Italia Archives - Vuela Viajes - Turismo por todo el mundo https://www.vuelaviajes.com/europa/italia/ Encuentra viajes que te apasionen y escapadas a nuevos destinos. Guías completas de turismo con países y ciudades. Te damos recomendaciones para viajar por el mundo. Fri, 23 Feb 2024 16:28:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.vuelaviajes.com/wp-content/2015/10/cropped-avatar-vuelaviajes.png Italia Archives - Vuela Viajes - Turismo por todo el mundo https://www.vuelaviajes.com/europa/italia/ 32 32 Los destinos más bellos de Italia para viajar en San Valentín https://www.vuelaviajes.com/los-destinos-mas-bellos-de-italia-para-viajar-en-san-valentin/ https://www.vuelaviajes.com/los-destinos-mas-bellos-de-italia-para-viajar-en-san-valentin/#respond Thu, 01 Feb 2024 14:42:50 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=31710 [...]]]> venecia
Si todavía estás buscando un destino para planificar una escapada de San Valentín, te invitamos a hacer una parada en los lugares más bellos de Italia. Destinos que no solo pueden convertirse en el escenario ideal para celebrar el 14 de febrero, sino también una escapada romántica o la Luna de Miel.

1. Visitar Venecia en San Valentín

Venecia es uno de los destinos más representativos. Disfrutar de un paseo en góndola es uno de los planes clásicos en este entorno mágico. Sin embargo, existen otros muchos alicientes que conviene mencionar. Existe otro enclave que se sitúa como el núcleo de Venecia: la Plaza de San Marcos. Allí se enmarca la espectacular basílica que combina diferentes estilos y tiene el mismo nombre que la plaza.

Como hemos señalado, un paseo en góndola es uno de los planes habituales en Venecia. Pues bien, una de las imágenes más bellas que se percibe durante el itinerario es el Puente de los Suspiros.

plaza-de-napoles

2. Viajar a Nápoles en San Valentín

Nápoles es otro de los destinos que puede convertirse en el marco ideal de un viaje de San Valentín. Si dispones de poco tiempo para conocer la ciudad, pon el foco en las zonas más relevantes. La Plaza del Plebiscito merece una atención añadida porque enmarca varios edificios muy importantes como el Palacio Real. Otro de los edificios más admirados es la Catedral de Santa María de la Asunción, de estética gótica, que se ubica en Via Duomo, número 147.

También es posible visitar durante el día algunas de las calles que se integran en el Barrio Español. Es recomendable no programar el paseo durante la noche. ¿Quieres descubrir el destino desde su perspectiva más comercial? Via Toledo tiene una intensa actividad.

florencia

3. Viajar a Florencia en San Valentín

Florencia se suma a la lista de recomendaciones si quieres viajar a Italia en San Valentín. El centro histórico de muchas ciudades se convierte en un punto de referencia para cualquier visitante. Pues bien, las calles que forman parte del centro histórico de Florencia desprenden una belleza que queda acreditada por su reconocimiento: es Patrimonio de la Humanidad desde 1982.

¿Quieres disfrutar del arte y diferentes experiencias culturales durante tu estancia? Sin duda, programa una visita a algunos de sus museos más míticos como la Galería de los Uffizi, el Museo de Historia Natural o el Museo Leonardo da Vinci que profundiza en el legado y la vida del artista.

4. Monteriggioni, un viaje a la Toscana

La Toscana enmarca algunos de los paisajes más bellos de Italia. Monteriggioni destaca por su aspecto medieval y su recinto amurallado. Sin duda, la bienvenida a este escenario queda perfectamente representada a través de su Puerta Romana, un símbolo en el lugar. Puedes pasear en pareja por sus calles y descubrir algunos de los edificios históricos, como la iglesia de Santa María de la Asunción, que en su estética unifica detalles de estilo gótico y también románico.

Bolonia

5. Bolonia, una ciudad con mucho encanto e historia al norte de Italia

Finalizamos esta selección de destinos para viajar en San Valentín con otro nombre propio: Bolonia. Allí se encuentra una de las universidades más antigua de Europa cuyo origen se sitúa en torno al año 1088. Sin duda, su casco histórico se convierte en una parada clave durante una escapada al lugar. La Plaza Mayor y la Plaza de San Esteban son dos de los enclaves más relevantes. La basílica de San Petronio, de notables dimensiones y estilo gótico, rinde homenaje al patrono de Bolonia.

En definitiva, más allá de Roma o Milán, Italia ofrece otros muchos destinos románticos para viajar en San Valentín en pareja, con amigos, en familia o en soledad.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/los-destinos-mas-bellos-de-italia-para-viajar-en-san-valentin/feed/ 0
Recomendaciones para disfrutar de la belleza de Roma en un fin de semana https://www.vuelaviajes.com/recomendaciones-para-disfrutar-de-la-belleza-de-roma-en-un-fin-de-semana/ https://www.vuelaviajes.com/recomendaciones-para-disfrutar-de-la-belleza-de-roma-en-un-fin-de-semana/#respond Thu, 28 Dec 2023 17:55:07 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=31623 [...]]]> imagen-de-la-ciudad-de-roma
La planificación de un viaje siempre debe adaptarse al presupuesto y el tiempo disponible para invertir en la estancia. Roma es un destino en el que conviene profundizar con detenimiento durante varios días. Sin embargo, su encanto también se desvela en una estancia breve. ¿Qué ver en Roma durante un fin de semana o tres días? A continuación, ofrecemos una selección de recomendaciones para que priorices aquellas alternativas que más te interese disfrutar.

Plazas emblemáticas de Roma

Te recomendamos que te sumerjas en la belleza del entorno urbano para conocer algunas de sus calles y plazas más emblemáticas. Por ejemplo, visita la Plaza Navona. Allí podrás disfrutar de detalles que destacan por su valor ornamental. El diseño de la Fuente de los Cuatro Ríos muestra una perspectiva espectacular. Sin embargo, existen otras muchas plazas emblemáticas que pueden despertar tu interés durante una escapada de un fin de semana. La Plaza de Venecia está ubicada en el corazón de la ciudad. Su nombre se alinea con otro monumento muy importante: el Palacio Venecia que sorprende con su estética renacentista.

La Plaza de España es otro de los puntos más concurridos de la ciudad. Como podrás comprobar, cada plaza destaca por un punto focal. En este caso, llama la atención una espectacular escalinata que se integra perfectamente en la arquitectura de la zona.

el-coliseo-de-roma

Un paseo con la historia: visita el Coliseo

Si viajas a Roma durante un fin de semana, prioriza aquello que es más importante desde el punto de vista histórico y cultural. Y el Coliseo es una de las imágenes más representativas de la ciudad. Por ello, puedes desvelar sus matices y su arquitectura desde el exterior y continuar con la visita en el interior (que está diferenciado y estructurado en diferentes zonas). Es una de las Maravillas del Mundo y aporta un viaje con la historia por su conexión con el Imperio Romano. Pues bien, para acceder al interior del monumento, debes adquirir la entrada correspondiente.

Centro histórico de Roma

Generalmente, el centro de cualquier destino se convierte en punto de interés para un viajero que descubre por primera vez una gran ciudad. Pues bien, el corazón de Roma cuenta, además, con un reconocimiento muy importante. Ten en cuenta que es Patrimonio de la Humanidad. Si quieres disfrutar de una ruta perfectamente organizada y descubrir todos los secretos de la Ciudad Eterna, concreta una visita guiada por el centro de Roma.

fontana-di-trevi

Fontana di Trevi

Durante tu estancia en la ciudad, no solo puedes descubrir sus múltiples plazas, sino también sus fuentes. Sin embargo, la Fontana di Trevi es una verdadera obra de arte. Destaca por su gran altura y su espectacular dimensión. Si nunca has tenido la posibilidad de observar de cerca esta fuente de los deseos, es muy posible que sí la hayas contemplado a través del cine. Está presente en historias míticas como La Dolce Vita.

castillo-de-roma

Mirador que ofrece una imagen panorámica de Roma: la terraza del Castillo de Sant’Angelo

Puedes contemplar los detalles del entorno más inmediato o tener una imagen panorámica de la ciudad a través de uno de sus múltiples miradores. Uno de ellos se encuentra en lo alto de un edificio espectacular: el Castillo de Sant’Angelo. Descubre las vistas que se disfrutan desde su terraza.

Sin duda, puedes desvelar la belleza de Roma desde múltiples perspectivas: histórica, artística, cultural y, también, espiritual. En relación con este último punto, es posible visitar la Ciudad del Vaticano. La Plaza de San Pedro es una de las más conocidas. También puedes contemplar la propuesta de valor de los Museos Vaticanos. Otra de las obras de referencia es la Capilla Sixtina.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/recomendaciones-para-disfrutar-de-la-belleza-de-roma-en-un-fin-de-semana/feed/ 0
Descubriendo los tesoros de Lombardía https://www.vuelaviajes.com/descubriendo-los-tesoros-de-lombardia/ https://www.vuelaviajes.com/descubriendo-los-tesoros-de-lombardia/#respond Mon, 27 Nov 2023 20:12:27 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=31596 [...]]]> lago-Como
Italia es un país lleno de historia, arte y deliciosa gastronomía que ofrece a los viajeros una experiencia inolvidable en cada rincón. Y entre tanta belleza destaca Lombardía, una región situada al norte del país, especialmente rica en patrimonio cultural y belleza. Descubramos juntos los tesoros que esta región ofrece a aquellos visitantes que buscan una experiencia única.

Milán: la joya del norte

Nuestro punto de partida no puede ser otro que Milán. La capital de Lombardía es una cosmopolita metrópoli conocida por su moda de vanguardia y su arquitectura. Recorrer la Plaza del Duomo y visitar la Catedral de Milán, una de las catedrales góticas más bellas de Europa, es una experiencia que va más allá de lo visual; ambos son testimonios de la habilidad humana, la devoción religiosa y la riqueza cultural que definen a esta ciudad italiana.

Otra visita que no debe faltar en tu itinerario por la ciudad es el barrio de Brera, conocido por su prestigiosa Pinacoteca. Esta alberga una impresionante colección de arte italiano con obras maestras como la icónica «La Última Cena» de Leonardo da Vinci o pinturas de Caravaggio; un auténtico festín para los amantes del arte.

Para cerrar tu visita a la capital italiana de la moda con broche de oro, sumérgete en la vibrante vida nocturna de Milán. La ciudad ofrece opciones para todos los gustos que van desde elegantes bares de cócteles hasta animadas discotecas. La zona de Navigli, especialmente conocida por su ambiente animado durante la noche, cuenta con encantadores canales y numerosos locales que no dejan indiferente a nadie.

Milan

Viaje en tren por la región: Bérgamo, Lago Como y Mantua

Si quieres aprovechar al máximo de tu experiencia explorando la región de Lombardía, te recomendamos considerar la opción de viajar en tren por Italia. La red ferroviaria del país ofrece conexiones eficientes y cómodas entre las ciudades, permitiéndote disfrutar del paisaje mientras te desplazas de un destino a otro. Además, esta forma de transporte no solo es práctica, sino que también añade un toque pintoresco a tu travesía por la región.

A poca distancia de Milán se encuentra Bérgamo, una ciudad que combina a la perfección la elegancia medieval y el encanto renacentista. Su Città Alta (ciudad alta), desde donde puede disfrutarse de unas vistas panorámicas que te dejarán sin aliento, es un laberinto de calles empedradas y plazas con mucho encanto. Da un paseo por la Piazza Vecchia, con su fuente central y la imponente Torre del Campanario, verás como sus edificios te transportan a otra época.

Lombardía es también hogar de algunos de los lagos más pintorescos de Italia. ¿Quién no ha oído hablar alguna vez del famoso y bello Lago Como? Este lago rodeado de majestuosas montañas, ha sido refugio para artistas y celebridades a lo largo de los años. Una buena opción si quieres relajarte disfrutando del paisaje es tomar un barco para dar un agradable paseo por el lago o explorar las encantadoras villas que bordean sus orillas como la conocida Villa del Balbianello.

Bergamo
No puedes terminar tu viaje sin antes visitar Mantua, una ciudad con una rica herencia histórica es otro tesoro escondido en Lombardía. Sus calles adoquinadas te llevan a través de la historia, desde la impresionante Piazza delle Erbe hasta el imponente Palazzo Ducale. La ciudad también es conocida por su conexión con la literatura; Shakespeare situó parte de su obra «Romeo y Julieta» en Mantua.

En conclusión, explorar Lombardía es sumergirse en la riqueza cultural e histórica de Italia. Desde las calles medievales de Bérgamo hasta la elegancia renacentista de Mantua, la región ofrece una experiencia que combina a la perfección lo antiguo y lo moderno. Viajar en tren por Italia facilita esta exploración, permitiéndote disfrutar plenamente de cada joya que Lombardía tiene para ofrecer. Prepara tu itinerario y prepárate para vivir un viaje inolvidable entre la historia, el arte y la gastronomía de esta fascinante región italiana.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/descubriendo-los-tesoros-de-lombardia/feed/ 0
Bari, la ciudad con mucho encanto de la Puglia https://www.vuelaviajes.com/bari-la-ciudad-con-mucho-encanto-de-la-puglia/ https://www.vuelaviajes.com/bari-la-ciudad-con-mucho-encanto-de-la-puglia/#respond Mon, 09 Oct 2023 12:08:44 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=31498 [...]]]> bari
Italia es un país muy turístico. A pesar de recibir a miles de turistas cada año, su apertura hacia el exterior continúa imparable ofreciendo más destinos y posibilidades de recorrer sus rincones y vivir experiencias únicas. Es el caso de la región de la Puglia, que últimamente se está poniendo de moda. Razones no faltan porque es una parte de Italia, la conocida popularmente como el tacón de la bota, con numerosos puntos de interés. Es una región realmente sorprendente de la que destaca su carácter enérgico y hedonista en la que se percibe la influencia de los mares Adriático y Jónico. Dentro de ella, uno de los lugares que conviene visitar es Bari. Su principal capital, pero no es el único motivo para ir allí. Es una localidad muy atractiva y con mucho para ver y hacer.

Bari

Bari es la capital de la región de la Puglia. Un motivo por el que se encuentra el aeropuerto principal, siendo habitual que sea el punto de partida o bien el final de todos los itinerarios de la región. No obstante, es un destino excepcional por sí mismo.

Dentro de ella, visita obligada es su casco antiguo. Conocido como Bari Vecchia, puede verse la Italia más tradicional con la ropa colgada de los balcones y los altares con flores dedicados a los santos locales. Todo ello se mezcla con el olor a ragú, una salsa de carne para la pasta muy popular en esta zona. Es un aroma que sobre todo se percibe que sale de las ventanas a las horas de la comida. En sus calles, hay otras escenas típicas que no faltan como los grupos de hombres que juegan a las cartas en la calle.

Bari también es muy conocida por sus iglesias. Se contabilizan más de 40 tan solo en su núcleo. Entre las más importantes está la Basílica de San Nicolás. En ella, hay que fijarse en su estilo románico, que se preserva a lo largo del tiempo y de los años, puesto que fue construida alrededor del año 1.000 para albergar las reliquias de San Nicolás.

bari
Esta basílica es hoy en día un lugar de peregrinación. Este acto tiene lugar en el mes de mayo, fecha en al que los peregrinos veneran a este santo con la celebración de una gran fiesta llena de color, oración y platos tradicionales.

Cerca de la basílica, y continuando por su casco antiguo, está la calle Arco Alto. Su importancia radica en que las madres y abuelas del barrio se reúnen en las puertas de las casas para elaborar las orecchiette y cavatelli. Estos nombres se corresponden con los de dos tipos de pasta fresca. Es muy interesante ver cómo se hace la masa y se trabaja para elaborar la base de los platos típicos de la zona.

Otro de los grandes atractivos de Bari es el castillo normando-suevo, que data del siglo XII, aunque fue ampliado posteriormente hasta el siglo XVI. Cerca también se encuentra el Teatro Margherita, de estilo modernista del que llama la atención su construcción sobre el agua. Además, es un teatro que está en activo, aunque su actividad principal se centra en albergar exposiciones en la actualidad.

Desde este enclave se ve otro de los edificios más importantes de Bari: el teatro Petruzzellis. Al igual que el anterior, el agua cobra protagonismo en este entorno en el que se observa la llegada de los barcos de pescadores y cómo descargan los pescados capturados que se proporcionan a los restaurantes.

Esta entrega de pescados y otros productos marinos es conocida popularmente como sushi bar. Es curioso ver también las distintas especies como erizos, mejillones, gamas rojas y sepias frescas que se comen crudos o simplemente aderezados con unas gotas de limón.

Y, por supuesto, en Bari no hay que perderse su paseo marítimo o lungomare para recorrer la costa, al igual que callejear por las distintas calles.

Gastronomía

Bari es una ciudad italiana por lo que la pasta es uno de los platos principales. Pero, al ser un pueblo pesquero, las posibilidades son mayores. A esas propuestas se suman otras como la sgagliozze o polenta frita, el panzerotti o empanadas de tomate y mozzarella y los focaccia, entre otros.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/bari-la-ciudad-con-mucho-encanto-de-la-puglia/feed/ 0
Castillos bellos de Italia que no puedes perderte https://www.vuelaviajes.com/castillos-bellos-de-italia-que-no-puedes-perderte/ https://www.vuelaviajes.com/castillos-bellos-de-italia-que-no-puedes-perderte/#respond Thu, 05 Oct 2023 11:08:25 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=31494 [...]]]> castillos-italia
Italia es un país muy conocido por su gran belleza. En cada rincón de su territorio se respira arte. Muchas veces sus atractivos se centran en las catedrales o iglesias, así como en pueblos del litoral. Pero Italia es mucho más. Tiene otra serie de monumentos o elementos arquitectónicos que reflejan toda su historia o esplendor arquitectónico. Es el caso de los castillos. Y, aunque hay muchas opciones, aquí hacemos tres propuestas que no puedes perderte.

Sirmione

Uno de los castillos más bellos de Italia es de Sirmione. Esta construcción está situada en medio del Lago Garda es realmente espectacular. Un motivo por el que es uno de los puntos más visitados de Italia y que suele figurar en todos los circuitos y rutas turísticas.

El castillo, conocido también como Scaligero por la poderosa familia Scaligeri, es un gran ejemplo de arquitectura medieval, que se acentúa con unos majestuosos alrededores.

No faltan elementos como los puentes levadizos, el foso, las torres, muros transitables y festoneados, entre otros atractivos para hacer un recorrido por la Edad Media. Eso sí, si se quiere hacer una buena visita, hay que mentalizarse de subir las 150 escaleras que lleven a la muralla y a ver el lago desde la altura. El esfuerzo realmente merece la pena porque la vista lo compensa con creces.

castillos-italia

Miramare

Otro de los castillos es el de Miramare. Encargado por el archiduque Fernando Maximiliano de Habsburgo, se conserva bastante bien, puesto que se mantiene gran parte del mobiliario y de la decoración original.

Además de ver el castillo en sí, lo más llamativo es el parque botánico que le rodea, así como sus vistas panorámicas por estar situado en un acantilado con vistas al Golfo de Trieste. Desde el punto de vista artístico, se aprecia estilo medieval, renacentista y gótico.

Sant’Angelo

El castillo de Sant’Angelo es bastante popular también en Italia. Se encuentra en Roma, justo en el punto que une la vieja capital con la ciudad del Vaticano. Construido en su origen en el siglo II como mausoleo para el emperador Adriano y su familia, se convirtió posteriormente en fortaleza militar. A lo largo de los años, ha sobrevivido a importantes hitos, como la plaga de Roma en el año 509, y ha acogido a numerosas familias famosas, incluyendo a Miguel Ángel.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/castillos-bellos-de-italia-que-no-puedes-perderte/feed/ 0
Los pueblos costeros más bellos de Europa https://www.vuelaviajes.com/los-pueblos-costeros-mas-bellos-de-europa/ https://www.vuelaviajes.com/los-pueblos-costeros-mas-bellos-de-europa/#respond Mon, 18 Sep 2023 09:13:38 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=31469 [...]]]> manarola
Si el otro día hablábamos de pueblos costeros en España que sorprenden por su belleza y particularidades, hoy nos vamos a centrar en Europa. En el continente europeo, y fuera del territorio español, también hay pueblos muy bonitos situados en el litoral. Son muchos más de los que vamos a contar aquí, pero lanzamos algunas sugerencias que sí o sí deben estar en cualquier viaje que se haga por la zona. ¿Cuáles son?

Pueblos costeros en Europa

Uno de los pueblos costeros más bellos que existen en Europa es Manarola, en Italia. Esta pequeña localidad, en Cinque Terre-Liguria, está situada sobre un acantilado de unos 70 metros sobre el nivel del mar. Además, llama la atención por las casas de cálidos colores, que parece que van a descender de forma ordenada hasta tocar el mar de Liguria.

Este pueblo costero está catalogado como Patrimonio Mundial de la Humanidad y, desde 1998, es Parque Nacional y Zona Marina Protegidos. Y, si su exterior es llamativo, no lo es menos su interior con las calles empinadas desde las que se ven las pequeñas embarcaciones, que deben izarse a pulso con cuerdas desde el puerto hasta una terraza.

En la ruta por este pueblo se debe acudir a Via dell’Amore, que une Manorola con Riomaggiore, un camino que fue excavado por los propios trabajadores que hacían el nuevo trazado de la vía ferroviaria para unir Génova con La Spezia.

manarola
También en Italia se encuentra otro de los pueblos más bellos. Se trata de Ravello, en la Costa Amalfitana, cerca de Nápoles. Esta localidad es muy conocida por sus empinadas calles sin tráfico, los jardines y las magníficas vistas desde los acantilados. Personas muy conocidas o famosas como Wagner, Virginia Wolf, Lauren Bacall, Paul Newman o Jacqueline Kennedy se rindieron a sus encantos.

Entre los puntos de interés está el Duomo, del siglo XI, con su plaza, que es una de las más animadas. En su interior, hay que ver la reliquia con sangre de San Pantaleone, que cada año presenta el fenómeno de la licuefacción. Enfrente de la catedral, está Villa Rufolo, caracterizada pro su gran belleza y por la increíble vista panorámica de toda la costa y del Golfo de Salerno.

Y siguiendo en Italia, la ruta por los pueblos más bellos nos lleva hasta Sicilia para hacer parada en Cefalú. Su principal particularidad es que está cincelado sobre el acantilado que lo domina. Otros de sus atractivos son su playa y la catedral normanda, caracterizada por sus torres gemelas. De esta construcción, del siglo XII, merece la pena también fijarse en los mosaicos bizantinos. Además, esta iglesia, es una de las nueve que componen el Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO del Palermo árabe-normando.

En Cefalú, tampoco hay que perderse La Piazza del Duomo en la que está el Ayuntamiento, antiguo Monasterio de Santa Catalina, así como el Palazzo Pirajno, el Palazzo María y el Seminario Vescoville.

Y cerca de Italia se encuentra Grecia, país en el que se encuentra Agios Nicolaos, en Creta, que ha pasado de ser un pequeño pueblo de pescadores a convertirse en todo un centro turístico por sus magníficas playas. Un atractivo que se une a su historia. También hay tiendas y pequeñas boutiques y cabe hacer numerosas actividades como recorrer el lago Voulismeni, que conecta con el mar por un estrecho canal, y vivir la noche en la zona de ocio del puerto en la que hay restaurantes que permiten a su vez degustar los platos locales.

Y, con independencia de la elección del pueblo costero, no hay que olvidarse de disfrutar más allá de las vistas y de los monumentos y calles. En cualquiera de ellos hay cafés o restaurantes para probar la rica gastronomía y vivir momentos de auténtico relax, o más animados en función de lo que se desee, en torno a un café.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/los-pueblos-costeros-mas-bellos-de-europa/feed/ 0
Roma: qué ver y hacer en tres días https://www.vuelaviajes.com/roma-que-ver-y-hacer-en-tres-dias/ https://www.vuelaviajes.com/roma-que-ver-y-hacer-en-tres-dias/#respond Thu, 22 Jun 2023 09:26:03 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=31320 [...]]]> roma
Roma es una de las ciudades más turísticas del mundo. Son muchas las personas que la visitan cada año ya sea para recorrer la capital o bien dentro de circuitos turísticos por Italia. La verdad es que la urbe tiene grandes dimensiones y muchos atractivos por lo que es preciso dedicarle varios días de visita. Pero, cuando se tiene poco tiempo, ¿qué se puede ver y hacer? Aquí os proponemos una ruta para recorrer Roma en tres días.

Tour Roma

Una persona en Roma no puede perderse sus principales monumentos y enclaves más bellos. Por este motivo, el recorrido nos tiene que llevar a visitar la plaza de España y la plaza Navona, sin olvidar fuentes tan entrañables y famosas como la Fontana de Trevi y vestigios majestuosos como el Panteón de Agripa.

El recorrido igualmente nos pone rumbo a ver monumentos históricos como el Coliseo, en el que conviene hacer la visita guiada e, incluso, bajar a la arena para sentir la sensación de ser un gladiador, aunque sea por un momento. La Roma más antigua se completa yendo también al Foro y al Palatino, la más céntrica de las colinas de Roma.

Y, por supuesto, un punto obligado es el Vaticano para ver toda la plaza y fijarse en los edificios. Mención especial requiere la Capilla Sixtina de Miguel Ángel, así como los Museos Vaticanos. Es impresionante ver toda la colección de arte en la Galería de los Mapas, la Galería de los Candelabros, la Galería de los Tapetes y el Patio de Belvedere, principalmente.

roma
Para aquellos que les gusten las leyendas y los misterios, Roma también es un lugar idóneo. Con sus años de historia, hay numerosas. Las principales se pueden conocer desde el recorrido que comprende la plaza del Pópulo al puente de Sant’Angelo. Un paseo no apto para los más miedosos.

Y no se puede dejar ninguna ciudad, y menos Roma, sin haber probado su gastronomía. La cocina italiana está presente en cualquier rincón de la capital, pero si hay que elegir un lugar emblemático o más característico es el barrio del Trastevere.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/roma-que-ver-y-hacer-en-tres-dias/feed/ 0
Bolonia, una ciudad con mucho más que estudiantes https://www.vuelaviajes.com/bolonia-una-ciudad-con-mucho-mas-que-estudiantes/ https://www.vuelaviajes.com/bolonia-una-ciudad-con-mucho-mas-que-estudiantes/#respond Mon, 05 Jun 2023 18:47:07 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=31287 [...]]]> bolonia
Bolonia es una de las ciudades de Italia que es muy conocida por su universidad y la afluencia de estudiantes que cada año opta por cursar sus estudios en las aulas o bien pasar una estancia de Erasmus. Pero es mucho más. En sus calles hay mucha historia y, por supuesto mucho arte, como en todo el territorio italiano. Y, ¿qué se puede hacer en esta ciudad? ¿Dónde ir? ¿Qué ver? Toma buena nota de todas estas opciones porque hay muho, mucho que hacer. Estas son algunas propuestas.

La Bolonia turística

Bolonia es una ciudad situada en el norte de Italia. Es muy cómoda de visitar porque prácticamente todo puede recorrerse a pie. En el caso de necesitar transporte, con los medios públicos es fácil ir de un lugar a otro.

Pero vamos por partes, lo primero que llama la atención nada más poner un pie en ella es su arquitectura. Una característica que hizo que fuera reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Razones no faltan para ello. Además de la belleza, un dato interesante es que tiene 38,5 millas de pórticos o pasarelas arqueadas. También tiene un total de 24 torres de piedra medievales, incluyendo las Dos Torres, el monumento más emblemático de la ciudad.

Aparte observar estas particularidades, Bolonia tiene además otros muchos atractivos. Dentro de ellos, destaca la basílica de San Petronio, que está inacabada y que alberga el reloj de sol más grande del mundo, así como las ruinas romanas que están bajo la Biblioteca de Bolonia, que a su vez es otro de los principales puntos de interés turístico. Gracias a un suelo de cristal es posible observarlas. Y, por supuesto, ya que estamos aquí, hay que entrar a la biblioteca, que alberga una importante colección, incluyendo archivos multimedia.

bolonia
La ruta también nos lleva a la Fuente del Neptuno, uno de los símbolos de Bolonia, que fue obra del escultor flamenco Giambologna. No podemos dejar de visitar la Piazza Maggiore, en la que está el Palacio de Accursio, sede del Ayuntamiento y de las Colecciones Municipales de Arte.

Increíble y curioso es disfrutar del efecto acústico que se produce bajo el voltone del Podestà, al igual que las colecciones que se encuentran en el Museo Cívico Arqueológico, con la colección egipcia más importante a nivel europeo, y el Palacio de Archiginnasio, que fue la primera sede de la Universidad más antigua de Occidente. Cerca queda la Iglesia de San Domenico con el arca de mármol con los despojos del Santo. Es llamativo ver las dos estatuas de Nicolò Pisano, Niccolò dell’Arca y Miguel Ángel.

Visita obligada es el paseo por las callejuelas en el área del antiguo mercado de la ciudad, el Quadrilatero, así como la Plaza Santo Stefano y sus siete iglesias. Las galerías de Corte Isolani son otro de sus atractivos, así como la Strada Maggiore para contemplar las Dos Torres, Asinelli y Garisenda, y la Via Zamobini, ya en el barrio universitario. Precisamente entre esta via y la Indipendenza se pueden ver aguas subterráneas que resurgen por canales a cielo abierto. Es una vista curiosa de canales y aguas ocultas en Bolonia.

Gastronomía

En la visita a Bolonia no podemos dejar de probar la gastronomía. Conocida por su comida italiana y mediterránea, es uno de los lugares de Italia en los que mejor se come. Además, es muy entretenido visitar los numerosos mercados de alimentos callejeros y todas las tiendas de alimentación, situadas en las calles principales de casco histórico. En esta zona también están los más populares y visitados bares y restaurantes de restauración, así como pastelerías. Porque en repostería, Bolonia también tiene mucho que decir.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/bolonia-una-ciudad-con-mucho-mas-que-estudiantes/feed/ 0
Portofino: la Italia entre la naturaleza y el mar https://www.vuelaviajes.com/portofino-la-italia-entre-la-naturaleza-y-el-mar/ https://www.vuelaviajes.com/portofino-la-italia-entre-la-naturaleza-y-el-mar/#respond Thu, 01 Jun 2023 18:54:09 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=31292 [...]]]> portofino
Portofino es una de las localidades más famosas de Italia y una de las más turísticas sobre todo del Liguria de Italia. Es un lugar muy visitado por los turistas, sobre todo en verano. La elección es clara: un maravilloso paisaje para apreciar su característica arquitectura, disfrutar del mar y playa, tiendas e historia y mucha cultura. ¿Qué se puede hacer? Aquí van algunas recomendaciones.

Qué ver

Lo primero que llama la atención de Portofino es su arquitectura fruto de la acción de la naturaleza y del hombre. En ella, se observan las casas y sus colores, así como los reflejos del mar.

Es un destino también ideal para los amantes de la naturaleza porque tanto el pueblo como sus alrededores constituyen el Parque Natural de Portofino, con una extensión de 70 kilómetros de senderos. En la zona del golfo del Tigullio se localizan bosques mixtos de latifolias y la mancha mediterránea. Destaca la senda peatonal que lleva a la caleta de Paraggi en su playa arenosa, así como las ruinas de los molinos del Acquaviva.

Aparte de estas rutas, hay mucho más que hacer en Portofino como recorrer su atractivo casco histórico y los principales elementos artísticos y arquitectónicos. Entre ellos, se encuentra la Iglesia de San Martín, del siglo XII, con fachada de mármol y un estilo románico, sin obviar las numerosas pinturas en el techo y el altar.

portofino
Frente a esta iglesia está la Piazzetta, que es el centro neurálgico del pueblo en el que sentarse para tomar un café o un barco hasta la Abadía de San Fruttuoso. Otra parada obligada es la Iglesia de San Jorge (iglesia de San Giorgio) y el mirador que se encuentra a su lado. Esta iglesia es la más importante de la localidad. Este templo, del siglo XII -aunque reconstruido en 1950 por el bombardeo que lo destrozó en la II Guerra Mundial, es el lugar de culto.

Otros atractivos son el Oratorio de Santa Maria de Assunta, el muelle de Portofino o el Castello Brown con su fortaleza, entre otros.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/portofino-la-italia-entre-la-naturaleza-y-el-mar/feed/ 0
Catedrales góticas para viajar por Europa https://www.vuelaviajes.com/catedrales-goticas-para-viajar-por-europa/ https://www.vuelaviajes.com/catedrales-goticas-para-viajar-por-europa/#respond Mon, 22 May 2023 09:36:24 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=31276 [...]]]> catedrales-goticas
El arte y la arquitectura es una de las opciones para viajar por Europa. Es un continente en el que, además, prolifera el arte religioso a través de numerosas iglesias, ermitas, basílicas y catedrales. En estas dos últimas, nos vamos a detener hoy para poner el foco en alguna de la que, quizá no son las primeras que nos vienen a la cabeza, pero que bien merece la pena visitar. Las propuestas, como siempre son muchas, pero aquí van algunas de ellas.

Francia

En Francia, la parada la hacemos en la Catedral de Chartres. Es una de las más importantes de estilo gótico. Dedicada a la devolución de la Virgen María, destaca por sus portales, así como por las vidrieras, adornos y estatuas talladas.

Merece la pena fijarse bien en la fachada occidental, que está contenida entre dos torres como es el típico del gótico francés en el que se puede ver un cierto punto de extravagancia.

Igualmente es clave mirar bien el Portail Royal con las tres entradas situadas entre relieves, esculturas y columnas estatuarias. En su iconografía se representan los ciclos de las estaciones, las constelaciones y un extraño bestiario.

catedrales-goticas
Otro de los elementos destacados es el laberinto de Chartres. Localizado en el suelo de la nave principal, representa un camino de santificación que los viajeros deben recorrer para discriminar entre el mal y el bien.

Viena

El siguiente punto para visitar es la Catedral de San Esteban. Situada en el corazón de Viena, es más que una arquitectura religiosa. Tras sobrevivir a muchas guerras, es todo un símbolo de la libertad. De hecho, la actual está sobre las ruinas de las dos iglesias anteriores.

Comenzada por Rodolfo IV, duque de Austria, en el siglo XIV, destaca especialmente por el Tejado de los Azulejos, que está formado por más de 250.000 azulejos, con diseño de diamantes, que se restauraron tras quedar dañados durante la II Guerra Mundial.

También hay que fijarse en la parte derecha de la catedral en la que está la Puerta de los Cantores, que no podían utilizar las mujeres. En el interior del templo, están los restos de gran parte de la familia Habsburgo. Además, como curiosidad, fue el lugar de boda y funeral de Mozart.

República Checa

La Catedral de San Vito en Praga es otra de las joyas arquitectónicas dentro de las catedrales de estilo gótico. Situada en los terrenos del Castillo de Praga, se eleva sobre la Ciudad Pequeña de Praga. Esta catedral, uno de los monumentos más destacados del país, alberga al obispo de la diócesis de Praga desde el siglo X. Además, es el lugar en el que se ha coronado a varios monarcas y reinas checos.

Italia

La Basílica de San Francisco de Asís es la siguiente parada. Convertida en un lugar de peregrinaje para los católicos de todo el mundo, cuenta con una arquitectura en la que se mezclan características góticas y románicas.

Su edificación es como iglesia doble, con edificios y funciones distintas. La parte superior tiene un estilo más gótico y estaba destinada a eventos y predicaciones, mientras que la inferior albergaba la cripta de San Francisco y su función era la reflexión y devoción.

En cuanto a los elementos artísticos, se pueden observar características asociadas con las tradiciones románicas de Umbría, como la fachada a dos aguas y las robustas torres cuadrangulares. También hay partes inspiradas en el estilo gótico más contemporáneo. Arcos apuntados en la nave, contrafuertes y bóvedas de crucería son otros componentes en los que poner el foco al visitarla.

Portugal

Y, en Lisboa, se encuentra el Mosteiro dos Jerónimos, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es un monasterio del siglo XVI en el que merece la pena fijarse en las fachadas, iglesia-salón en el interior, y los claustros. También destaca la bóveda del crucero, que tiene la particularidad de no estar sostenida por ninguna columna.

Además, no hay que perderse las capillas laterales en las que están enterrados reyes, príncipes e infantes descendientes de Manuel I. En la capilla mayor, están los sepulcros del rey Manuel I, su hijo Juan III y sus esposas. Otro elemento para observar bien es el sagrario de plaza maciza del siglo XVII.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/catedrales-goticas-para-viajar-por-europa/feed/ 0
Las catedrales góticas más bonitas de Europa https://www.vuelaviajes.com/las-catedrales-goticas-mas-bonitas-de-europa/ https://www.vuelaviajes.com/las-catedrales-goticas-mas-bonitas-de-europa/#respond Mon, 15 May 2023 10:26:37 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=31268 [...]]]> catedrales
Europa es rica en patrimonio y arte. Las posibilidades de recorrer el continente son numerosas a través de distintas rutas para ver palacios, castillos, plazas, monumentos y también catedrales. En estas últimas nos vamos a detener hoy para hablar de las catedrales góticas más bonitas de Europa. La lista es muy amplia, pero aquí va nuestra propuesta para poner rumbo a diferentes países dentro de un recorrido impresionante, magnífico y realmente espectacular. Una ruta ideal para los amantes del arte y también de la historia porque cada una de ellas alberga muchas curiosidades y hechos relevantes.

París

En París, Francia, se encuentra una de las catedrales góticas más bellas y más importantes no solo de Europa, sino también a nivel mundial. Se trata de Notre Dame, cuya apertura se prevé que sea en 2024, tras la finalización de los trabajos de recuperación tras el incendio de 2019.

Aunque toda la catedral es impresionante, destaca su fachada, rodeada por dos torres góticas, y su cruz latina con cinco naves y dobles pasillos. Además, es importante observar los arbotantes, ya que fue una de las primeras edificaciones de estilo gótico en incorporarlos. Y no hay que obviar las esculturas con las que se cuentan historias religiosas a modo de imágenes para que las personas, analfabetas en aquellos años en su mayoría, pudieran comprenderlas.

Milán

Otra de las arquitecturas góticas más impresionantes es el Duomo de Milán, en Italia. Dedicada a Santa María, entre los elementos más llamativos está la figura dorada de la Virgen, situada en la aguja más alta, que es todo un emblema icónico de la ciudad.

catedrales
La ornamentación con esculturas góticas, figuras y gárgolas son otros de sus atractivos. Y, dentro de todo este elenco artístico, resalta la ‘Nueva Ley’, de 1810, que se cree que pudo inspirar a Augueste Bartholdi para la Estatua de la Libertad de Nueva York. Curioso es ver también su mármol blanco y rosa.

Colonia

En Alemania se encuentra la Catedral de Colonia, que está considerada como la más grande en el norte de Europa. Destacan sus dos torres con grandes capiteles de más de 150 metros de altura. En su interior, hay que ver las reliquias de los Reyes Magos, que son objeto de numerosas peregrinaciones, en un cofre de oro diseñado por el orfebre Nicolás Verdun.

La catedral se mantiene en muy buen estado, aunque fue necesaria la reconstrucción de una de las vidrieras que se destruyó en los bombardeos de la II Guerra Mundial. En este caso, la recreación corrió a cargo de Gerhard Richter, artista visual moderno, en el año 2007. Los trabajos consistieron en producir un vitral moderno y un nuevo tipo de cristalería gótica.

Inglaterra

Inglaterra tiene numerosas catedrales y abadías de mucho atractivo. Algunas son muy conocidas como la de Saint Paul en Londres, pero hay más. Y una de las más impresionantes, y quizá menos conocida, es la Catedral de Lincoln. Considerada como uno de los grandes tesoros del país, se observa el estilo del gótico temprano, aunque un incendio y terremoto obligó a modificar su diseño. Fue en ese momento cuando se optó por este estilo gótico inglés temprano en las estructuras.

Entre los elementos en los que se debe fijar la atención está el arco apuntado, arbotantes y bóvedas de crucería para sostener los muros exteriores de la catedral gótica. Los cambios realizados en su construcción facilitaron incorporar grandes ventanales para que entrase más luz. Entre otras modificaciones, llama la atención la torre de la catedral gótica que se elevó a 83 metros de altura. Además, se agregaron dos grandes rosetones de vidrieras. En su interior, conviene visitar la tumba de Leonor de Castilla, que está allí enterrada.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/las-catedrales-goticas-mas-bonitas-de-europa/feed/ 0
Las capillas más bonitas de Europa https://www.vuelaviajes.com/las-capillas-mas-bonitas-de-europa/ https://www.vuelaviajes.com/las-capillas-mas-bonitas-de-europa/#respond Mon, 24 Apr 2023 17:13:26 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=31237 [...]]]> catedrales-basilicas
Prácticamente todas las localidades, por muy pequeñas que sean, tienen una iglesia o ermita en la que la capilla presenta numerosos atractivos artísticos. Es una manera también de hacer turismo, sobre todo, para los amantes del arte. La verdad es que las posibilidades son numerosas por el número casi infinito de lugares por recorrer. En esta ocasión, nos vamos a centrar en Europa donde se encuentran algunas de las mejores del mundo. Estas son algunas de las propuestas aunque, como hemos dicho, las opciones son numerosas.

Italia

Si hay un país que siempre llama la atención por su arte es Italia. Aquí nos encontramos muchas opciones para visitar que van más allá de la conocida Capilla Sixtina en el Vaticano. Por ejemplo, una parada la podemos hacer en la Catedral de Orvieto, que toma nombre de la localidad de Orvieto, situada en la región de Umbría.

Aquí nos encontramos ante una catedral que data del siglo XIV y de estilo gótico en Italia. Mandada construir por el Papa Urbano IV para conmemorar el milagro eucarístico sucedido en Bolsena.

Toda la catedral en sí es digna de admirar, aunque hay que poner el foco en la Capilla de San Brizio, que se comenzó a decorar en el año 1478 por parte de Fra Angélico y Benozzo Gozzoli. No obstante, sería Luca Signorelli quien se encargaría de terminarla entre los años 1499 y 1502. Fue en este período cuando, precisamente, se realizaron escenas apocalípticas entre las que resalta el Juicio Final.

catedrales-basilicas
Sin salir de Italia, la ruta nos lleva a la Biblioteca Piccolomini. El pintor Bernardino di Betto Betti comenzó en 1502 los frescos de la biblioteca que está situada en la catedral de Siena, en concreto, antes del crucero, en su nave izquierda.

Construida en 1492 a instancias del futuro Papa Pío III para albergar los manuscritos del Papa Enea Silvio Piccolomini, Pío II. Su vida está representada en las pinturas en la que también trabajaron artistas como Amico Aspertini y Rafael Sandio. Es importante fijarse en la decoración de la bóveda, que está inspirada en la Domus Aurea, el palacio de Nerón en Roma.

Bulgaria

Ya en Bulgaria visita obligada es el Monasterio de Rila, situada cerca de Sofía y que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El monasterio data del siglo XI, aunque tuvo que ser reconstruido entre los años 1834 y 1862 en pleno Renacimiento búlgaro.

Entre los elementos en los que hay que fijarse destaca la arcada exterior de la iglesia de la Natividad, situada en el centro del patio, en la que se hay alrededor de 1.200 escenas bíblicas pintadas al fresco en las que se observan todo tipo de personales, incluyendo hasta demonios. Entre los artistas que destacan en su realización figuran Zahary Zograf.

Rumanía

En este país, la visita nos lleva al Monasterio de Voronet, que forma parte de un conjunto de ocho monasterios pintados de Bucovina, la zona geográfica más septentrional del país. Todos ellos se construyeron entre los siglos XIV y XVI y están catalogados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Dentro de los ocho destaca el de Voronet, que se localiza en la ciudad de Gura Humorului. Aquí se puede ver la iglesia de San Jorge, que es la más famosa de este país por los frescos exteriores que se conservan muy bien. En ellos, se observan numerosas figuras que parecen cobrar vida y uqe están plasmadas sobre un fondo azul intenso. Todos los artistas procedían de Transilvania. No hay que perderse el Juicio Final, que está considerado como una auténtica maravilla entre todas las que se observan en este enclave y en Europa.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/las-capillas-mas-bonitas-de-europa/feed/ 0
La capilla más bella de España (y poco conocida) https://www.vuelaviajes.com/la-capilla-mas-bella-de-espana-y-poco-conocida/ https://www.vuelaviajes.com/la-capilla-mas-bella-de-espana-y-poco-conocida/#respond Thu, 20 Apr 2023 18:20:01 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=31230 [...]]]> isidoro
Disfrutar del arte religioso es una de las opciones que se tienen para viajar y recorrer mundo para ver iglesias, catedrales y, por supuesto, capillas que tienen mucho encanto. Es una posibilidad que no solo está en el exterior. Dentro de España, también las hay de gran belleza. Algunas son poco o menos conocidas. Aquí lanzamos una propuesta dentro de las que múltiples opciones que hay y que conviene ver, por lo menos, una vez en la vida.

La capilla

La primera parada la vamos a hacer en España. Aquí se encuentra una de las capillas más bellas de todo el territorio nacional. Se trata de la Real Colegiata Basílica de San Isidoro de León, que es uno de los mejores ejemplos del románico en España y que está considerada como la Capilla Sixtina Románica.

Construida en León en el siglo XI por deseo de doña Sancha y su esposo, Fernando I, el motivo de esta edificación fue la de albergar los restos de San Isidoro, Doctor de las Españas.

Además, los monarcas también querían que hubiera un panteón real en el que primarse la decoración con frescos. Dentro de los que pueden verse, destacan ‘La anunciación de los pastores’, así como ‘La Santa Cena’ y ‘La Crucifisión’. Tampoco hay que perderse el ‘Apocalipsis de San Juan’.

capillas
En la bóveda central, se puede ver el ‘Pantocrator’, que es una de las pinturas mejor conservadas. No obstante, a pesar de todos estos atractivos, lo más llamativo, o quizá lo más original, es el ‘Calendario agrícola’. En él, se narra el quehacer de los campesinos mes a mes.

Entre otros atractivos, también destaca el scriptorium en el que se cree que se copiaban los códices que se conservan hoy en día. Igualmente merece la pena ver el claustro, que se amplió durante los siglos XV y XVIII y los espacios monásticos, dando paso a la construcción de una magnífica biblioteca.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/la-capilla-mas-bella-de-espana-y-poco-conocida/feed/ 0
Carnaval: una oportunidad única para visitar Venecia https://www.vuelaviajes.com/carnaval-una-oportunidad-unica-para-visitar-venecia/ https://www.vuelaviajes.com/carnaval-una-oportunidad-unica-para-visitar-venecia/#respond Mon, 30 Jan 2023 11:13:49 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=31102 [...]]]> venecia-carnaval
Venecia es una de las ciudades más turísticas y más visitadas del mundo. Cualquier momento es bueno para disfrutar de sus encantos históricos, artísticos, de sus canales… Pero a ello se suman citas anuales que van más allá de los eventos cinematográficos. Se trata del Carnaval de Venecia, que está reconocido como uno de los mejores a nivel mundial. Razones no faltan. La ciudad se transforma en estos días para volver al pasado y mostrarse en todo su esplendor. ¿Y qué hacer en esas fechas en Venecia? Aquí te contamos algunas de las propuestas porque, para disfrutar del Carnaval, no hace falta estar invitado a las elitistas fiestas que se celebran en esos días.

Qué hacer

El Carnaval de Venecia es una fecha ideal para visitar esta capital del Véneto. A pesar de que suele haber bastantes turistas, sigue siendo un momento idóneo porque el ambiente y todo lo que se puede ver solo es posible disfrutarlo en los días de celebración de este evento.

Durante estos días, del 4 al 21 de febrero, se observa una Venecia distinta porque se llena de serenidad, elegancia, armonía… El ambiente se respira en calles, plazas, canales y en cualquier rincón de Venecia, ya que se ven personas disfrazadas. Una imagen que traslada a las personas al siglo XI, fecha a la que se remontan sus orígenes, aunque se consolidó en el siglo XIII.

Esta fiesta pagana viene marcada por el inicio de la Cuaresma, previa a la Semana Santa, y permitía en su origen que aristócratas se mezclaran con las personas del pueblo, gracias al anonimato de las máscaras. Hoy en día se mantiene esta tradición. De este modo, las personas salen a las calles disfrazadas y pasean.

venecia-carnaval
Además, hay desfiles organizados, aunque otros también son improvisados, permitiendo a los turistas hacerse fotos. Y, por la noche, hay tiempo para la fiesta, aunque muchas de ellas suelen ser privadas y no es fácil acceder a ellas si no se conoce a nadie y no se está invitado.

También se organizan fiestas públicas, aunque el precio no suele estar al alcance de todos los bolsillos. Por las celebraciones de otros años, suele rondar los 500 euros. Una cantidad a la que hay que sumar el alquiler o compra de un disfraz tradicional.

Actos clave

Dentro de la agenda programada para el Carnaval de Venecia, hay una serie de actos que no hay que perderse. Tras unos días previos de bailes y patinaje sobre hielo, comienzan las actividades del Carnaval propiamente dichas.

De este modo, tiene lugar la Feste delle Marie, que es la más antigua y recuerda el tributo que el Doge ofreció anualmente a 12 bellas y humildes doncellas venecianas. Un acto que se remonta al año 1039. También se convoca el desfile de un cortejo por San Pietro di Castello, finalizando en la Piazza San Marco.

Por su puesto, no falta el desfile inaugural y el ‘Vuelo del ángel’ en la Piazza San Marco, dando paso a cantares de gesta y teatros al aire libre, conciertos, mercados de máscaras y puestos de comida en las plazas. Principalmente, se localizan en Santa Margherita, Sant’ Angelo y San Stefano.

Todos los días, se celebra Il Carnevale del Gusto en el que los distintos restaurantes, bàcari y hoteles, entre otros establecimientos, presentan un plato, un cicchetto y un cóctel inspirados en la temática del Carnaval de 2023. No obstante, si se puede, hay que degustar los crostoli (finas láminas de masa azucarada) y frittelle (rosquillas rellenas de chocolate, pasas, crema pastelera, entre otros ingredientes). Ambos productos son los más destacados de la época.

Ya por la noche también se puede disfrutar de las comparsas o Compagine Della Calza con sus desfiles por la ciudad y de los bailes tradicionales en el Doge, el palacio Ca’ Vendramin Calergi, la Serenísima y Barroco, así como en el Plazzo Pisan-Moretti, Hotel Daniela y el Gran Café Quadni.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/carnaval-una-oportunidad-unica-para-visitar-venecia/feed/ 0
Citas culturales en 2023 para viajar por el mundo https://www.vuelaviajes.com/citas-culturales-en-2023-para-viajar-por-el-mundo/ https://www.vuelaviajes.com/citas-culturales-en-2023-para-viajar-por-el-mundo/#respond Mon, 02 Jan 2023 10:52:40 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=31058 [...]]]> grecia
Los eventos culturales son una buena ocasión para viajar y conocer las ciudades o lugares en los que se celebran. El año 2023 ofrece muchas oportunidades para recorrer el mundo porque viene cargado de citas relacionadas con el ámbito cultural o deportivo. Las opciones son diversas, pero aquí hay algunas de los actos internacionales que ya forman parte de la agenda para los próximos 12 meses.

Cultura

En 2023, las capitales europeas de la cultura serán Timisoara, en Rumanía; Elevsis, en Grecia, y Veszprém, en Hungría. En el caso de la primera, es decir, en Timisoara, el programa para este año incluye más de 1.800 artistas y operadores culturales, así como 55 artistas en residencias, 329 eventos y producciones locales y más de 1.300 voluntarios en proyectos y colaboraciones de 26 países europeos. Entre los principales atractivos destaca la gran exposición sobre el escultor Constantin Brancusi.

En el caso de Grecia, la localidad de Elevsis llevará a cabo diferentes actividades bajo el título Misterios de la Transición, centrándose en cuatro objetivos como la cultura, personas, ciudad y medioambiente. Los eventos tendrán lugar en el yacimiento arqueológico local, el antiguo puerto y edificios fabriles abandonados. Las actividades comprenderán exposiciones de arte, fotografía o materiales históricos, entre otros.

Vezsprém también será capital europea para lo que está organizando eventos culturales a lo largo de todo el año. Los protagonistas serán la música comunitaria, la creatividad, las tradiciones y los tesoros únicos exclusivos de esta zona. Dentro del programa resalta la exposición emergente Pure Lake Balaton, Pure Art de HybridCycle con pinturas, fotografías y obras de arte visuales en torno a la sostenibilidad.

rumania
También Burdeos tendrá actividades culturales con sello español. El centro de arte digital Les Bassins de Lumières contará con exposiciones inmersivas y proyectos visuales y sonoros de un antiguo búnker de la II Guerra Mundial.

Además, a partir del 4 de febrero, se podrá ver la muestra de Dalí y Gaudí a través de una propuesta artística imaginada por Gianfranco Iannuzzi. Se trata así de ‘Dalí, el enigma sin fin’ para retratar el universo surrealista del artista, y ‘Gaudí, arquitecto del imaginario’ con un programa corto para abordar sus logros arquitectónicos. Dos exposiciones que son una gran ocasión para visitar Burdeos, ciudad con mucha historia y mucha cultura vitivinícola.

Las citas culturales nos llevan también a Italia. En concreto, a la Toscana. Allí tendrá lugar el Festival y Mes de Giacomo Puccini. Con esta actividad, se anticipa el centenario de la muerte de este compositor, que falleció en 1924 y fue uno de los más importantes de su época.

Toscana, su tierra natal, organiza cada año en Torre del Lago este festival que, con motivo de la proximidad del centenario de su muerte, adquiere un mayor protagonismo. De hecho, esta zona italiana fue una de las principales fuentes de inspiración para sus obras más reconocidas a nivel internacional como La Bohème, Tosca, Madame Butterfl, Turandot.

Este festival es uno de los eventos más importantes de Italia y del mundo en relación a la ópera. Además, su celebración en los meses de verano, en julio y agosto, facilita el desplazamiento y aprovechar para recorrer toda esta parte del país italiano que cuenta con muchos atractivos, aparte de la belleza de sus paisajes.

Dentro del festival, destaca la posibilidad de escuchar a grandes estrellas de la ópera mundial interpretar las obras maestras de Puccini en el gran teatro al aire libre a las orillas del Lago de Massaciucocoli, justo enfrente de la Casa Museo de Puccini.

Además, también se celebrará entre el 29 de noviembre y diciembre el mes de Puccini con diversas actividades como conferencias y espectáculos, que culminarán con el Concierto de Año Nuevo el día 1 de enero.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/citas-culturales-en-2023-para-viajar-por-el-mundo/feed/ 0
Plazas de Italia que no puedes perderte https://www.vuelaviajes.com/plazas-de-italia-que-no-puedes-perderte/ https://www.vuelaviajes.com/plazas-de-italia-que-no-puedes-perderte/#respond Thu, 03 Nov 2022 11:29:48 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=30984 [...]]]> plazas-italia
Italia es uno de los países, junto con España, que más posibilidades ofrece para ser visitado. Ambos tienen elementos en común como una dilatada historia, tradiciones, cultura, arte y patrimonio. Una oferta que presenta numerosas opciones para recorrer el territorio a lo largo y ancho de cada país. Y si España puede recorrerse por municipios, puentes o plazas de gran belleza, entre otras posibilidades, Italia no es menos. En esta ocasión, nos vamos a centrar en plazas del país italiano que hay que ver, como mínimo, una vez en la vida. La elección no es fácil porque cada localidad italiana tiene una con mucho encanto e, incluso, sus principales ciudades, más de una. Pero aquí va una propuesta de las que están consideradas las tres plazas más bellas del país.

Las plazas

En primer lugar está la Plaza Navona. Es una de las más conocidas y visitadas del país por todos los turistas. Razones no faltan. Su origen es de la época romana, aunque fue construida en el siglo XV. Está situada en el corazón de Roma, justo en el lugar que ocupaba el Estadio de Domiciano, un recinto impresionante con un aforo de 30.000 espectadores.

En ella, llaman la atención las tres espectaculares fuentes: Quattro Fiumi, del Moro y Neptuno, así como los edificios barrocos que la rodean, los típicos cafés y los artistas callejeros que hay en la zona. Dentro de las fuentes, la Quattro Fiumi es la que más suele gustar. Es una obra de Bernini que está dedicada a los cuatro ríos de los entonces cuatro continentes: el Nilo por África, el Danubio por Europa, el río de La Plata por América y el Ganges por Asia.

Muy bella es también la Plaza Pretoria, en Palermo. Esta fuente renacentista representa el mundo mitológico de la antigüedad, con dioses, ninfas y nereidas con sus cuerpos desnudos. Realizada en mármol blanco de Carrara, se desarrolla en dos niveles sobre una planta elíptica y con divinidades paganas acostadas en cada esquina. Su interior puede visitarse desde la escalera sur, que está frente al Palazzo delle Aquile.

plazas-italia
Y otra plaza que no puede faltar es la del Campo, en Siena. De tipo medieval, se caracteriza por su peculiar forma de concha con una inclinación de arriba abajo hacia la Torre de Mangia, el edificio que la preside. Aquí se celebra la Fiesta del Palio, una tradición de más de 400 años y una de las más importantes de Italia.

De este modo, anualmente, cada barrio dentro de Siena anima al jinete que los representa en una carrera a caballo de pocos minutos de duración en la que se opta a ganar un palio, el estandarte de seda. Esta celebración tiene lugar los días 2 de julio y 16 de agosto.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/plazas-de-italia-que-no-puedes-perderte/feed/ 0
Destinos de Italia con mucho encanto y poco conocidos https://www.vuelaviajes.com/destinos-de-italia-con-mucho-encanto-y-poco-conocidos/ https://www.vuelaviajes.com/destinos-de-italia-con-mucho-encanto-y-poco-conocidos/#respond Mon, 17 Oct 2022 21:06:07 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=30949 [...]]]> italia
Italia es uno de los países más turísticos del mundo. De norte a sur y de este a oeste se puede recorrer un territorio lleno de localidades con mucho encanto, que suelen estar menos masificadas y, en general, son menos conocidas porque no suelen formar parte de los circuitos turísticos. Es una manera de conocer el país de una manera más tranquila y más allá de las principales localidades como Pisa, Florencia, Roma o Venecia, entre otras. Las posibilidades son numerosas porque es uno de los países más ricos en historia y arte. Y, aunque la decisión es difícil, aquí hacemos una propuesta con cinco municipios para impregnarse de la cultura de una manera diferente.

Los pueblos de Italia

Una de las paradas de este recorrido la hacemos en Rávena, una localidad a pocos kilómetros de las playas del mar Adriático. Este municipio se caracteriza por su rico patrimonio en arte bizantino, ya que fue la capital del Imperio Romano de Oriente durante siglos tras caer Roma a manos de los bárbaros.

En sus calles pueden verse numerosos edificios de tipo religioso en los que destacan los mosaicos originales y un estilo ornamental muy particular. Entre los principales atractivos también están la tumba de Dante Alighieri, el autor de La Divina Comedia.

Otra localidad con un gran interés y atractivo es Matera. Situada en la región de Basilicata, es como un resquicio de la Italia agrícola, ya que esta es una de las actividades principales de la zona al igual que la tapicería tradicional.

italia
Esta localidad tiene un gran encanto a pesar de ser pequeña. Y, ¿qué se puede ver aquí? La clave está en su casco antiguo en el que destacan las casas e iglesias rupestres que han sido excavadas en al roca caliza original. Son los conocidos como Sassi. Las vistas son también impresionantes porque toda la ciudad está en lo alto de un cañón, erosionado a lo largo de los siglos por la corriente del río Gravina.

Y en plena Toscana está Arezzo. Esta zona de Italia, una de las más bellas para muchas personas, alberga esta localidad rodeada de un entorno natural de gran belleza, así como de un importante patrimonio artístico. De hecho, la plaza de Arezzo está considerada como una de las más hermosas de todo el país y ha enamorado a muchos artistas como, por ejemplo, el cineasta Roberto Benigni que la inmortalizo en la película “La vida es bella”. Otro gran atractivo es su vino Chianti. Sin duda un motivo más para quedarse atrapado por el encanto de esta zona, que se ha visto impulsado por leyendas románticas de numerosas novelas, canciones y películas.

Precisamente, para todos los amantes del cine y el espectáculo, Italia es un gran destino porque hay más localidades que han quedado inmortalizadas. Además de Arezzo, también Sacra di San Michele forma parte de este grupo de pueblos. Aquí nos encontramos con un conjunto arquitectónico sobre el monte Pirchiriano, en la zona oeste del Piamonte, cerca de la frontera con el país suizo.

Es una localidad que, a pesar de tener sello propio, recuerda a muchas personas a otros enclaves icónicos como el Moint Saint Michel de Normandía o el Monte Sant Angelo de Apulia, situado este último en el sur de Italia. Un paraje que nuevamente ha conquistado a artistas como el director francés Jean-Jacques Annaud, quien rodó “El nombre de la rosa”, adaptando para el cine la novela de Umberto Eco.

Y, finalmente, está Módena. Esta localidad es más conocida por el vinagre y por los coches de alta gama, es decir, los Ferrari. Aparte tiene otros atractivos como su catedral y plaza, así como el conjunto histórico que incluye una torre muy parecida a la Giralda de Sevilla. Si queda tiempo para comer, aquí se encuentra la Osteria Franciscana, el restaurante de tres estrellas Michelin del chef Massimo Bottura, considerado en más de una ocasión como el mejor cocinero del mundo.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/destinos-de-italia-con-mucho-encanto-y-poco-conocidos/feed/ 0
Destinos internacionales (y también en España) para disfrutar del lujo https://www.vuelaviajes.com/destinos-internacionales-y-tambien-en-espana-para-disfrutar-del-lujo/ https://www.vuelaviajes.com/destinos-internacionales-y-tambien-en-espana-para-disfrutar-del-lujo/#respond Thu, 13 Oct 2022 20:30:34 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=30940 [...]]]> destinos-lujo
Descansar, hacer turismo, probar la gastronomía, practicar algún deporte… Son algunos de los motivos por los que se elige un destino. Pero también puede haber otras razones. Por ejemplo, el lujo que haya en la zona. Y, en esta ocasión, nos vamos a centrar en los destinos lujosos de España y también en los países cercanos como Francia, Italia o Grecia y que, preferentemente, tienen playa o están a pie de mar. ¿Cuáles son? Toma buena nota de todos ellos porque en cualquiera puedes vivir una estancia distinta e inolvidable.

España

Aunque siempre se tiende a pensar que los destinos lujosos están fuera del país, lo cierto es que en territorio español hay unos cuantos lugares para estar a cuerpo de rey. Muchos de ellos se localizan en la Costa de Sol. Aquí nos encontramos con localidades como Marbella que durante muchos años ha sido uno de los destinos más lujosos del mundo. Aunque ahora ya no es el centro de la jet set, lo cierto es que el lujo está muy presente en esta localidad en sus alrededores.

También en esta parte de España hay otros enclaves interesantes como Casares, Sotogrande y Ronda. Todos ellos ofrecen estancias llenas de lujo para vivir, sobre todo, un verano muy especial.

Sin abandonar España, las posibles opciones pasan por las Islas Baleares donde se encuentran diferentes hoteles boutique principalmente en Mallorca y Menorca, aparte de poderse hospedar en villas privadas. Son destinos en los que es posible hacer excusiones y visitas privadas con total exclusividad.

destinos-lujo

Internacional

Fuera del país, hay destinos muy lujosos. Por ejemplo, está el sur de Francia donde es posible navegar por los canales de la Borgoña en gabarras de lujo con tripulación, chef y guía local privados.

Y también en el sur, pero de Italia, el lujo se concentra en las regiones de Puglia y Bassilicatam. En ambas zonas hay hoteles boutique y masserias de lujo. Algunas de ellas están gestionadas por el grupo italiano Rocco Forte.

Finalmente, acabamos esta propuesta de destinos de lujo en Grecia con islas griegas como lugar por excelencia, sobre todo, con Mykonos y Santorini. Además, en este país hay otras zonas, quizá menos conocidas pero muy lujosas, como Zakynthos, Corfú, Paros o Naxos, entre otros.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/destinos-internacionales-y-tambien-en-espana-para-disfrutar-del-lujo/feed/ 0
Qué visitar en Roma https://www.vuelaviajes.com/que-visitar-en-roma/ https://www.vuelaviajes.com/que-visitar-en-roma/#respond Tue, 07 Jun 2022 10:22:41 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=30662 [...]]]> Roma
Con más de 7.600 kilómetros de costa bañados por el mar Mediterráneo, Italia se ha convertido en un epicentro turístico global. Cuatro de sus ciudades se sitúan entre los 100 destinos más populares de todo el mundo, entre ellas, Roma se ubica como la más popular de todas. Tan sólo en 2019 logró posicionarse en el puesto número 17 del ranking sumando casi 10,32 millones de turistas. De acuerdo con Euromonitor, todos los turistas extranjeros registraron, al menos, una pernoctación.

Los habitantes procedentes de las regiones más septentrionales del continente europeo, se sienten fuertemente atraídos por su clima. Sin embargo, si hay algo que diferencia al país y lo visibiliza a nivel global, es su impresionante huella histórica reflejada en forma de arquitecturas, esculturas y arte en general. De hecho, Italia reúne más de 100.000 monumentos históricos, de los cuales, muchos se circunscriben a la época del antiguo Imperio Romano. De ellos, más de cincuenta han sido distinguidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, una cifra que supera a la mayoría de países.

Junto con otras ciudades como Venecia o Florencia, Roma constituye una suerte de museo al aire libre. Sus espacios urbanos conservan auténticas reliquias creadas por artistas de fama internacional como Rafael, Miguel Ángel o Leonardo Da Vinci.

A pesar de que, por todo lo que tiene que ofrecer, sea una de las ciudades más complejas de visitar, lo cierto es que es posible hacer una ruta turística en sólo tres días. ¿No te lo crees? Te recomendamos que visites esta web especializada en viajes de tres días, concretamente, su artículo centrado en qué ver en Roma en 3 días. ¡Te sorprenderá! Además, a continuación te proponemos algunas ideas para organizar tu viaje. ¡Presta atención!

Planificación de viaje a Roma en tres días

1º Día en Roma

En la mayoría de los casos, el primer día de un viaje tiende a ser más limitado que el resto. El tiempo de instalación en el hotel o el cansancio acumulado tras las horas de vuelo pueden traducirse en algunas restricciones por lo que es recomendable optimizar el primer día a partir de una ruta asequible. Algunos de los puntos que podrías visitar son:

Roma
Panteón de Agripa

Disfruta de la belleza y el ambiente que regalan las calles de Roma desde el momento en el que pongas un pie en ellas. En el centro, junto a la Piazza della Rotonda podrás encontrar uno de sus enclaves más icónicos: El Panteón. Es uno de los monumentos más emblemáticos y mejor conservados de la capital y, aunque a plena luz del día su presencia es sobrecogedora, por la noche no tiene ningún desperdicio. Acceder al interior es completamente gratis porque se trata de un templo cristiano. Alberga una de las obras de arte más importantes a nivel universal, su impresionante cúpula.

Piazza Navona

Se ha convertido en el epicentro de eventos deportivos pero también de combates entre gladiadores. Contiene tres de las fuentes más populares de la ciudad, una de ellas, la de los Cuatro Ríos de Bernini. Pero también la Iglesia Sant’Agnese in Agone y el Palazzo Pamphili.

Patear el centro y alrededores de Roma

Como una primera toma de contacto puedes hacer una ruta ligera por algunos de sus rincones históricos más populares: Piazza di Spagna, Templo di Adriano, Puente de Sant’angelo o Chiesa Nuova. Estos puntos se encuentran bastante concentrados por lo que no te exigirán desplazamientos demasiado amplios.

Otra buena manera de adentrarte en la ciudad es deambular por sus calles sin GPS o plano. La experiencia será mucho más relajada y mágica. Roma está lleno de monumentos por lo que acabarás encontrando zonas de interés de forma inevitable.

Roma
Trastévere

Lo más recomendable es visitarlo al anochecer. En apenas un lapso de dos horas podrás ver lo más importante de este popular barrio. Es conocida por ser una de las mejores áreas de Roma en lo que se refiere al turismo gastronómico. No sólo por una enorme variedad de restaurantes. También por sus precios especialmente asequibles en comparación con los que podemos encontrar en otras zonas más céntricas.

2º Día en Roma

Será el día que contarás con mayor disponibilidad horaria por lo que deberás aprovecharlo al máximo. ¡Toca recorrer la ciudad! Empieza cargand pilas con un buen desayuno. Por ejemplo, en la Plaza Navona puedes encontrar una gran cantidad de establecimientos económicos y de calidad.

Free tour por Roma

Si por algo destaca Roma, es por reunir una vasta oferta en materia de cultura y arte. Las referencias históricas de Roma se contextualizan en diferentes siglos y épocas por lo que, una buena debería incluir las referencias más emblemáticas de los períodos más importantes. Para agilizar tu ruta y optimizar tu organización, quizá sea una buena opción contratar un Free Tour. En un lapso de aproximadamente tres horas podrás recorrer algunos de los enclaves más destacados. Por ejemplo:

Altar de la Patria
Universidad Pontificia
Fontana di Trevi
Iglesia barroca más importante
Columna de Marco Aurelio
Plaza Navona
Palacio de Montecitorio

Coliseo Romano

Un tour por la ciudad consumirá casi toda tu mañana. Busca algún restaurante especializado en comida italiana y después dirígete hacia uno de los puntos imprescindibles: El Coliseo Romano.

Cuando te acerques a la emblemática construcción datada en el Siglo I, sentirás una sensación de familiaridad. El coliseo más grande del Imperio Romano ha protagonizado infinidad de campañas publicitarias y se ha convertido en el escenario de todo tipo de producciones de ficción como series o películas. Pero, ¡la realidad supera la ficción!

Entradas Coliseo romano:

La entrada estándar tiene un precio de 18 euros y se puede adquirir a partir de la página web oficial. También puedes contratar un servicio de visita guiada que incluye el Foro el Palatino y el Coliseo. Esta entrada está disponible en Civitatis. Es una buena opción porque al contar con un guía, tu visita se hace más productiva y además, abordas tres puntos clave. En realidad, de poco sirve estar allí si no conocemos cuál es su alcance simbólico o su papel dentro de la historia.

Por último, también puedes encontrar una entrada denominada ‘Full experience’. Con ella tendrás acceso a la arena del Coliseo, pero también te da acceso al Templo de Rómulo o al Museo Palatino nivel I, por ejemplo. Si buscas una visión más amplia, quizá sea esta la opción más recomendable para ti.

Roma
Monumento a Víctor Manuel II y Via dei Fori Imperiali

Lo más probable es que el monumento erigido en honor a Víctor Manuel II ya haya estado presente dentro de tu free tour. Si es así, debes saber que merece una segunda visita por la noche. Atravesar la Via del Fori Imperiali con vistas al Foro di Augusto hasta el Coliseo, es probablemente una de las experiencias más inolvidables. A lo largo del trayecto encontrarás a músicos callejeros dando un encanto bohemio, algo que se corona con la bonita iluminación nocturna.

Es uno de los puntos más populares. De hecho, los domingos cortan literalmente la vía y la convierten en peatonal. En el caso de que decidas hacer tu viaje en plena Navidad, no olvides visitarlo, en la plaza colocan el gigantesco árbol navideño de Roma.

3º Día en Roma

Para poder obtener el máximo rendimiento a tu escapada, lo más recomendable es que reserves un vuelo de regreso para el atardecer o la noche. Puedes aprovechar el último día a viajar en el tiempo hasta la Roma Imperial y, cómo no, a hacer una visita al Vaticano.

Free Tour Roma Imperial

Afortunadamente, puedes encontrar free tours por la Roma Imperial que suelen extenderse durante períodos aproximados de dos o tres horas y que cubren enclaves tan emblemáticos como:

Foro de Trajano
El Pórtico de Octavia
Vista del Foro Romano, el Coliseo y el Palatino.
Panteón de Agrippa
Templo de Adriano
El Campidoglio
El Teatro de Marcello
Boca de la Verdad

Vaticano
Vaticano
La ciudad santa alberga algunas de las obras de arte más importantes de la historia de la humanidad. En realidad, hay mucho por descubrir dentro del Vaticano, por lo que quizá lo más recomendable sea recurrir a una visita guiada.

En un principio, cuando nos planteamos una visita al Vaticano, podemos pensar qué es lo que vamos a ver exactamente. Aunque evidentemente tenga una implicaciones fundamentalmente religiosas, sus principales espacios de interés se componen por los Museos Vaticanos, lo cual equivale a una vasta selección de esculturas, pinturas y galerías. De hecho, la mayor colección de arte de la Iglesia Católica Romana que existe y en donde se integra la popular Capilla Sixtina.

Otro de sus puntos de interés principales es la Basílica de San Pedro. No sólo porque presente un diseño y una estética realmente majestuosos o porque conserve en su interior impresionantes obras de arte. También por su importante carga simbólica, al contener la tumba de San Pedro.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/que-visitar-en-roma/feed/ 0
Destinos cálidos para disfrutar durante todo el año https://www.vuelaviajes.com/destinos-calidos-para-disfrutar-durante-todo-el-ano/ https://www.vuelaviajes.com/destinos-calidos-para-disfrutar-durante-todo-el-ano/#respond Mon, 16 May 2022 11:10:16 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=30627 [...]]]> tenerife
Aunque ya va quedando menos para las vacaciones, hay que empezar a pensar destinos. Es una decisión que no siempre es fácil de tomar porque hay multitud de posibilidades y de opciones para visitar. En estas ocasiones, muchas veces, es necesario hacer un listado de lugares para planificar todo el año y elegir en función de cuándo es mejor visitar cada destino. No hay que olvidar que hay una gran parte de zonas que se pueden visitar durante todo el año por tener unas temperaturas cálidas. ¿Cuáles son? Aquí te proponemos algunas de las principales dentro de España y en países vecinos o próximos como Portugal o Italia.

Tenerife

La isla canaria de Tenerife es un buen destino para todo el año. De hecho, recibe visitantes en cualquier mes, aunque suele ser en la época de verano cuando se concentra la mayor afluencia de visitantes atraídos por sus playas, parques acuáticos…

Pero la isla tiene mucho más, aunque la playa puede disfrutarse también en otros meses más allá de julio y agosto. Precisamente, entre sus atractivos, están las playas salvajes y los bosques frondosos en los que se puede observar la laurisilva, especie milenaria que, sobre todo, habita en la zona norte de la isla.

Por supuesto, se puede visitar el Teide para conocer las coladas y el volcán y recorrer los diferentes pueblos tanto de costa como de interior. Y todo ello sin olvidarse de la gastronomía.

galicia

Galicia

La comunidad autónoma de Galicia suele asociarse con mal tiempo y lluvias. Sin embargo, no es así. Es un tópico. En concreto, hay zonas como las Rías Baixas, que son un importante foco de atracción.

Merece la pena conocer el pasado de los pueblos tradicionales y medievales, así como sus playas vírgenes y poco frecuentadas, que son ideales para desconectar de todo. Entre las mejores opciones o propuestas, se encuentran la Ría de Muros y Noia, también conocida como la Ría de Estrela. Por supuesto, hay que probar la rica gastronomía gallega.

Valencia

Dentro de España, otra de las posibilidades es Valencia y, en concreto, la capital valenciana. Perfectamente comunicada con las principales ciudades como, por ejemplo, Madrid, es posible hacer una escapada en cualquier momento para disfrutar de sus playas mediterráneas y las aguas cálidas.

Las playas no son el único atractivo. La ciudad puede visitarse para conocer su historia y principales monumentos, así como L’Oceanogràfic, que cada año atrae a numerosos visitantes y familias para ver de cerca el mundo marino.

Portugal

Fuera de España, hay destinos como Portugal, que ofrecen diferentes propuestas. Entre las más visitadas o más turísticas se encuentran Oportoy Lisboa. Ambas ciudades tienen numerosos atractivos para conocer la vida y cultura del país luso y descubrir su historia y tradiciones, así como la gastronomía.

Además, también es conveniente visitar la zona de acantilados del sur del país con rincones muy especiales, aparte de localidades específicas como Nazaré para disfrutar y ver las olas más grandes del mundo. Tampoco hay que perderse la magnífica vista de las casas pintadas a rayas de Costa Nova ni los pueblos de Adeias Do Xisto. Una opción está última más recóndita, pero impresionante.

Italia

Y, finalmente, en esta ruta de destinos incluimos Italia. Cualquier parte del país tiene su atractivo, pero entre los destinos más recomendados para visitar en cualquier época del año está Salento, que cautiva nada más poner el primer pie en ella.

Otras posibles alternativas son la región de Bolzano, situada en este caso en la zona norte del país, que permite un mayor aislamiento, pero que está bien comunicada para salir de él cuando se desee. Y, por supuesto, están las siempre buenas opciones de Milán, Roma o Florencia, entre otras muchas posibilidades.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/destinos-calidos-para-disfrutar-durante-todo-el-ano/feed/ 0