Islandia Archives - Vuela Viajes - Turismo por todo el mundo https://www.vuelaviajes.com/europa/islandia/ Encuentra viajes que te apasionen y escapadas a nuevos destinos. Guías completas de turismo con países y ciudades. Te damos recomendaciones para viajar por el mundo. Thu, 31 Mar 2022 11:48:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.vuelaviajes.com/wp-content/2015/10/cropped-avatar-vuelaviajes.png Islandia Archives - Vuela Viajes - Turismo por todo el mundo https://www.vuelaviajes.com/europa/islandia/ 32 32 Los saltos de agua más bellos del mundo https://www.vuelaviajes.com/los-saltos-de-agua-mas-bellos-del-mundo/ https://www.vuelaviajes.com/los-saltos-de-agua-mas-bellos-del-mundo/#respond Thu, 17 Mar 2022 12:42:00 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=30511 [...]]]> iguazu
Visitar lugares de agua no solo pasa por ir a destinos de playa o mar o de lagos y lagunas. También hay más opciones y, además, tanto o más espectaculares. Es el caso de los saltos de agua. En el mundo, hay varios países en los que pueden verse. Aquí proponemos un recorrido por algunos de los que consideramos más bellos. Solo queda coger la maleta y prepararse para acudir al destino.

Los saltos de agua

Una de las paradas de este destino la hacemos en Venezuela. Aquí está el Salto del Ángel, que está considerado como uno de los más bellos. Esta catarata está situada en el sureste del país, justo en los límites con Guayana y Brasil. Es impresionante la caída libre de 979 metros de agua desde la meseta elevada Ayuan Tepui, que se caracteriza por cima planta y paredes verticales.

Otra de las vistas más bellas está en Islandia. Aquí la parada se hace en Skogafoss para ver el río Skógá y su avance por una gran pared de roca por la que cae el agua a una altura de 63 metros. Y es también llamativo fijarse en la anchura de 25 metros. También merece la pena observar la espuma que se produce por el impacto del agua. Además, si hace sol, la vista todavía es más bella, puesto que se ve el arcoíris simple o doble. Y todo ello además se acompaña de misterios y leyendas porque se cree que en este enclave se enterró un tesoro en una caverna situada tras el muro de agua.

El recorrido también nos lleva hasta Marruecos. Aquí se encuentra la Cascada de Ouzud, en la provincia de Azilal. El atractivo es Uadi Tissakth que conforma una de las cataratas más bellas y más grandes del país. Su altura es de 110 metros. Además, en este caso, es posible bañarse en el agua del río. Eso sí es para los más valientes porque está muy limpia, pero muy fría.

cascada
Y entre Argentina y Brasil está uno de los escenarios más bellos porque, justo en la frontera, están 275 saltos de agua, conformando un paisaje sin igual. No en vano, está declarado como una de las ‘Siete maravillas del mundo’. La altitud en estos parajes desde la que cae el agua es de 82 metros. Pero aparte de la altura, lo que es realmente llamativo es ver cómo cae el agua a raudales hacia el abismo. Dentro de los saltos, no hay que perderse el Salto de Diablo, que es de 80 metros, ni las cataratas de Agua Grande o Iguazú, que son llamativas por su forma de herradura.

Y, finalmente, está Niágara. Quizá sea una de las más famosas del mundo porque ha sido escenario de muchas películas. Situada entre Estados Unidos y Canadá, tiene una caída desde 53 metros de altura. Además, destacan por su gran amplitud y sus cerca de 110.000 metros cúbicos de agua.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/los-saltos-de-agua-mas-bellos-del-mundo/feed/ 0
Destinos de moda para 2022 https://www.vuelaviajes.com/destinos-de-moda-para-2022/ https://www.vuelaviajes.com/destinos-de-moda-para-2022/#respond Tue, 08 Mar 2022 17:30:52 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=30491 [...]]]> Cuba
Para este 2022 hay más ganas de viajar que nunca. La pandemia no nos ha permitido escaparnos tanto como nos habría gustado y en este 2022 parece que por fin empezamos a ver la luz. Por ello, conviene tener en cuenta todos aquellos destinos que van a despertar nuestro interés este año, siendo los que mencionamos a continuación algunos de los más destacados. ¿Te apetece conocerlos?

Cuba

Disfrutar de una isla caribeña como Cuba es una de las mejores decisiones que se pueden tomar. Desde el pasado 26 de noviembre se puede visitar con certificado Covid o PCR sin necesidad de cuarentena, por lo que simplemente debes buscar el mejor seguro de viaje para vivir con intensidad los encantos de un país que tiene a su capital, La Habana, como principal joya. Además, tampoco puedes dejar de visitar las principales playas del país, que con sus aguas cristalinas y su arena blanca son capaces de encandilar a cualquiera.

Montenegro

No es un país que suela estar en nuestra wishlist de viajes, pero eso no significa que no merezca la pena visitarlo. De hecho, esta joya del Adriático te sorprenderá por su preciosa costa, por pueblos medievales que parecen sacados de una serie de Netflix y por zonas naturales sencillamente espectaculares. Montenegro tiene toda la esencia mediterránea que puedas imaginar y mucho más, a pesar de que está abocada a otro mar y tiene una historia distinta a la de países como España o Italia.

Islandia

En 2022 hay destinos para todos los gustos. Los más calurosos pueden darse un respiro en un destino que está de moda desde hace un buen puñado de años. Islandia te atrapa por su belleza natural, cómo no, y también por sus entrañables pueblos en los que uno puede desconectar de los problemas que nos persiguen en el día a día. En julio y agosto la afluencia de turistas es considerable, motivo por el cual se recomienda reservar hotel con antelación. Eso sí, también puedes plantearte la posibilidad de visitar Islandia en invierno, y con un poco de suerte tendrás ante tus ojos una indescriptible aurora boreal.

Islandia

Cerdeña

A los españoles nos encanta Cerdeña y la verdad es que no es para menos. Buenas playas y una gastronomía de 10 te esperan en la isla más grande de Italia. Cerdeña es sinónimo de verano, pero lo mejor de todo es que puedes hacer algo más que ir a la playa. Puedes perderte visitando ciudades repletas de historia como Cagliari o Alghero, por lo que es muy recomendable alquilar un coche y trazar una ruta de punta a punta de la isla.

Costa Rica

En Costa Rica no saben lo que es cerrar las puertas al turismo durante la pandemia. Han abierto sus brazos como lo hacen siempre para mostrarnos lo que es la naturaleza en estado puro. Casi el 50% del país es bosque y más de un 20% es un parque natural protegido o una reserva, algo que dice mucho de lo que te puedes encontrar allí. Puedes volver de Costa Rica con una idea completamente distinta del medioambiente, al que amarás todavía más cuando descubras su lado más salvaje.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/destinos-de-moda-para-2022/feed/ 0
Islandia: un viaje para conocer el país a través de sus parques nacionales https://www.vuelaviajes.com/islandia-un-viaje-para-conocer-el-pais-a-traves-de-sus-parques-nacionales/ https://www.vuelaviajes.com/islandia-un-viaje-para-conocer-el-pais-a-traves-de-sus-parques-nacionales/#respond Mon, 27 Apr 2020 19:04:20 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=29160 [...]]]> islandia
Islandia es otra de las islas que ofrece numerosas posibilidades para ser visitada. Como siempre, deben recorrerse sus principales atractivos turísticos, la capital… Pero dentro de estas rutas, cuando ya se conoce la isla o bien se quiere visitar de una manera distinta, no se pueden olvidar sus parques nacionales. Es un paisaje de gran belleza en el que se puede observar la gran biodiversidad y los diferentes recursos naturales propios. Es quizá el lado menos conocido de una de las islas más bellas del planeta.

Los parques

Los parques nacionales de Islandia pueden ser visitados por los turistas, pero siempre se deben seguir las pautas que se indican para respetar el entorno natural. Dentro de este país, nos encontramos con tres parques nacionales, cada uno de los cuales tiene unas características específicas.

El primero de ellos que debemos visitar es el conocido Parque Nacional de Vatnajökull, que está considerado como el más grande de Europa. No en vano, tiene una extensión de 12.000 kilómetros cuadrados.

Las vistas en esta zona son espectaculares, pero siempre que guste el hielo. Y es que, precisamente, uno de sus principales atractivos es poder ver la interacción de los cascotes de hielo dinámicos y los glaciares emisarios de energía geotérmica y con frecuente actividad volcánica subglacial y, por supuesto, con las riadas. De hecho, es un territorio que destaca por su gran variedad de paisajes fruto de esa combinación de ríos, glaciares y actividad geotérmica y volcánica.

islandia
Es una interacción que es prácticamente única en el mundo. Y, con el fin de preservarla, se puso en marcha en el país en el año 2008 un proyecto de conservación para crear este parque nacional.

Otro de los parques que debe visitarse en Islandia es el conocido como El Thingvellir, que se localiza en un valle que surgió por la ruptura entre las placas tectónicas norteamericana y euroasiática. Además, es una zona que es atravesada por fallas, siendo la más grande Almannagiá, que forma un gran cañón.

Por supuesto, no hay que perderse el lago, que lleva su nombre, ya que hay especies de peces que no se pueden observar en ningún otro lugar del planeta. Otro motivo más para “perderse” en este recorrido en el que el agua también se observa en algunas de las fracturas.

Entre los datos más curiosos destaca el hecho de que fuera declarado parque nacional en 1928 por su importancia histórica y las características tectónicas y volcánicas. También fue designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2004. Y, por supuesto, no falta una leyenda: si se pide un deseo al tirar una moneda y se ve caer al fondo, dicen que se hace realidad.

Y, finalmente, la ruta por los parques nacionales nos debe llevar al Snaefellsjökull National Park. Su gran particularidad es que se encuentra al pie de un volcán y un glaciar. Además, tiene el atractivo añadido de que es el único parque que llega desde la costa marítima hasta las cimas montañosas.

En esta zona, no hay que olvidarse de observar los diferentes materiales que se han producido fruto de la actividad volcánica tanto en su parte inferior como en sus flancos, que conforman un paisaje sin parangón. A ello se suman los conos piroclásticos laterales.

Zonas protegidas

Además de los parques nacionales, Islandia también tiene otras zonas protegidas que, igualmente, pueden ser visitadas por los turistas. Por ejemplo, se pueden recorrer las reservas naturales en las que están las zonas protegidas más importantes del país por la presencia de flora y fauna. No hay que olvidar que en este país hay un total de 31 especies vegetales protegidas, algunas de las cuales son únicas.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/islandia-un-viaje-para-conocer-el-pais-a-traves-de-sus-parques-nacionales/feed/ 0
Los destinos de vacaciones favoritos de los españoles https://www.vuelaviajes.com/los-destinos-de-vacaciones-favoritos-de-los-espanoles/ https://www.vuelaviajes.com/los-destinos-de-vacaciones-favoritos-de-los-espanoles/#respond Fri, 17 Apr 2020 20:41:09 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=29135 [...]]]> estados-unidos
Pronto llega el verano y con él las vacaciones. Y, ¿dónde prefieren los españoles ir a pasar estos días? Las preferencias son distintas, localizándose por todo el mundo. Sin embargo, hay diez destinos que son los favoritos y con los que más sueñan los españoles. Aquí te contamos cuáles son para que tomes buena nota para este verano o bien compruebes si la mayoría de las personas tiene las mismas preferencias que tú.

El top 10

En primer puesto de este ranking es para Estados Unidos. Un país que es el preferido por el 44% de los encuestados en el Observatorio de Turismo Familiar de Vrbo. El país norteamericano se antepone así a cualquier otro destino, superando a Europa, continente que es elegido en segundo lugar con el 35% de los votos.

El podio de los destinos estrella con la tercera posición es para Australia y Nueva Zelanda, que es elegida por el 32%. Y para completarlo con las cinco primeras posiciones destinos como el Caribe y Canadá se hacen con un hueco al haber sido elegidos por el 23% y el 16%, respectivamente.

A continuación, se sitúa Asia, continente que es el favorito del 16%, compartiendo esa quinta-sexta posición con Canadá, seguido de las Maldivas, que capta el 15% de los votos.

polinesia
Bora Bora y la Polinesia Francesa ocupan la octava posición con el 13%, mientras que Islandia se sitúa en el noveno puesto con el 12%. El top 10 lo cierra Latinoamérica con el 11%.

Lugares emblemáticos

Sin embargo, estos destinos no coinciden con las preferencias a la hora de hablar de los lugares más emblemáticos. En este caso, los españoles eligen la Torre Eiffel en París (Francia), con el 43%, seguido del Coliseo romano con el 40% y la Estatua de la Libertad con el 38%.

A continuación, están La Alhambra de Granada (36%), la Torre de Pisa (33%), el Gran Cañón de Arizona (30%), Cataratas del Niágara (30%), la Acrópolis de Atenas (29%), las Pirámides de El Cairo (29%) y la Gran Muralla de China (27%).

]]>
https://www.vuelaviajes.com/los-destinos-de-vacaciones-favoritos-de-los-espanoles/feed/ 0
Los pueblos más bonitos de Islandia https://www.vuelaviajes.com/los-pueblos-mas-bonitos-de-islandia/ https://www.vuelaviajes.com/los-pueblos-mas-bonitos-de-islandia/#respond Wed, 31 Oct 2018 15:25:27 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=27738 [...]]]> Islandia-pueblo-nevado
Te hemos hablado en más de una ocasión de los lugares más bellos de Islandia, uno de los países que más me gustan por lo distinta que es la vida allí si la comparamos con la de España, Inglaterra o Francia.

Aunque puedas llegar a pensar que uno al final se cansa de tanta naturaleza, lo cierto es que hay muchas cosas que hacer en Islandia y eso es algo que se palpa nada más visitar sus pueblos más bonitos, de los que te voy a hablar a continuación para que los tengas en cuenta a la hora de elaborar una ruta por este país en el que el número de ovejas (más de 600.000) dobla al número de personas que viven allí.

Vík í Mýrdal

Vik-y-Myrdal
Islandia es un país muy frío por su situación en el mapa, pero si hay un pueblo en el que las temperaturas son más agradables es el de Vík í Mýrdal. Eso no significa que puedas tomar el sol como si estuvieras en Cádiz, pero como mínimo te concede un respiro. Lo que sí puedes hacer es visitar la playa de Reynisfjara, cuyos guijarros de color negro y sus columnas de basalto hacen que sea una de las más curiosas del mundo. Allí viven menos de 200 personas.

Húsavík

Husavik
Si ojeamos los libros de historia, rápidamente nos daremos cuenta de que Húsavík es el primer lugar habitado de toda la isla. Un vikingo fue el primero en poner los pies, pero no tardó en marcharse dejando allí a un hombre y dos esclavos que construyeron una granja. A día de hoy es uno de los lugares más demandados por los turistas que llegan a Islandia, puesto que en sus aguas es posible avistar ballenas. De hecho, hasta puedes visitar el Museo de las Ballenas de Húsavík, una organización sin ánimo de lucro que abrió sus puertas en 1997.

Selfoss

Selfoss
Unos 50 kilómetros al sudeste de la capital, Reikiavik, nos topamos con este bonito pueblo que se ha llenado de segundas residencias. ¿Qué significa eso? Que en invierno hay muy poca gente. La cosa cambia en verano, cuando los islandeses aprovechan para pasar sus vacaciones allí, con más ambiente y rodeados de una naturaleza incomparable. Además, cada año se celebra el Festival de Selfoss, lo que se traduce en calles decoradas y un mercadillo en el que los residentes venden artesanía y comida casera.

Ísafjörður

Isafjordour
Es el pueblo más grande de toda la península de Vestfirðir (Westfjords), famoso por acoger algunos de los eventos culturales más importantes del país, como es el caso del Ísafjörður Rock Festival, Við Djúpið Music Festival de música clásica o el Fossavatn Ski Marathon, una prueba de esquí que se celebra desde 1935.

Seyðisfjörður

Seydisfjordur
Es uno de los pueblos más bonitos de Islandia con diferencia, algo que en parte tiene que ver con el hecho de que esté en el punto más interior de un fiordo. Eso te permite subir hasta lo ma´s alto de sus colinas para contemplar unas vistas panorámicas increíbles, al tiempo que puedes practicar senderismo cámara en mano. Por otra parte, si optas por un plan más relajado, debes saber que siempre estás a tiempo de quedarte con los lugareños, que tienen fama de ser muy amables con los turistas.

Hólmavík

Holmavik-Islandia
Es muy pequeño y está en una zona bastante perdida en la que abundan ovejas y caballos. Es muy recomendable para aventureros, y también para quienes sientan curiosidad por visitar el Museo de la Brujería y la Hechicería, donde uno puede empaparse de todo lo que se dice que hacían las brujas locales en el siglo XVII.

Stykkishólmur

Stykkisholmur
Este otro pueblo está en la península de Snæfellsnes y es sin duda alguna merecedor de estar en esta lista por la belleza de su casco antiguo, que está junto al puerto. Además, puedes ir más allá y visitar las islas que rodean el fiordo Breiðafjörður, en lo que supondrá una experiencia que difícilmente olvidarás.

Siglufjörður

Siglufjordur-Islandia
A diferencia de lo que ocurre con la mayoría de pueblos islandeses que he mencionado anteriormente, en este caso no se recomienda viajar en verano, sino que la mejor estación para visitarlo es el invierno. Esto es así porque puedes disfrutar de todo tipo de deportes relacionados con la nieve, aunque también es verdad que en verano puedes practicar golf o irte de pesca. Sea como sea, deberías visitar el Herring Museum (Museo del Arenque), donde te explicarán que estos peces han resultado ser fundamentales en el crecimiento económico de la zona.

Artículo recomendado: Tradiciones de Islandia

]]>
https://www.vuelaviajes.com/los-pueblos-mas-bonitos-de-islandia/feed/ 0
Países en los que puedes ver la aurora boreal https://www.vuelaviajes.com/paises-donde-ver-aurora-boreal/ https://www.vuelaviajes.com/paises-donde-ver-aurora-boreal/#comments Mon, 30 Oct 2017 07:59:21 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=26037 [...]]]> Aurora-Boreal
Las auroras boreales son, sin duda, uno de los fenómenos más bellos de la naturaleza. El único problema es que para contemplarlas hay que viajar al círculo polar ártico e, incluso, más al norte. El mejor momento para verlas es desde finales de otoño hasta principios de primavera, aunque es enero y febrero cuando es más probable disfrutar de esta maravilla. En cualquier caso, hay que armarse con una buena dosis de paciencia, ya que las llamadas luces del norte son esquivas y caprichosas.

Objeto de temores y supersticiones desde la antigüedad, las auroras boreales son un espectáculo que deja sin habla. Si quieres disfrutar de él, tendrás que viajar a algunos de los países que te mostramos a continuación.

Islandia

Islandia
En primer lugar, queremos hablar de Islandia, una isla del Ártico poco poblada que cuenta con muchos lugares vírgenes y no contaminados. Incluso, las auroras borealespueden verse desde Reikiavik. Eso sí, las contemplarás mejor si te alejas de la ciudad. Lo ideal es viajar al norte del país y a los fiordos del oeste, donde las noches son más largas. Entre los destinos más populares de Islandia para ver auroras boreales se encuentran la zona geotérmica de Landmannalaugar y la laguna glaciar Jökulsárlón.

Finlandia

Finlandia
También es posible contemplar auroras boreales en Finlandia, especialmente en el norte de Laponia, donde brillan cada dos noches claras entre septiembre y marzo. En cambio, en el sur del país son visibles de 10 a 20 noches al año. En cualquier caso, podrás apreciarlas desde iglús de cristal o desde suites de lujo diseñadas para este fin. Si te decantas por este destino, te recomendamos que te inscribas en la página web del Instituto Meteorológico de Finlandia para recibir alertas sobre las condiciones magnéticas de los cielos.

Suecia

Suecia
Suecia es otro de los países donde puede contemplarse este fenómeno de la naturaleza. Eso sí, tendrás que trasladarte a la Laponia sueca entre los meses de septiembre a marzo. Podrás observarlas en el parque nacional de Abisko. Mención aparte merece el Aurora Sky Station, un lugar destinado exclusivamente para este fin, ya que es el más seco y nublado de todo el país.

Noruega

Noruega
En Noruega también podrás disfrutar de las auroras boreales. Aunque podrás verlas en todo el país, los mejores lugares se encuentran por encima del Círculo Polar Ártico, es decir, en el norte. Uno de los destinos más populares para contemplar este fenómeno es el Cabo Norte.

Rusia

Rusia-1
También podrás contemplar auroras boreales en Rusia. Queremos destacar la zona de Múrmansk, que se encuentra en la Península Kola, junto a Finlandia. Como no podía ser de otra manera, este fenómeno natural es la mayor atracción turística de la región.

Reino Unido

Reino-Unido
Mucha gente no lo sabe, pero también pueden contemplarse auroras boreales en el Reino Unido. Para ser más exactos, se pueden ver desde la isla de Shetland, perteneciente a Escocia, que está más cerca de Noruega y las islas Feroe que de Londres.

Groenlandia

Groenlandia
También tenemos que hablar de Groenlandia, una gran isla que constituye una región autónoma del Reino de Dinamarca, aunque se encuentra en la zona nororiental de América del Norte. Mención aparte merece el sur de este territorio, famoso por la frecuencia y la intensidad de las auroras.

Canadá

Canada
Como no podía ser de otra manera, también vamos a hablar de Canadá, desde donde pueden contemplarse auroras boreales en el norte del país. Mención aparte merece el territorio de Yukón, que hace frontera con Alaska. También queremos destacar Yellowknife, conocida como la capital mundial de la aurora boreal.

Estados Unidos

Alaska
Por último, queremos hablar de Estados Unidos, desde donde podrás contemplar auroras boreales desde la mitad norte de Alaska. Podrás realizar excursiones desde Fairbanks y Anchorage para observarlas.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/paises-donde-ver-aurora-boreal/feed/ 1
Tradiciones de Islandia https://www.vuelaviajes.com/tradiciones-de-islandia/ https://www.vuelaviajes.com/tradiciones-de-islandia/#comments Mon, 10 Jul 2017 15:52:38 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=25061 [...]]]> Islandia0
Sin duda, una de las mejores cosas de viajar es poder descubrir costumbres y tradiciones diferentes a las nuestras, sobre todo si se trata de un país tan mágico y especial como Islandia, en el que el hielo y el fuego se funden entre grandiosos glaciares, volcanes en erupción, geiseres en ebullición, cascadas asombrosas, fuentes termales con propiedades medicinales y encantadores pueblos pesqueros.

Hoy nos trasladamos a Islandia para descubrir algunas de las tradiciones que deberás tener en cuenta a la hora de visitar este país del norte de Europa. Como podrás comprobar tú mismo, algunas resultan de lo más curiosas. ¿Te apetece acompañarnos?

Actividades culturales

Lo primero que queremos comentar es que a pesar de que los islandeses disponen de poco tiempo libre (cuentan con la semana laboral más larga del continente), participan mucho en actividades culturales. Y no solo eso, sino que son grandes aficionados a la literatura. De hecho, son los que publican más títulos por habitante del mundo.

Islandia1

Tratamiento informal

También queremos destacar que en Islandia se cita a las personas por su primer nombre. De hecho, éste es el que se utiliza como referencia en la guía telefónica. Por otro lado, es importante tener en cuenta que todo el mundo se tutea, independiente de su estatus. De hecho, solo se trata de manera formal al Presidente y al Obispo.

Visitas

Es muy común en Islandia invitar a amigos y familiares a casa, en lugar de ir a restaurantes. Si estás en este país y te invitan a casa de alguien, debes saber que, generalmente, los islandeses se quitan los zapatos en el recibidor. Además, es normal llevar un regalo cuando te invitan por primera vez.

Islandia2

Propinas

¿Te interesa el tema de las propinas? Pues bien, debes saber que no son muy comunes en Islandia, a excepción de en servicios de taxi, hotel y restaurantes. Además, es importante que tengas en cuenta que existen algunas excepciones. Por ejemplo, es común dar propina a los guías de pesca.

Fiestas

También vamos a hablar de sus fiestas, comenzando por las Navidades, que son algo diferentes a las nuestras. Por ejemplo, los encargados de llevar los regalos a los niños son los Jolasveinar, 13 duendes que también hacen algunas trastadas. Por otro lado, debes saber que el 23 de diciembre los islandeses suelen salir a la calle para comprar los últimos regalos. Además, se reúnen con la familia para comer Skata, un pescado deshuesado.

Islandia6
Uno de los días más importantes es Nochebuena, momento en el que muchos islandeses acuden a los cementerios. Durante la noche, todos se reúnen con la familia. En cuanto a Fin de Año, se suelen tirar fuegos artificiales.

Islandia5
Durante la segunda quincena de enero y la primera de febrero se celebra el anitugo Mes de Thor, que rinde homenaje a la tradición vikinga. También debemos destacar la Fiesta de las Luces de Invierno, tres días de eventos dedicados a la luz. Otras fiestas que hay que destacar son el Día de la Cerveza, que se celebra en marzo; la Semana Santa; el primer Día de Verano, que se celebra en abril por su antiguo calendario; el Festival del Mar, que tiene lugar entre mayo y junio; y el Festival Vikingo, en junio.

Curiosidades

Por último, queremos hablarte sobre algunas curiosidades. Por ejemplo, en Islandia es costumbre dejar la calefacción encendida con las ventanas abiertas y dejar la puerta abierta durante el día. Incluso, en los pueblos dejan las llaves del coche puestas. Por otro lado, debes saber que en Islandia beben mucho café y poco alcohol, sobre todo si van a conducir. Además, queremos comentar que suelen ir a la piscina después del trabajo o de cenar y que son muy patriotas y competitivos en los deportes.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/tradiciones-de-islandia/feed/ 1
Las ciudades más importantes de Islandia https://www.vuelaviajes.com/las-ciudades-mas-importantes-de-islandia/ https://www.vuelaviajes.com/las-ciudades-mas-importantes-de-islandia/#comments Sat, 01 Apr 2017 10:40:39 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=23884 [...]]]> Reykjavik
Aunque Islandia está orgullosa de su pasado vikingo, tiene los ojos puestos en el futuro y, de hecho, Reikiavik, la capital más septentrional de Europa, ofrece a todo aquel que decide visitarla naturaleza en estado puro, aventura, música y arte de prestigio internacional y una animada y desenfrenada vida nocturna. Eso sí, también podrás desconectar sumergiéndote en sus piscinas termales o dando un paseo a caballo.

Pero esta tierra situada en mitad del océano Atlántico, al borde del círculo glaciar ártico, es mucho más que Reikiavik. Es, por ejemplo, unos de los países más felices del mundo. Además, debes saber que aquí podrás encontrar decenas de volcanes, espectaculares bahías y fiordos, glaciares, cascadas, géiseres, una gastronomía rara pero fascinante… Para que conozcas más a fondo Islandia, aparte de recomendarte el artículo que publicamos sobre sus tradiciones, hoy vamos a hablarte de sus principales ciudades, basándonos, como siempre, en el número de habitantes. ¿Te gustaría acompañarnos?

Reikiavik

Reykjavik1
Como no podía ser de otra manera, vamos a comenzar hablando de Reikiavik, la capital y ciudad más poblada de Islandia (unos 120 mil habitantes). Situada en una zona donde abundan los géiseres, muy cerca del círculo polar ártico, en invierno solo recibe cuatro horas diarias de luz solar, mientras que en verano las noches son tan claras como el día.

Kópavogur

Kopavogur
Con muchos menos habitantes que la capital, Kópavogur es la segunda ciudad más poblada de Islandia. En concreto, cuenta con una población de 30.000 personas. Estamos hablando de un suburbio de la zona metropolitana de Reikiavik. Es conocida a nivel nacional por su oferta cultural. Sobre todo destaca el Museo Gerðarsafn, que expone el trabajo de muchos artistas islandeses.

Hafnarfjörður

Hafnarfjorour
Con poco más de 20 mil habitantes, la ciudad de Hafnarfjörður está situada a 10 kilómetros de la capital, en la costa suroeste del país. En concreto, se encuentra sobre la lava originada por el volcán Búrfell, eso sí, hace más de 7.300 años. Cada año se celebra aquí el festival vikingo, que dura una semana.

Akureyri

Akureyri
La cuarta ciudad más poblada de Islandia es Akureyri (alrededor de 19 mil habitantes). Situada en el litoral de la región de Norðurland Eystra, posee un clima oceánico relativamente más templado que el resto del país debido a que se encuentra en un fiordo protegido. Merece la pena visitar el jardín botánico Lystigardur Akureyrar y la iglesia.

Keflavík

Keflavik
Con una población de unos 14.000 habitantes, Keflavík está considerada como la quinta ciudad más poblada del país. Está situada en la península de Reykjanes, a unos 40 kilómetros de la capital. Gracias al Aeropuerto Internacional de Keflavík, construido por Estados Unidos en los años 40, se ha convertido en un importante destino turístico del país.

Garðabær

Garoabaer
Seguimos nuestro recorrido por las ciudades más importantes de Islandia en la región de Höfuðborgarsvæðið, donde encontramos el sexto centro urbano más poblado del país, con una población de unos 9 mil habitantes. No solo sorprende por su entorno natural, sino por su rico patrimonio histórico.

Mosfellsbær

Mosfellsbaer
El séptimo centro urbano más poblado de Islandia no es más que una pequeña población de la costa occidental. Nos estamos refiriendo a Mosfellsbær, que se encuentra en la región de Höfuðborgarsvæðið, a 17 kilómetros de Reikiavik, comunicándose con ella a través de un túnel de 5.762 metros de longitud.

Akranes

Akranes
Por último, tenemos que hablar de Akranes, una ciudad portuaria islandesa con más de 6.500 habitantes que se encuentra en la región de Vesturland. Previsiblemente, la ciudad crecerá en los próximos años debido al crecimiento industrial y a las mejoras en comunicaciones con la capital. Por otro lado, queremos comentar que Akranes tiene una larga tradición futbolística.

Artículo recomendado: Cinco cosas que hacer en Islandia

]]>
https://www.vuelaviajes.com/las-ciudades-mas-importantes-de-islandia/feed/ 2
Los países más felices del mundo en 2017 https://www.vuelaviajes.com/los-paises-mas-felices-del-mundo-en-2017/ https://www.vuelaviajes.com/los-paises-mas-felices-del-mundo-en-2017/#respond Wed, 29 Mar 2017 17:18:48 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=23834 [...]]]> paises-felices
A todos nos une un objetivo común: ser feliz. Y parece ser que en algunos países es más fácil conseguirlo. De hecho, cada año se publica el Informe Mundial de la Felicidad, un ranking que organiza a 155 países dependiendo de sus niveles de felicidad. Esta interesante lista es elaborada por la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de la ONU (SDSN), con el apoyo económico de la Fundación Ernesto Illy.

Aunque la felicidad es muy subjetiva, los responsables de este estudio se han basado en principios mesurables: el PIB, la esperanza de vida, el apoyo social, la generosidad, la libertad de elección, la corrupción… Como habrás podido imaginar, hoy vamos a contarte cuáles son los países más felices del mundo en 2017 según este ranking. Eso sí, tenemos que advertirte que España no se encuentra en nuestro top 10, ya que solo hemos alcanzado el número 34. Podemos consolarnos con que nuestro vecino Portugal ha quedado muy por debajo: en el puesto 89. ¿Nos acompañas?

Noruega

Noruega
El país más feliz del mundo según este estudio es Noruega, un país igualitario con servicios públicos eficientes y poca inseguridad en sus calles. Por otro lado, es importante tener en cuenta que también han puntuado alto en esperanza de vida saludable, gracias a su vida activa y a su dieta saludable. Por si fuera poco, los noruegos son muy generosos y muy poco corruptos. Además, debemos destacar que este país nórdico también puntúa alto en los llamados “efectos positivos” del informe, es decir, la risa y la diversión.

Dinamarca

Dinamarca
Dinamarca ocupaba el primer puesto de la lista el año pasado, pero en esta ocasión ha quedado relegada al segundo puesto. Como en otros países escandinavos, la clave de su felicidad es el sentido de la comunidad y la búsqueda del bien común.

Islandia

Islandia
El top 3 de la lista lo cierra otro país europeo. Se trata de Islandia, donde el apoyo social es un factor clave. De hecho, casi el 99% de su población aseguró que tiene a alguien en quien confiar en tiempos de crisis.

Suiza

Suiza
En cuarta posición encontramos a Suiza, que el pasado año ocupaba el segundo puesto. Eso sí, es importante tener en cuenta que, tal y como han explicado los editores del informe, entre los cuatro primeros países de la lista prácticamente no ha diferencias.

Finlandia

Finlandia
Otro país nórdico ocupa el quinto puesto del ranking. Se trata de Finlandia, donde, como en el resto de países de esta zona de Europa, los habitantes pueden disfrutar de libertad personal, apoyo social y de una menor corrupción.

Holanda

Holanda
En sexta posición encontramos a Holanda, que tiene muchas similitudes con Canadá, al menos en términos de esperanza de vida, PIB, apoyo social, y libertad personal.

Canadá

Canada
Canadá ocupa este año la séptima posición gracias, entre otras cosas, a los factores sociales. Es importante tener en cuenta que ha logrado niveles altos de confianza social gracias a programas dirigidos a promover el multiculturalismo y la comprensión interétnica.

Nueva Zelanda

Nueva-Zelanda
También tenemos que hablar de Nueva Zelanda que, a pesar de tener un PIB ligeramente inferior al de Australia, ha logrado situarse por encima de este país en el ranking. En cualquier caso, coinciden prácticamente en todos los factores, exceptuando la generosidad, ya que los neozelandeses son más generosos que los australianos.

Australia

Australia
Si Australia no ha podido ocupar un puesto más alto en la lista es por culpa de problemas sociales como las enfermedades mentales y físicas.

Suecia

Suecia
Por último, tenemos que hablar de Suecia, que este año cierra el top 10. De este país nórdico destaca su apoyo social, su alto PIB y su esperanza de vida saludable.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/los-paises-mas-felices-del-mundo-en-2017/feed/ 0
Las 21 mejores playas del mundo en 2017 según National Geographic https://www.vuelaviajes.com/las-21-mejores-playas-del-mundo-en-2017-segun-national-geographic/ https://www.vuelaviajes.com/las-21-mejores-playas-del-mundo-en-2017-segun-national-geographic/#respond Fri, 10 Feb 2017 11:42:57 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=23554 [...]]]> Anse-Source-dArgent
Como bien sabes, las listas que te presentamos en Vuela Viajes son siempre subjetivas, por lo que muchas veces hieren orgullos y sensibilidades. Sin embargo, nos pueden resultar muy útiles para planear viajes y, sobre todo, para decidir el destino, sobre todo si vienen de la mano de una de las revistas más prestigiosas de planeta, como es el caso de National Geographic, que acaba de escoger las 21 mejores playas del mundo.

Como habrás podido imaginar, hoy queremos mostrarte las playas que forman parte de esta lista, en la que, una vez más, aparece un arenal español, que no podía ser otro que la Playa de las Catedrales, un mágico rincón situado en el municipio gallego de Ribadeo, en la costa de la provincia de Lugo. ¿Te gustaría descubrir ésta y el resto de playas de la lista? ¡Pues ya sabes que no puedes perderte nada de lo que te contamos a continuación!

Playa del Amor, México

Playa-del-Amor

Playa de las Catedrales, España

Playa-de-las-Catedrales

Anse Source d’Argent, Seychelles

Anse-Source-dArgent1

One Foot Island, Islas Cook

One-Foot-Island

Sunset Beach, Carolina del Norte

Sunset-Beach

Playa de Lazy, Camboya

Lazy-Beach

Bowman’s Beach, Florida

Bowmans-Beach

Shell Beach, Australia Occidental

Shell-Beach

Lyme Regis, Inglaterra

Lyme-Regis

Cannon Beach, Oregon

Cannon-Beach

Carmel City Beach, California

Carmel-City-Beach

Playa de Noordwijk, Países Bajos

Noordwijk

Papakōlea Beach, Hawái

Papakolea-Beach

Reynisfjara Beach, Islandia

Reynisfjara-Beach

Isla Gran Santa Cruz, Filipinas

Isla-Gran-Santa-Cruz

Pelican Beach, Belice

Pelican-Beach

Blue Bay, Isla Mauricio

Blue-Bay

Playa Cas Abao, Curazao

Cas-Abao

Sleeping Bear Point, Michigan

Sleeping-Bear-Point

Playa Piscinas, Italia

Le-Dune

Playa de la Corniche, Francia

La-Corniche

Artículo recomendado: Los mejores hoteles del mundo en 2017

]]>
https://www.vuelaviajes.com/las-21-mejores-playas-del-mundo-en-2017-segun-national-geographic/feed/ 0
15 destinos ideales para viajar en familia https://www.vuelaviajes.com/15-destinos-ideales-para-viajar-en-familia/ https://www.vuelaviajes.com/15-destinos-ideales-para-viajar-en-familia/#respond Tue, 07 Feb 2017 13:07:48 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=23507 [...]]]> viajes-en-familia
Puede que te parezca un poco pronto para comenzar a planear las vacaciones de verano, pero lo cierto es que cuanto antes reserves el vuelo y el hotel, más barato te saldrá el viaje. Por supuesto, el primer paso es escoger el destino, así que si todavía no lo tienes decidido, te recomendamos que no te pierdas nada de lo que viene a continuación.

Para descubrir cuáles son las preferencias a la hora de viajar de las familias, Airbnb ha realizado una encuesta a padres con niños menores de 18 años, y entre otras cosas, han descubierto cuáles son los destinos que más les gustan. ¿Quieres descubrirlo? ¡Pues ya sabes lo que tienes que hacer! ¡Acompáñanos!

Osaka, Japón

Osaka
El primer puesto de la lista lo ocupa Osaka, la tercera ciudad más grande de Japón. Aunque se trata de una ciudad muy antigua, resulta de lo más moderna y, además, cuenta con una ferviente vida nocturna.

Kioto, Japón

Kioto
Seguimos en Japón para hablarte de Kioto, que fue la capital del país durante más de mil años. Al no haber sufrido bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial, conserva su espectacular patrimonio intacto. Sobre todo destacan sus templos.

Melbourne, Australia

Melbourne
En cuarta posición encontramos Melbourne, uno de los más importantes centros comerciales, industriales, culturales y deportivos de Australia.

Malibú, California

Otro destino ideal para familias es Malibú, una ciudad del oeste de Los Ángeles que es famosa por su clima, sus playas y por ser el lugar de residencia de muchas estrellas mediáticas.

Reikiavik, Islandia

Reykjavik
En el sexto puesto del ranking encontramos Reikiavik, la capital y la ciudad más poblada de Islandia. Se encuentra en una zona donde abundan los géiseres y muy cerca del círculo polar ártico.

Princeville, Kauai

Princeville
Otro de los destinos favoritos por las familias es Princeville, que se encuentra en el condado de Kauai, en Hawái. Destacan sus arrecifes verde esmeralda y sus campos de golf.

La Isla Grande, Hawái

La-Gran-Isla
Seguimos en Hawái para hablarte de la Isla Grande, también conocida con el nombre del archipiélago. Es especialmente conocida por sus volcanes.

Burdeos, Francia

Burdeos
Cambiamos de continente para hablarte de Burdeos, Francia, que ha sido escogida como una de las mejores ciudades para viajar en 2017.

Fortaleza, Brasil

Fortaleza
Otro destino que tenemos que mencionar es Fortaleza, un municipio de Brasil que se ha convertido en un importante centro turístico gracias a sus playas, aunque también destacan su actividad comercial y financiera.

Honolulu, Hawái

Honolulu
De nuevo tenemos que hablar de Hawái. En este caso se trata de Honolulu, su capital y localidad más grande. Entre todos su bellos paisajes destaca la playa Waikiki Beach. También queremos mencionar sus museos de arte y sus caminos para bicicletas

Miami, Florida

Miami
Seguimos en Estados Unidos para hablarte de Miami, que ocupa el puesto número 11 de la lista. En esta ciudad situada en Florida podrás disfrutar de una abrasadora vida nocturna, de su animada playa y de su colorida arquitectura art déco.

Lyon, Francia

Lyon
Otro destino de Francia que aparece en la lista es Lyon, la tercera ciudad más poblada del país, que alberga un importante patrimonio histórico y arquitectónico.

Valencia, España

Valencia
El único destino español de la lista es Valencia, una ciudad que ya sabes que tiene mucho que ofrecer al viajero. Descubrirás más sobre ella en nuestro artículo “Qué ver en Valencia”.

Edimburgo, Reino Unido

Edimburgo
Seguimos en Europa para hablarte de Edimburgo, la capital de Escocia, Reino Unido. Destacan sus distritos The Old Town y The New Town, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, además de su Festival Internacional, el festival de actuaciones en vivo más grande del planeta.

Anaheim, California

Anaheim
Por último, debemos hablar de Anaheim, una ciudad del condado de Orange, California. Alberga el complejo vacacional Disneyland Resort.

Artículo recomendado: Los mejores hoteles del mundo en 2017

]]>
https://www.vuelaviajes.com/15-destinos-ideales-para-viajar-en-familia/feed/ 0
¿En qué países se vive mejor? https://www.vuelaviajes.com/en-que-paises-se-vive-mejor/ https://www.vuelaviajes.com/en-que-paises-se-vive-mejor/#respond Fri, 03 Jun 2016 08:08:15 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=20823 [...]]]> paises
Nos quejamos mucho sobre la situación económica, política y social que vive nuestro país, pero lo cierto es que aquí se vive bastante bien. No lo decimos nosotros, sino la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que ha elaborado un ranking que mide el bienestar en los países. España ocupa el puesto 19 de una lista de 38, una posición que no está nada mal si tenemos en cuenta que la organización aglutina las economías más desarrolladas.

Para realizar este ranking, la OCDE no se ha basado en las cifras del PIB y en las estadísticas económicas, sino en 11 temas que ha identificado como esenciales para las condiciones de vida materiales y la calidad de vida: vivienda, ingresos, empleo, comunidad, educación, medio ambiente, compromiso cívico, salud, satisfacción, seguridad y balance vida-trabajo. ¿Quieres descubrir a los 10 países del mundo que han salido mejor parados en este ranking que mide el bienestar? ¡Pues no te pierdas nada de lo que te contamos a continuación!

Noruega

Noruega
El primer puesto de la lista es para Noruega, que tiene muy buenos resultados en muchas medidas de bienestar general. Destaca su desempeño en calidad medioambiental, la seguridad personal y la satisfacción. Además, está por encima de la media de la OCDE en cuestiones como el empleo, educación y competencias, empleo y remuneración, estado de salud, vivienda, balance vida-trabajo, sentimiento de comunidad y compromiso cívico.

Australia

Australia
En segundo lugar encontramos a Australia, que tiene un alto desempeño en el tema de compromiso cívico y se ubica por encima del promedio en ingresos, patrimonio, calidad medioambiental, estado de salud, vivienda, empleo y remuneración, educación y competencias, satisfacción y sentido de comunidad.

Dinamarca

Dinamarca
Volvemos a Europa para hablarte de Dinamarca, que ocupa el puesto 3 de la lista gracias a que se sitúa por encima del promedio en muchos temas: balance vida-trabajo, sentido de comunidad, calidad medioambiental, compromiso cívico, empleo y remuneración, educación y competencias, satisfacción y seguridad personal.

Suiza

Suiza
También europeo es el cuarto país del ranking. Se trata de Suiza, donde destacan los siguientes temas: satisfacción, empleo y remuneración, ingresos y patrimonio, estado de la salud, sentido de comunidad, calidad medioambiental, educación y competencias, y seguridad personal. Eso sí, el país está por debajo del promedio en compromiso cívico.

Canadá

Canada
El primer país americano del ranking es Canadá, que se encuentra en quinta posición gracias a que se sitúa por encima del promedio de la OCDE en vivienda, satisfacción, seguridad personal, estado de la salud, ingresos y patrimonio, sentido de comunidad, calidad medioambiental, empleo y remuneración, educación y competencias, balance vida-trabajo y compromiso cívico.

Suecia

Suecia
En el sexto puesto del ranking encontramos a Sueca, que se sitúa por encima del promedio en casi todos los temas: calidad medioambiental, compromiso cívico, educación y competencias, balance vida-trabajo, estado de la salud, satisfacción, empleo y remuneración, vivienda, seguridad personal y sentido de comunidad.

Nueva Zelanda

Nueva Zelanda
Volvemos a Oceanía para hablarte de Nueva Zelanda, que ocupa la séptima posición de la lista de la OCDE gracias a que tiene un alto desempeño en estado de la salud y sentido de comunidad. Y aunque se sitúa por debajo del promedio en ingresos y patrimonio, está por encima en el resto de temas.

Finlandia

Finlandia
En octava posición volvemos a encontrar un país europeo. Se trata de Finlandia, que destaca por su alto desempeño en educación y competencias. Además, se sitúa por arriba del promedio en casi todos los temas: empleo y remuneración, calidad medioambiental, satisfacción, seguridad personal, sentido de comunidad, vivienda y balance vida-trabajo.

Estados Unidos

Estados Unidos
Estados Unidos ocupa la novena posición de la lista gracias a su alto desempeño en vivienda y en ingresos y patrimonio. También se sitúa por encima del promedio en estado de la salud, empleo y remuneración, educación y competencias, sentido de comunidad, seguridad personal, satisfacción, calidad medioambiental y compromiso cívico.

Islandia

Islandia
Por último, tenemos que hablar de Islandia, que tiene un alto desempeño en empleo y remuneración, situándose por encima del promedio en sentido de comunidad, satisfacción, estado de la salud, calidad medioambiental, seguridad personal, y educación y competencias. Eso sí, no destaca ni en vivienda ni en balance vida-trabajo.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/en-que-paises-se-vive-mejor/feed/ 0
Los mejores países del mundo https://www.vuelaviajes.com/los-mejores-paises-del-mundo/ https://www.vuelaviajes.com/los-mejores-paises-del-mundo/#respond Thu, 19 May 2016 09:02:36 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=20623 [...]]]> Vietnam
Si hay alguien en este mundo que nos da envidia es Gunnar Garfors, un aventurero noruego que a los 37 años ya había logrado visitar los 193 países del mundo, además de otros territorios que no han sido reconocidos por la ONU. Garfors logró superar este reto en la isla de Cabo Verde, que se encuentra en la costa de África Oriental, en 2013. Tras conseguirlo, ha querido hacer una lista de los países que todo el mundo debería visitar una vez en su vida.

A nosotros nos parece la persona más indicada para hacer recomendaciones sobre dónde viajar, ya que puede hablar con propiedad, así que vamos a echarle un vistazo a su listado, en el que están incluidos 12 países de toda índole. ¿Te gustaría acompañarnos?

Rumanía

Transilvania
En primer lugar, el noruego recomienda Rumanía, y más concretamente Transilvania, conocida por sus castillos, sus montañas y, por supuesto, Drácula. Si tienes la oportunidad de visitar el país, no podrás olvidarte de descubrir su capital, Bucarest, y de probar su cerveza.

Madagascar

Madagascar
Cambiamos de continente para hablarte de Madagascar, una isla situada en el sureste de África conocida por sus árboles baobab. Eso sí, más allá de esta rara especie vegetal, te encantará su línea de costa, los lémures y su propuesta gastronómica.

Islandia

Islandia
Volvemos a Europa para hablar de Islandia, una isla situada en el medio del Atlántico que, tal y como explica Garfors, ha sido maltratada y golpeada por las olas y el viento durante millones de años. Para él, lo mejor del país es poder bañarse en aguas termales a 40 grados mientras que el pelo se congela.

Vietnam

Vietnam1
También Vietnam está presente en esta lista, a pesar del ajetreo, el bullicio y el estrés del tráfico del lugar. Y es que, según el aventurero, la definición de amistad puede encontrarse en este lugar. Si tienes la oportunidad de visitarlo, no olvides visitar el delta del Mekong y sus mercados flotantes.

Kirguistán

Kirguistan
Puede que ni siquiera hayas oído hablar de Kirguistán, pero también está presente en la lista gracias a su impresionante naturaleza, sus coloridos mercados, su amable gente y su vodka.

Kiribati

Kiribati
Por su parte, Kirabati, un país insular situado en la zona central oeste del océano Pacífico, al noreste de Australia, ha logrado colarse en la lista por ser un paraíso sin muchos lujos pero con un marisco fantástico y por su hospitalidad.

Nueva Zelanda

Nueva Zelanda
Seguimos en Oceanía para hablarte de Nueva Zelanda, un país en el que podrás disfrutar de playas blancas, negras y doradas. Además, podrás practicar una gran cantidad de deportes y actividades acuáticas.

Nicaragua

Nicaragua
El primer país americano de la lista es Nicaragua, que se encuentra entre Costa Rica y Honduras. Según Garfors, es un destino muy diverso en el que encontrarás legendarios lugares de surf, muchas posibilidades para bucear y una naturaleza impresionante.

Sierra Leona

Sierra Leona
Si te atreves a desafiar tu zona de confort, Sierra Leona puede parecerte el paraíso, ya que en este país es posible encontrar playas increíbles, pueblos idílicos y gente sonriente. Eso sí, no esperes encontrar aquí una buena infraestructura.

Dominica

Dominica
A pesar de ser una de las islas menos conocidas del Caribe, el noruego ha querido incluir Dominica en su lista, ya que considera que debería ser visitada por más personas. Las que lo hagan, podrán disfrutar de volcanes, lagos en ebullición, selva tropical y preciosas playas escondidas.

Noruega

Noruega
Aunque Noruega es su país natal, Garfors también ha querido incluirlo en la lista. Destaca su costa oeste y el norte, con sus montañas salvajes, sus fiordos, sus inimaginables cascadas, sus magníficos glaciares, sus pequeños pueblos, el sol de medianoche y la aurora boreal.

Uruguay

Uruguay
Por último, tenemos que hablar de Uruguay, el segundo país más pequeño de Sudamérica. De este rincón entre Argentina y Brasil destaca la tranquilidad de su gente.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/los-mejores-paises-del-mundo/feed/ 0
Cinco cosas que hacer en Islandia https://www.vuelaviajes.com/cinco-cosas-que-hacer-en-islandia/ https://www.vuelaviajes.com/cinco-cosas-que-hacer-en-islandia/#respond Sat, 14 May 2016 13:09:37 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=20588 [...]]]> bano termal1
Seguramente Islandia no se encuentre en tu lista de posibles destinos, pero es uno de los países más sorprendentes del mundo, en el que los amantes de la aventura disfrutarán enormemente entre volcanes, glaciares, géiseres, acantilados y cascadas. Y es que este país del norte de Europa es sinónimo de naturaleza salvaje. ¡Y no solo eso! También es importante tener en cuenta que su gente es abierta y muy amable.

Son muchas las cosas que podrás hacer en este lugar lleno de paisajes fascinantes, salvajes y magnéticos, así que seguramente no sabrás por dónde empezar. Por eso, hoy queremos proponerte cinco actividades que deberás hacer si tienes la oportunidad de visitar Islandia. ¿Te gustaría acompañarnos?

Ver una aurora boreal

aurora boreal
Queremos comenzar hablando sobre las auroras boreales, un fenómeno de la naturaleza que todo el mundo debería contemplar, al menos, una vez en su vida, ya que resulta tremendamente espectacular. Uno de los mejores lugares para contemplar este fenómeno es Islandia. Además, algunos astrónomos han afirmado que durante los próximos años las auroras boreales serán más activas que durante las últimas décadas. El mejor periodo para contemplarlas es entre agosto y abril, sobre todo entre las 18.00 y las 23.00 horas. Eso sí, para ello deberás trasladarte fuera de la ciudad y “rezar” para que el cielo esté despejado. Para ir sobre seguro, lo mejor es que contrates una excursión en una agencia.

Avistar ballenas

ballenas
Otra actividad que te recomendamos hacer en Islandia es una excursión para avistar ballenas. Estas excursiones suelen realizarse en barcos tradicionales islandeses y normalmente salen desde Reikiavik y Húsavik. Aunque podrás verlas en cualquier época del año, es entre junio y agosto cuando tendrás más posibilidades, ya que 11 especies llegan al país. Al parecer, las posibilidades de ver ballenas en Húsavik son muy altas (un 98%), así que merece la pena intentarlo. Los tours suelen durar alrededor de 3 horas.

Darse un baño termal

bano termal
Si visitas Islandia no debes perder la oportunidad de darte un baño termal en alguno de los cientos de baños termales que hay repartidos por todo el país. Uno de los mejores lugares para hacerlo es la famosa Laguna Azul, que ofrece unas aguas azul lechoso que invitan al relax. Otro lugar en el que merece la pena darse en baño termal es en la ciudad de Myvatn. Además, debes saber que en algunos pueblos cuentan con magníficas instalaciones por unos 3 euros.

Montar a caballo

caballo
Otra actividad que deberás hacer si tienes la oportunidad de viajar a Islandia es montar a caballo, ya que se trata de una de las mejores maneras de conocer la naturaleza del país. Son muchas las granjas del norte, el este y el sur del país que ofrecen paseos, excursiones y recorridos a caballo por lugares tremendamente bellos. Incluso, podrás realizar algún curso. Entre las rutas que merece la pena realizar queremos destacar la del Círculo Dorado. Las excursiones pueden durar desde un par de horas hasta varios días. Por otra parte, queremos comentar que los caballos islandeses son bastante pequeños, por lo que son muy fáciles de montar.

Disfrutar de sus paisajes

Geysir
Por último, queremos hablarte sobre la principal actividad que deberás hacer en Islandia: visitar sus maravillosos parajes naturales. Entre ellos, queremos destacar el tour del Círculo Dorado, donde podrás descubrir el Parque Nacional de Thingvellir, Geysir y la cascada de Gullfoss; y las visitas al lago Myvatn; a la cascada Dettifoss, a los Fiordos del Oeste, al valle de Thorsmork, a la laguna glaciar de Jökulsárlón, a la Cueva de Hielo y a la península de Snæfellsnes. Descubrirás más información en nuestro artículo “Los lugares más bellos de Islandia”.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/cinco-cosas-que-hacer-en-islandia/feed/ 0
Los lugares más bellos de Islandia https://www.vuelaviajes.com/los-lugares-mas-bellos-de-islandia/ https://www.vuelaviajes.com/los-lugares-mas-bellos-de-islandia/#respond Fri, 29 Apr 2016 12:15:08 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=20454 [...]]]> Jokulsarlon1
Posiblemente no se encuentre en tu lista de posibles destinos, pero lo cierto es que es un país que merece la pena conocer. Nos estamos refiriendo a Islandia, que esconde unos parajes espectaculares, pudiendo encontrar glaciares monolíticos, volcanes rugientes, bosques profundos, montañas heladas, sorprendentes cataratas… No hay que olvidar que se trata de un país de contrastes y muy poco poblado, con regiones completamente salvajes. Además, debes saber que desde este rincón del norte de Europa podrás contemplar auroras boreales, un fenómeno que vale la pena conocer aunque solo sea una vez en la vida.

Hoy en Vuela Viajes queremos convencerte de que Islandia es un destino ideal para las vacaciones. Para ello, vamos a mostrarte algunos de los lugares más bellos del país. Se trata de unos parajes que nos proponen desde la revista Condé Nast Traveler. ¿Te gustaría acompañarnos? ¡Te aseguramos que no te vas a arrepentir!

Seljalandsfoss

Seljalandsfoss
En primer lugar, debemos hablar de Seljalandsfoss, una cascada de 60 metros situada en la zona sur de Islandia. Debes saber que es posible subir la cuesta de la cascada y contemplara desde el punto de vista en el que el agua se lanza al vacío.

Monte Mælifell

Maelifell
En el segundo puesto de la lista de Condé Nast Traveler encontramos el Monte Mælifell, un cono volcánico que está completamente rodeado de agua. Sorprendentemente, se trata de un punto verde, ya que está cubierto de grimmia, un musgo que crece sobre la lava petrificada. Eso sí, el musgo cambia de color dependiendo de la humedad del suelo.

Vatnajökull

Vatnajokull
En tercera posición del ranking encontramos Vatnajökull, el glaciar más grande del país y el segundo de Europa, por lo que está repleto de cuevas que merece la pena explorar.

Landmannalaugar

Landmannalaugar1
No podía faltar en la lista Landmannalaugar, una terma situada al sur del volcán Hekla, en las Tierras Altas. Debido a la actividad geotérmica de la zona, ofrece un colorido paisaje en el que se pueden encontrar una gran variedad de tonos.

Víti, Askja

Viti
También tenemos que hablarte de Vití, un cráter situado en la caldera volcánica de Krafla. Sorprende por albergar un lago verde, en el que podrás bañarte si el tiempo lo permite.

Jökulsárlón

Jokulsarlon
En sexta posición del ranking encontramos Jökulsárlón, el mayor glaciar de Islandia, además de ser el más conocido. Te encantarán sus luminosos y azules icebergs. Además, debes tener en cuenta que los más intrépidos pueden saltar a él desde un barco para flotar entre ellos.

Reynisfjara Beach, Vík

Reynisfjara Beach
Tampoco podía faltar en la lista Vík, un pueblo al sur de Islandia que sorprende por las columnas de basalto con formas espectaculares que se pueden encontrar en la orilla de Reynisfjara, una impresionante playa de arena negra.

Kirkjufell

Kirkjufell
En el octavo puesto de la lista encontramos Kirkjufell, una montaña de origen volcánico situada cerca de la ciudad de Grundarfjörður. Es la montaña más fotografiada del país, ya que se trata de uno de los mejores lugares para ver la aurora boreal.

Westfjords

Westfjords
También tenemos que hablarte de Westfjords, una península situada en la parte noroeste del país a la que solo el 14% de los visitantes llega. Así, es el destino ideal para todos aquellos a los que les gusta la soledad. Sin duda, es el hogar de algunos de los paisajes más espectaculares de Islandia.

Hvítserkur

Hvitserkur
Por último, tenemos que hablar de Hvítserkur, una formación geológica creada por magma volcánico hace unos miles de años. Cuando la marea está baja, es posible caminar cerca de la roca. Además, debes saber que muy cerca se encuentra una de las mayores colonias de focas de Islandia.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/los-lugares-mas-bellos-de-islandia/feed/ 0
Los senderos más impresionantes del mundo https://www.vuelaviajes.com/los-senderos-mas-impresionantes-del-mundo/ https://www.vuelaviajes.com/los-senderos-mas-impresionantes-del-mundo/#respond Mon, 25 Apr 2016 07:00:14 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=20374 [...]]]> Landmannalaugar1
¿Eres aficionado al senderismo? No nos extraña en absoluto, ya que es una de las mejores formas de comunicarse con la naturaleza. Y es que a través de los senderos puedes oler, sentir el aire en el rostro, pisar y disfrutar de espectaculares vistas. Eso sí, lógicamente, las experiencias serán diferentes dependiendo del lugar que escojas para realizar la ruta.

Hoy en Vuela Viajes queremos hablarte de algunos de los senderos más impresionantes del mundo. Se trata de unos recorridos que nos proponen desde National Geographic, una de las revistas más importantes del planeta. Una vez decidas el sendero que vas a recorrer, te recomendamos que escojas las etapas que mejor se adapten a tu condición física para que puedas disfrutar al máximo de la belleza del lugar. ¿Te gustaría acompañarnos?

Sendero W, Parque Nacional Torres del Paine, Chile

Parque Nacional Torre del Paine
En primer lugar, National Geographic nos propone el Sendero W del Parque Nacional Torres del Paine, una ruta que se adentra en el parque recorriendo glaciares, torres y cuernos de roca y granito, valles, lagunas… Además, te permite disfrutar de una flora y una fauna únicas. Encontrarás más información sobre este hermoso lugar chileno en nuestro artículo “Parque Nacional Torres del Paine, un precioso lugar en Chile”.

Landmannalaugar, Islandia

Landmannalaugar0
En segundo lugar, la publicación propone Landmannalaugar, una ruta que recorre el sur de Islandia. Así, durante el recorrido podrás disfrutar de impresionantes paisajes formados por volcanes, glaciares, campos de lava, fumarolas, montañas, cascadas… Lo mejor de todo es que no se trata de una ruta complicada, por lo que podrás hacerla con comodidad.

Ruta Marangu, Kilimanjaro, Tanzania

Ruta Marangu
Por otra parte, nos proponen la Ruta Marangu, que se realiza en el Kilimanjaro, uno de los puntos de interés turístico más importantes de Tanzania. Conocido como Uhuru Peak, el monte mide 5,895 metros, por lo que es el más alto del continente, si bien es cierto que su ascenso es bastante asequible.

Senda Pirenaica, Pirineos, España

Senda Pirenaica
España también está representada en esta lista. Y es que National Geographic también propone la Senda Pirenaica que, como su propio nombre indica, se realiza por los Pirineos. Se trata de un sendero que cruza unos 750 kilómetros, saliendo desde el Cabo de Higer (mar Cantábrico) y llegando al Cabo de Creus (Mediterráneo). Sus etapas recorren maravillosos pueblos.

Sentiero Azzurro, Cinque Terre, Italia

Sentiero Azzurro
Seguimos en Italia para hablarte de Sentiero Azzurro, un sendero que conecta cinco de los pueblos más bonitos del mundo. Nos estamos refiriendo a Cinque Terre, una porción de costa italiana formada por Monterosso al Mare, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore, Durante el camino podrás disfrutar de la rocosa costa de Liguria.

GR20, Córcega, Francia

GR20
De Italia nos trasladamos a Francia para hablarte del GR20, un sendero que atraviesa la isla de Córcega recorriendo el Parque Regional de Córcega. Se trata de un recorrido de 180 kilómetros que se realiza en 16 etapas. Sin duda, es una de las rutas más bellas de Europa, aunque en algunos tramos entraña bastante dificultad.

Parque Nacional de Yosemite, Estados Unidos

Parque Nacional de Yosemite
Como no podía ser de otra manera, Estados Unidos también está presente en esta lista. En concreto, queremos hablarte del Parque Nacional de Yosemite, que ofrece una amplia red de senderos de diferente dificultad. Destaca la ruta del Valley Loop Trail y la del Sentinel Dome. Además, debes tener en cuenta que se trata de un auténtico paraíso para los amantes de la escalada.

Muro de Adriano, Inglaterra

Muro de Adriano
Por último, National Geographic nos habla del Muro de Adriano, una antigua fortificación romana que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad. Se trata de una ruta de uso 135 kilómetros que va desde Newcastle, en la costa este, hasta Bownes-on-Solaway, en el oeste, atravesando impresionantes paisajes.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/los-senderos-mas-impresionantes-del-mundo/feed/ 0
Los países más felices de Europa en 2016 https://www.vuelaviajes.com/los-paises-mas-felices-de-europa-2016/ https://www.vuelaviajes.com/los-paises-mas-felices-de-europa-2016/#respond Wed, 30 Mar 2016 09:01:55 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=20117 [...]]]> Dinamarca1
Conceptos tan subjetivos como la felicidad y el bienestar cada vez son más utilizados como indicadores del desarrollo humano tanto por los gobiernos como por las diferentes comunidades y organizaciones. Por eso, la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de la ONU (SDSN) publica cada año un informe en el que pone de manifiesto cuáles son los países más felices del mundo. Se trata del World Happiness Report 2016 Update, un estudio llevado a cabo junto a la Universidad de Columbia.

El informe, que incluye a 156 países de todo el mundo, tiene en cuenta indicadores como los recursos, la corrupción, el sistema político, la educación, el sistema sanitario y las consecuencias de la desigual distribución de las riquezas y el bienestar en los distintos territorios. Aunque el estudio se basa en países de todo el mundo, hoy hemos querido centrarnos en Europa. ¿Quieres descubrir cuáles son los países más felices del viejo continente? ¡Pues no te pierdas nada de lo que te contamos a continuación!

Dinamarca

Dinamarca
El primer país de nuestro ranking es Dinamarca, que también ocupa el primer puesto de la clasificación mundial, como ya ha ocurrido en años anteriores. Una de las claves de la felicidad en este país del norte de Europa es que resulta muy igualitario. De hecho, las mujeres ocupan el 43% de los cargos de responsabilidad en el sector público. Además, ofrece a los ciudadanos un generoso sistema de bienestar.

Suiza

Suiza
El segundo país más feliz de Europa y del mundo es Suiza, que el año pasado ocupaba el primer puesto del ranking. Aquí no solo encontrarás una gran diversidad cultural, sino que podrás disfrutar de la naturaleza en estado puro, algo que, sin duda, tiene mucho que ver con el bienestar de los suizos. Por supuesto, es importante tener en cuenta que se trata de uno de los países más desarrollados del planeta.

Islandia

Islandia
En Islandia hay muy poquitos habitantes, pero parece ser que son tremendamente felices. De hecho, ocupan el tercer puesto a nivel mundial. Puede que su naturaleza, compuesta principalmente por géiseres, glaciares, cascadas y nieve, tenga algo que ver.

Noruega

Noruega
En cuarta posición tanto europea como mundial encontramos a otro país nórdico. Se trata de Noruega que, con más de cinco millones de habitantes, tiene motivos de sobra para ser uno de los países más felices del planeta como, por ejemplo, sus hermosos fiordos, que brindan un paisaje único.

Finlandia

Finlandia
En quinta posición del ranking mundial también encontramos un país europeo. Se trata de Finlandia, otro territorio nórdico en el que los habitantes pueden disfrutar de unos paisajes espectaculares. Además, no hay que olvidar que en este lugar es posible observar dos fenómenos increíbles: el Sol de Medianoche y las auroras boreales.

Holanda

Holanda
El siguiente país europeo del ranking mundial es Holanda, que se encuentra en séptima posición, tras Canadá. Además, es importante tener en cuenta que en otros informes se ha considerado a los Países Bajos como uno de los mejores lugares para criar a los niños, entre otras cosas por las constantes oportunidades de aprendizaje para todas las edades.

Suecia

Suecia
Tras Australia y Nueva Zelanda encontramos a otro país nórdico. Se trata de Suecia, que ocupa el décimo puesto del ranking mundial, entre otras cosas porque ofrece semanas laborales cortas, un estilo de vida sostenible, un montón de actividades al aire libre y un sentido de comunidad.

Austria

Austria
Por último, tenemos que hablar de Austria, que en el ranking mundial se encuentra en la doceava posición, tras Israel. Además de ofrecer espacios naturales espectaculares, se trata de un país con una importante tradición musical. De hecho, es habitual encontrarse con espectáculos en plena calle, especialmente en su capital, Viena.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/los-paises-mas-felices-de-europa-2016/feed/ 0
Glaciar Langjökull en Islandia, escenario de «Star Wars: Episodio VII» https://www.vuelaviajes.com/glaciar-langjokull-en-islandia-escenario-de-star-wars-episodio-vii/ https://www.vuelaviajes.com/glaciar-langjokull-en-islandia-escenario-de-star-wars-episodio-vii/#respond Mon, 14 Dec 2015 15:28:11 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=18917 [...]]]> langjokull
Cada vez son más las personas que a la hora de escoger destino de vacaciones se decantan por los escenarios que aparecen en sus películas o series favoritas. Por ejemplo, los lugares de España donde se han rodado algunas de las escenas de la sexta temporada de “Juego de Tronos” se han vuelto tremendamente populares, de la misma forma que pueblos como Monells, que aparece en “Ocho apellidos catalanes”, ha aumentado sus visitantes en las últimas semanas, lo mismo que ocurrió con los escenarios de “Ocho apellidos vascos”.

¿Por qué te contamos todo esto? Pues porque próximamente se estrenará el nuevo episodio de “Star Wars” y todo apunta a que algunos de los lugares que han servido como escenarios aumentarán su popularidad durante los próximos meses y puede que años. Uno de estos lugares es el glaciar de Langjökull. ¿Quieres descubrir más detalles sobre este rincón islandés? ¡Pues atento!

Ideal para una saga como “Star Wars”

Como ya sabrás, próximamente se estrena “Star Wars: Episodio VII”, la última entrega de la exitosa saga de “La Guerra de las Galaxias”. Lo que puede que no sepas, sobre todo si no eres un auténtico fan de la saga, es que Islandia, con sus volcanes, acantilados, glaciares y cascadas, ha servido como escenario para algunas de las escenas de la esperada película. Hoy queremos hablarte de uno de los lugares protagonistas: el glaciar Langjökull. Se trata de un espectacular rincón que parece ubicarse fuera de nuestro planeta y, por eso, es perfecto para un filme como el que estamos hablando.

langjokull1

El segundo glaciar más grande de Islandia

El glaciar Langjökull se sitúa el noreste de Reikiavik, en las Tierras Altas de Islandia, y más concretamente en las regiones de Vesturland y de Suðurland. Con una superficie de 925 kilómetros cuadrados (datos del año 2006) y un volumen de 195 kilómetros cúbicos, se trata del segundo glaciar más grande del país. Un importante dato a tener en cuenta es que su pico más alto alcanza los 1.360 metros sobre el nivel del mar.

langjokull2

Protagonismo de los colores

El glaciar Langjökull está formado por nieve acumulada y compactada que a lo largo de los años no ha llegado a descongelarse. Como puedes ver en las imágenes, este rincón de Islandia nos ofrece un paisaje cubierto de nieve y hielo donde colores como el blanco y distintos tonos de azules son los auténticos protagonistas. Eso sí, puede que el auténtico atractivo de este glaciar es que te permite descubrir la primera cueva glaciar del planeta. Está construida a 1.260 metros sobre el nivel del mar y tiene 500 metros de largo.

langjokull3

La visita a la cueva del glaciar

Sin duda, la visita a la cueva del glaciar es una experiencia única, ya que nunca antes había sido posible ver este fenómeno de la naturaleza de esa manera, es decir, desde dentro. La visita, organizada por Island Tours, permite caminar a través de las paredes heladas, explorar el hielo tallado, descubrir cómo se formó el glaciar… El itinerario dura una hora y también incluye la exploración del glaciar por fuera. Es importante tener en cuenta que la excursión se realiza mediante un camión con tracción 8×8 ideal para transitar por este territorio hostil. Además, tan solo unos pocos grupos podrán adentrarse dentro del glaciar. ¿Te gustaría visitar este glaciar islandés? Pues tenemos una mala noticia: los tours solo están disponibles de junio a octubre, y siempre que el clima lo permita. Por tanto, tendrás que esperar un poquito.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/glaciar-langjokull-en-islandia-escenario-de-star-wars-episodio-vii/feed/ 0
Los países más longevos del mundo https://www.vuelaviajes.com/los-paises-mas-longevos-del-mundo/ https://www.vuelaviajes.com/los-paises-mas-longevos-del-mundo/#respond Tue, 20 Oct 2015 15:05:06 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=18340 [...]]]> esperanza de vida
Aunque nuestros principales objetivos son mostrarte rincones interesantes donde pasar tus vacaciones o realizar escapas, y ofrecerte consejos para viajar, de vez en cuando también nos gusta hacernos eco de algunos interesantes rankings que salen a la luz. Así, si ayer te mostrábamos los mejores restaurantes de lujo del mundo, hoy queremos hablarte de los países más longevos del planeta, un listado que hemos extraído de un informe sobre competitividad realizado por el Foro Económico Mundial. Lo mejor es que España se ha colado en el top 10.

¿Quieres saber cuáles son los países del mundo en los que la esperanza de vida es más elevada? ¡Pues estate muy atento a lo que te contamos a continuación!

Hong Kong

Hong Kong
El primer puesto de la lista de los países más longevos del mundo lo ocupa Hong Kong, donde la esperanza de vida es de 83,5 años. Según los datos del Foro Económico Mundial, el motivo de que las personas vivan tanto en esta Región Administrativa Especial de la República Oficial China es el tai chi, además de la dieta equilibrada y el consumo de té y comidas al vapor.

Japón

Japon
El segundo puesto también es para un país asiático. Nos referimos a Japón, donde la esperanza de vida es de 83,1 años. Eso sí, si no fuera por el aumento de los suicidios entre las mujeres en los últimos años, podría ser superior gracias a su dieta.

Italia

Italia
El primer país europeo de la lista es Italia, cuya esperanza de vida es de 82,9 años. Al parecer, esto podría deberse a que la dieta entre las diferentes clases sociales es bastante similar.

Islandia

Islandia
Empatado con Italia se encuentra Islandia. Una vez más, la alimentación podría estar relacionada con la longevidad. Y es que, según algunos rankings, su dieta está entre las mejores del mundo, lo que influye directamente en la reducción de infartos.

Suiza

Suiza
Seguimos en Europa para hablarte del país que ocupa el quinto puesto de la lista. Se trata de Suiza, con una esperanza de vida de 82,6. No cabe duda que, además de la alimentación, el entorno natural tiene mucho que ver con este dato.

Francia

Francia
También en el viejo continente se encuentra el sexto país más longevo del mundo, si bien es cierto que está empatado con Suiza. Nos referimos a Francia, que también tiene una esperanza de vida de 82,6 años. Este dato está íntimamente relacionado con la baja tasa de obesidad del país.

España

Espana
España suele estar a la cabeza de rankings de los que debemos sentirnos poco orgullosos, pero en este caso nos alegramos de que nos hayamos colado entre los países más longevos del mundo. En concreto, con 82,4 años, nos encontramos en el puesto número 7, al parecer, gracias a la dieta mediterránea.

Singapur

Singapur
Nos movemos ya de Europa para trasladarnos a Singapur, cuya esperanza de vida es de 82,1 años. Sin duda, el plan diseñado por el gobierno del país para promover el bienestar y reducir el riesgo de intervención médica tiene mucho que ver con este dato.

Australia

Australia
Empatada con Singapur se encuentra Australia. Aunque no tenemos datos al respecto, suponemos que el hecho de que el nivel de partículas contaminantes en el aire sea bastante reducido respecto al resto de países y que la calidad de su agua sea bastante elevada tiene mucho que ver.

Israel

Israel
Israel se encuentra en el décimo puesto, con una media de 81,7 años. Lo más curioso es que la longevidad de este pueblo ya estaba presente en los textos religiosos antiguos.

Suecia

Suecia
Por último, tenemos que hablar de Suecia, que está empatada con Israel. Este país también se sitúa en los primeros puestos en calidad ambiental, compromiso cívico, educación, empleo y remuneración…

]]>
https://www.vuelaviajes.com/los-paises-mas-longevos-del-mundo/feed/ 0
Los países más felices del mundo en 2015 https://www.vuelaviajes.com/los-paises-mas-felices-del-mundo-en-2015/ https://www.vuelaviajes.com/los-paises-mas-felices-del-mundo-en-2015/#respond Wed, 01 Jul 2015 09:28:37 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=17087 [...]]]> Suiza
La felicidad es algo abstracto y, por tanto, difícil de calcular. Sin embargo, estudiando datos e indicadores que sí son objetivos, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) de la ONU ha elaborado el Informe Mundial de la Felicidad 2015, un estudio que lleva publicándose desde 2012 y que se basa en factores como el Producto Interior Bruto (PIB), la esperanza de vida, la calidad de vida, la libertad que los ciudadanos tienen para tomar decisiones, el apoyo de las instituciones públicas o sus ingresos.

Una de las cosas que más sorprende de la lista de 158 países es que entre los primeros puestos se encuentran algunos países nórdicos, que según otros estudios, tienes tasas de suicidio muy elevadas. A continuación te mostramos los 10 países más felices del mundo. Eso sí, no esperes encontrar a España, ya que ocupa el puesto 36 de la lista, una posición que no está nada mal si tenemos en cuenta que llevamos años arrastrando una tremenda crisis.

Suiza

Suiza1
Con 7.587 puntos, Suiza ocupa el primer puesto de esta curiosa lista. Y lo cierto es que no nos extraña, ya sus habitantes tienen la suerte de vivir rodeados de paisajes espectaculares: parajes montañosos, espectaculares lagos, frondosos bosques, valles de un verde deslumbrante… Además, no hay que olvidar que Suiza es el país del chocolate.

Islandia

Islandia
En segunda posición encontramos Islandia, con 7.561 puntos. Este país del norte de Europa no solo ofrece una belleza natural única, sino que cuenta con un modo de vida y una cultura bastante peculiares.

Dinamarca

Dinamarca
Con 7.527 puntos, Dinamarca se sitúa en tercer puesto. Además de estar rodeados por paisajes increíbles, los daneses pueden presumir de contar con los salarios más altos del planeta. Además, según los estudios, su calidad de vida también es de las mejores del globo.

Noruega

Noruega
La aurora boreal, el sol de medianoche, los fiordos con picos majestuosos y glaciares… Son algunas de las cosas que pueden disfrutar los habitantes de Noruega que, con 7.522 puntos, ocupa la cuarta posición de este ranking elaborado por la ONU.

Canadá

Canada
En el quinto puesto de la lista encontramos al primer país que no pertenece a Europa. Se trata de Canadá, que ha logrado 7.427 puntos. Uno de los principales atractivos de Canadá es que combina increíbles parajes naturales de Norteamérica con el estilo europeo.

Finlandia

Finlandia
Volvemos a Europa para hablarte del país que, con 7.406 puntos, ocupa el sexto puesto del ranking. Se trata de Finlandia, que también ofrece unos paisajes espectaculares: la costa del norte, Laponia, frondosos interiores, el archipiélago del sur, lagos, bosques…

Holanda

Holanda
Con 7.378 puntos, Holanda se sitúa este año en séptima posición. Como sabes, este país se caracteriza por sus molinos, sus tulipanes, sus deliciosos quesos y las bicicletas. Con todos estos ingredientes, no extraña que sea uno de los lugares más felices del mundo.

Suecia

Suecia
En octava posición encontramos otro país del norte de Europa. Se trata de Suecia, que ha conseguido 7.364 puntos. Con fuertes tradiciones arraigadas (igualdad, pacifismo, sencillez en el modo de vida…), este moderno país ofrece armonía, innovación y una atmósfera relajada repleta de naturaleza.

Nueva Zelanda

Nueva Zelanda
Seguimos nuestro recorrido por los países más felices del mundo en Nueva Zelanda, que ha conseguido situarse en novena posición con 7.286 puntos. Como no podía ser de otra manera, también aquí pueden encontrarse maravillas naturales increíbles. De hecho, muchas de ellas han sido escenario de importantes películas.

Australia

AustraliaPor último, tenemos que hablar de Australia que, con 7.284 puntos. se sitúa en décimo lugar del ranking. Cultura, historia y naturaleza, son tres de las características principales de este bello país, que es el más grande de toda Oceanía.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/los-paises-mas-felices-del-mundo-en-2015/feed/ 0