el mercado cubierto, los jardines acuáticos, el puerto de recreo o el callejón de las Petites Ecuries.

La ciudad portuguesa de Braganza


Sobre las faldas de la sierra de Montesinho, en la altiplanicie de noroeste de Portugal, se levanta la ciudad de Braganza. Esta, es una ciudad portuguesa muy particular, ya que en ella podrás encontrar gran cantidad de lugares muy atractivos que descubrir, algunos de los cuales serán de visita obligada si pasas por estas tierras. Son muchos los monumentos o edificaciones increíbles que podrás encontrar en Braganza.

La mejor referencia de la ciudad y quizá lo primero que encuentres al llegar es la Praça da Sé. En el centro de esta plaza se levanta un crucero que fue construido hace más de trescientos años. Frente a esta, se encuentra la Iglesia de la Catedral. Su fachada es simple pero posee un portal renacentista de influencia barroca. En su interior, un retablo de una entalladura dorada y un arco triunfal.

Otro punto importante e interesante de Braganza es antigua Rua Direita (hoy conocida como la Rua dos Combatentes da Grande Guerra). Al descender esta calle podrás observar los diversos edificios coloridos y larguiruchos. Unos edificios que son ejemplares de las antiguas construcciones medievales en las que podrás observar hermosos herrajes en sus diversas portadas o puertas.

No te podrás perder tampoco el Castelo de Bragança (el Castillo-Fortaleza de Braganza). Este lugar situao en el mismo Centro Histórico de Braganza (en la Rua do Santo Condestável), recibe numerosas visitas al día. Se dice que es de entre todos los castillos uno de que más y mejor representan a la arquitectura medieval. Forma parte de un conjunto amurallado que consta además de quince torres y tres puertas. Y por último destacar las calles estrechas que salen de la Plaza de Armas (más conocida como Ciudadela), en las que podrás descubrir cómo eran las típicas casas medievales.

Visita en Dinamarca la ciudad de Aarhus


Sobre la costa este de la península de Jutlandia, se encuentra la ciudad de Aarhus. Esta es la segunda ciudad más grande de Dinamarca. Pero además es la sede obispal del país y en ella se encuentra el principal puerto de toda Dinamarca. Es una ciudad moderna que goza de una ubicación de las más atractivas de todo el país.

Aarhus es también una ciudad con un gran atractivo turístico. Son muchas las diversiones culturales de las que podrás disfrutar si eliges esta ciudad como tu destino. La inmensa mayoría de los estilos de arte y cultura los podrás encontrar representados en este lugar.

En lo relativo a la cultura, la gran mayoría de los espectáculos relacionados con este tema que se realizan en esta ciudad, se llevan a cabo en el llamado Concert Hall.Por otro lado, el festival más famoso que podrás encontrar en Aarhus será el Arhus Festival. Este festival se celebra de forma anual y está considerado como uno de los mejores y más importantes festivales de todos los que tienen lugar en la zona norte de Europa.

Además de todo esto, la catedral de la ciudad es una de las iglesias de mayor tamaño de toda Dinamarca, y la segunda más grande si la comparamos con las restantes del resto de Europa. Esta catedral data del siglo XIII. En Aarhus podrás encontrar además otros muchos lugares de gran atractivo, como el Jardín Botánico, Arhus Theatre (el teatro más grande de toda la ciudad), la Residencia veraniega de la Reina de Dinamarca, el Museo AroS, el Parque de los Ciervos o Den Gamle By La ciudad antigua.

Turismo en Düsseldorf


Al norte de Westfalia, se encuentra el que es el estado más poblado de toda Alemania (con sus dieciocho millones de habitantes). Hablamos de Düsseldorf, la capital de Renania. A pesar de ser ya una ciudad moderna, Düsseldorf conserva muchas de sus centenarias tradiciones. Muchas de sus abundantes fiestas están estrechamente unidas a esta tradición. Una curiosidad sobre esta ciudad, es que junto con Maguncia y Colonia, esta es una de las capitales en las que se celebra el carnaval renano.

En el corazón de esta ciudad se encuentra la avenida conocida con el nombre de Königsallee, a la que se le llama también de forma cariñosa «Kö». Esta ciudad de la moda, alberga únicamente en su casco antiguo ni más ni menos que doscientos veinte locales, bares, pubs y restaurantes. La calle con el nombre de Bolker es conocida por ser el centro de la “milla de la diversión”. Es un lugar en el que el barrio al completo es como si fuera una isla en la que sólo hay diversión y recreo.

Si estás interesado además en las artes gráficas, has de saber que esta ciudad está bastante cerca de algunos centros de artes gráficas, tales como la Colección de Arte, el Foro NRW, la Academia del Arte, El Museo del Arte, la Kunsthalle, el Palacio del Arte. Pero además de todo esto, pordrás encontrar también diversas instituciones culturales así como numerosas galerias.

Uno de los lugares más visitados de Düsseldorf es el Hofgarten de Düsseldorf, un maravilloso jardín perfecto para dar paseos. La ciudad es sin duda alguna un lugar de gran elegancia y de gran atractivo para los turistas, ya que ofrece numerosos espacios para descubrir y conocer.

Los lugares más turísticos del Perú


Si por algo podemos caracterizar un país como Perú es por su inmensa diversidad de parajes así como la belleza de sus paisajes. Además de contar los viajeros con la amabilidad de sus gentes, el país está repleto de una historia densa y muy rica que no puede pasar desapercibida para ningún turista que visite sus tierras.

Si llega el día en el que decides visitar un país como Perú has de saber que hay ciertos lugares muy importantes que no te podrás perder. Es cierto que a muchos de ellos los separan grandes distancias que sólo podrás recorrer si dispones del tiempo suficiente. Si no es así has de elegir entre los que más te llamen la atención. Aún así, es complicado elaborar una lista cerrada con aquellos lugares que pueden ser más importantes o representativos del país. De todas formas a continuación te ofrecemos algunos de los más turísticos.

El ya mundialmente conocido Machu Pichu (lugar que aparece en la imagen) no podría faltar en esta lista. Pero hay otros muchos como el Sacsayhuaman (en Cuzco), el Monasterio de Santa Catalina (en Arequepisa) o el Parque nacional de Manu. Importantes son también el Lago Titicaca, la Isla de los Uros, San Blas, Huacaypata, las Lineas de Nasca, Santa Rosa de Quives, Celendín, la Reserva de Tambopat, la Catedral de Cuzco, Qhapagñan y por último el Cañon de Colca.

Todos estos son indudablemente lugares de gran belleza y misticismo. Lugares con un gran encanto y rareza. Repletos de una arquitectura única. Llenos de naturaleza, por lo que te permitirán respirar un aire totalmente diferente al que puedas estar acostumbrado. Si visitas alguno de ellos podrás recrear tu propia imaginación gracias a la realidad que tienes delante y que te parecerá casi como una ilusión.

De turismo por España

España está ente los países más turísticos del mundo. Son muchos los turistas extranjeros los que cada año optan por viajar a este país para descubrir alguna de sus muchas maravillas. Por algo será. Muchos son los rincones que esconde este país, algunos de gran importancia histórica y cultural. Una vía económica y viable en un país como este es optar por un medio de transporte como el coche. Ello te permitirá viajar a lo largo y ancho del país y descubrir lugares como los que te detallamos a continuación.

En la ciudad de Barcelona podrás disfrutar de la Sagrada Familia. En Segovia te esperan el Acueducto Romano, el Palacio de la Granja de San Ildefonso y el Alcázar. Si pasas por Zamora no dejes de visitar el lago de Sanabria. Los Picos de Europa en León y Asturias, el museo del Prado en Madrid, la Mezquita de Córdoba, las casas colgadas de Cuenca, la Plaza de España en Sevilla, los restos arqueológicos de Mérida, la Plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela, la Ciudad de las Artes y las Cincias en Valencia, la Universidad de Salamanca, las Lagunas de Ruidera en Ciudad Real, o ciudades como Ávila y Toledo.

Todos estos destinos que podrás visitar en España son lugares únicos y hermosos, y todos ellos están al alcance de todos. Juntos forman una gran representación del inmenso y rico patrimonio cultural e histórico del que hace gala un país como este. Además esta es una diminuta lista en la que sólo aparecen unos de los muchísimos lugares turísticos de los que disfrutar en España. Si todavía no conoces estos lugares y tienes la oportunidad de viajar, no pases por alto un país como España.

Elige bien el país al que vas a viajar


Aunque te encante viajar y quieras conocer todos los rincones del mundo, has de saber que hay ciertos países del mundo a los que no es recomendable viajar. Pueden resultar especialmente peligrosos, de hecho en más de una ocasión se han dado casos de atentados terroristas en alguno de estos países que han costado la vida de más de un turista. A continuación te mostramos cuales son estos países.

De entre todos los países a los que se cree que es arriesgado viajar, diecisiete de ellos son considerados especialmente peligrosos. Se desaconseja visitar estos países debido tanto a su inestabilidad política como a los continuos conflictos bélicos que tienen lugar en ellos. Esta es la lista de países: Afganistán, Papúa Nueva Guinea, Sudán, Chad, Haití, Iraq, Sri Lanka, Uganda, Somalia, Omán, Yemen, Líbano, Nigeria, Liberia, Timor, República Democrática del Congo y por último Uzbekistan.

De entre los restantes países que conllevan riesgo para los turistas, hay otros doce que siguen siendo considerados como muy peligrosos pero a los que se puede viajar tomando las precauciones necesarias. Estos países son: Lesotho, Bangladesh, Burundi, Pakistán, Ruanda, Gambia, Brunei, Irán, Indonesia, Kenia, R.Centroafricana y Sierra Leona.

Finalmente quedarían veintisiete países que también serían considerados zonas de riesgo, o bien por enfermedades epidémicas y actos terroristas, o bien por estar cercanos a zonas de guerra entre otras muchas causas. Estos países son: Burkina Faso, Etiopía, Madagascar, Gabón, Ghana, Malawi, Tanzania, Costa de Marfil, Kirguistán, Mauritania, República de Guinea, Jamaica, Laos, Mozambique, Camboya, Guinea Bissau, Kazajstán, Mali, Zimbawe, Malasia, Nepal, DJibouti, Myanmar, Zambia y las Islas Salomón.

De viaje con la cámara de fotos


Es ya muy habitual que en cualquier tipo de viaje que hagamos vayamos acompañados de nuestra cámara de fotos digital. A unos les gusta más que a otros eso de ir haciendo fotos por cada sitio que pasamos, pero al fin y al cabo raro es aquel viaje del que no conservamos ni una foto que nos recuerde nuestra presencia en algún lugar del mundo. Por eso nunca viene mal tener algunas ideas básicas para que nuestras fotos salgan lo mejor posible.

En primer lugar, y aunque muchos no lo hagan, es importante que leamos el manual de nuestra cámara de fotos. Es cierto que puede dar pereza hacerlo, pero es la única forma de aprovechar al máximo el aparato en cuestión. Un buen lugar para hacerlo puede ser en la espera del aeropuerto y así hacer más amena la espera, o incluso durante el mismo trayecto del viaje.

Tenemos que tener en cuenta también que el viaje que vamos a hacer es para disfrutarlo, por lo que tampoco es una buena idea estar todo el rato queriendo sacarle fotografías a todo lo que se nos cruce por nuestro camino. Además ten en cuenta que la tarjeta de memoria de tu cámara tendrá un límite. No la llenes demasiado pronto. Busca lugares recónditos e inusuales de fotografiar. No te centres sólo en los monumentos típicos. Si te sales un poco de lo tradicional podrás descubrir también lugares increíbles que fotografiar. Las fotos buenas te pueden llevar su tiempo,el amanecer y el atardecer por ejemplo son algo precioso en cualquier lugar del mundo.

Un último consejo, no dejes de fotografiar a la gente. Personas que estén trabajando o paseando por las calles, o incluso otros turistas, además de tus compañeros de viaje, pueden resultar algo muy atractivo a la hora de tomar una fotografía. Eso sí, intenta siempre pedir permiso antes de hacerlo.