iglesias Archives - Vuela Viajes - Turismo por todo el mundo https://www.vuelaviajes.com/etiqueta/iglesias/ Encuentra viajes que te apasionen y escapadas a nuevos destinos. Guías completas de turismo con países y ciudades. Te damos recomendaciones para viajar por el mundo. Tue, 06 Apr 2021 06:16:18 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.vuelaviajes.com/wp-content/2015/10/cropped-avatar-vuelaviajes.png iglesias Archives - Vuela Viajes - Turismo por todo el mundo https://www.vuelaviajes.com/etiqueta/iglesias/ 32 32 Monumentos de España de gran belleza y con mucha leyenda https://www.vuelaviajes.com/monumentos-de-espana-de-gran-belleza-y-con-mucha-leyenda/ https://www.vuelaviajes.com/monumentos-de-espana-de-gran-belleza-y-con-mucha-leyenda/#respond Mon, 01 Mar 2021 15:08:08 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=29840 [...]]]> castillos
Visitar los monumentos de España es una de las principales formas de recorrer el país. Y razones no faltan para elegir esta opción por el rico patrimonio existente. Sin embargo, los monumentos también se pueden conocer de una manera distinta y no solo a través de su historia. Muchos de ellos albergan leyendas de gran interés, lo que ha llevado además a que fueran objeto o bien protagonistas de películas o series. En esta ocasión, nos vamos a centrar en los que tienen relación con la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo de Templo de Salomón.

Los monumentos

Todos estos monumentos guardan alguna relación con los caballeros templarios. Uno de los más conocidos es el Castillo de Peñíscola en el que vivió Benedicto XIII, conocido como Papa Luna, quien se mantuvo en esta fortaleza ante su deseo de no renunciar a sus privilegios. Además de esta historia, este castillo es de origen templario, destacando también por su belleza sobre el mar Mediterráneo.

El Castillo de Ponferrada también forma parte de este recorrido. Y se incluye en él porque en su interior es evidente su vinculación con esta orden. Entre sus principales atractivos están el foso, las almenas y los torreones.

La ruta nos lleva hasta Segovia para ver la Ermita de la Vera Cruz –anteriormente conocida como la Iglesia del Santo Sepulcro-, que se vislumbra desde el Alcázar de Segovia. Con una curiosa forma circular, este templo tiene un estilo románico muy atractivo.

iglesias
Y en el Castillo de Jerez de los Caballeros, en la provincia de Badajoz, está este monumento que es uno de los castillos templarios más sorprendentes de todo el territorio nacional. Según se cuenta, pasó a formar parte de la Orden de Temple en el siglo XIII, cuando el rey Alfonso IX pudo vencer a los musulmanes y reconquistar esta parte de la comunidad extremeña.

Otro de los baluartes es el Castillo de Caravaca de la Cruz, en la Región de Murcia. La historia cuenta que en el año 1266, en plena reconquista, el rey castellano Alfonso X ‘el Sabio’, donó a esta orden este bastión. Una fecha desde la que esta fortaleza ha sido objeto de leyendas, enigmas y muchos misterios.

El recorrido por España nos lleva también a la provincia de Burgos en la que se encuentra la Iglesia de San Juan, que se localiza en el municipio de Castrogeriz. Esta edificación es una de las más importantes de las vinculadas con los templarios en el país. De estilo románico, bien merece una visita para conocer toda su arquitectura.

La lista no puede cerrarse sin el Castillo de Tortosa desde el que se observan unas espectaculares vistas del río Ebro. Aquí está el Parador Nacional de Turismo de Tortosa, cuyo hotel está en el castillo de la Zuda, que es un bastión que perteneció a la orden de los caballeros templarios.

La ruta continúa con la visita a la Iglesia de Santa María de Eunate, que está en Navarra. Este baluarte es uno de los más importantes de esta comunidad, siendo una auténtica joya arquitectónica de estilo románico.

Y, finalmente, el recorrido por estos monumentos con tanta leyenda y misterio lo cerramos en el Castillo de San Servando, situado en Toledo. Este bastión es una fortaleza de origen templario que, en la actualidad, se ha reconvertido en un albergue juvenil. A él se llega desde el centro histórico de la capital y cruzando por el puente de Alcántara sobre el río Tajo. La visita no solo es interesante por el ver el castillo, en el que destacan sus torreones, sino también por ver unas vistas de Toledo realmente espectaculares en las que se ve un fondo conformado por el Alcázar de Toledo.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/monumentos-de-espana-de-gran-belleza-y-con-mucha-leyenda/feed/ 0
Visitas imprescindibles en San Petersburgo https://www.vuelaviajes.com/visitas-imprescindibles-en-san-petersburgo/ https://www.vuelaviajes.com/visitas-imprescindibles-en-san-petersburgo/#respond Sat, 15 Apr 2017 08:00:32 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=24004 [...]]]> San-Petersburgo
Aunque no es la capital de Rusia, sí que es su núcleo cultural. Nos estamos refiriendo a San Petersburgo, la segunda ciudad más poblada del país, que cuenta numerosos atractivos para el turista. Y es que, extendiéndose a través del delta del río Nerva, ofrece vida nocturna, restaurantes, enclaves culturales, arte y espléndidas joyas arquitectónicas. Por todo ello, merece la pena incluir a esta ciudad en nuestra lista de posibles destinos.

Si te hemos convencido de que San Petersburgo es un buen lugar para hacer una escapada, te recomendamos que no te pierdas nada de lo que te contamos a continuación, ya que hoy vamos a hablarte de aquellos lugares que no podrás dejar de visitar. Eso sí, nos ha costado bastante hacer una selección, así que algunos rincones se han quedado en el tintero. Por eso, te animamos a que nos hagas tus propias sugerencias a través de los comentarios. ¿Te gustaría acompañarnos?

Museo del Hermitage

Museo-Hermitage
En primer lugar, queremos hablar del Museo del Hermitage, una de las mayores pinacotecas del mundo. Aunque ocupa seis edificios, el más importante de todos ellos es el Palacio de Invierno, la residencia oficial de los antiguos zares. Su colección abarca desde antigüedades romanas y griegas, hasta cuadros y esculturas de la Europa Occidental, pasando por arte ruso, joyas, armas, piezas arqueológicas…

Edificios religiosos

Iglesia-del-Salvador-sobre-la-Sangre-Derramada
Son muchos los edificios religiosos que merece la pena visitar en San Petersburgo. El que puedes ver en la imagen es la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada, que fue construida donde el zar Alejandro II de Rusia fue asesinado. También te recomendamos la visita a la Catedral de San Isaac, a la Catedral de Kazán, a la Catedral de San Pedro y San Pablo, y al Monasterio de Alejandro Nevski.

Palacio de Catalina

Palacio-de-Catalina
No podía faltar en esta lista el Palacio de Catalina, que fue la residencia de verano de los zares rusos. De estilo rococó, se encuentra en la ciudad de Pushkin, a 25 kilómetros al sureste de San Petersburgo. Un dato curioso es que se necesitaron más de 100 kilos de oro para decorar la fachada. Junto con otros palacios, parques y el centro histórico de la ciudad de Pushkin, el palacio está integrado en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Palacio de Peterhof

Peterhof
También debemos hablar del Palacio de Peterhof, que se encuentra en la orilla meridional del Golfo de Finlandia, también en las afueras de San Petersburgo. Junto a su parque, también está considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El edificio más importante del conjunto es el Palacio Grande, de estilo rococó, aunque sorprenden sus parques y fuentes.

Fortaleza de San Pedro y San Pablo

Fortaleza-de-San-Pedro-y-San-Pablo
Como no podía ser de otra manera, también vamos a hablar de la Fortaleza de San Pedro y San Pablo, que es la ciudadela original de San Petersburgo. Fue diseñada por Domenico Trezzini y contiene importantes edificios, como la Catedral de San Pedro y San Pablo. Aquí están enterrados los zares desde Pedro I el Grande hasta Nicolás II.

Avenida Nevsky

Avenida-Nevsky
Otro lugar de San Petersburgo que merece la pena conocer es la Avenida Nevsky, que es la principal avenida de la ciudad, además de estar considerada como una de las calles con mayor historia del mundo.

Metro

Metro
También merece la pena visitar el Metro de San Petersburgo y, en especial, sus estaciones más antiguas, que están elegantemente decoradas. Eso sí, las más recientes tienen un diseño más actual y funcional.

Museo Estatal Ruso

Museo-Estatal-Ruso
Si aún te sobra tiempo, te recomendamos visitar el Museo Estatal Ruso, que fue conocido como Museo Imperial de su Majestad Alejandro III hasta 1917. Está ubicado en el Palacio Mijáilovski y está dedicado a los artistas rusos.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/visitas-imprescindibles-en-san-petersburgo/feed/ 0
Lalibela, una espectacular ciudad monástica en Etiopía https://www.vuelaviajes.com/lalibela-una-espectacular-ciudad-monastica-en-etiopia/ https://www.vuelaviajes.com/lalibela-una-espectacular-ciudad-monastica-en-etiopia/#respond Sat, 18 Jul 2015 12:19:33 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=17290 [...]]]> Lalibela foto
Aunque pocas personas piensan en Etiopía cuando están buscando destino para sus vacaciones, lo cierto es que este país africano tiene mucho que ofrecer al turista, especialmente al viajero aventurero que tiene ganas de conocer paisajes increíbles y culturas milenarias.

Etiopía, que fue el único país africano que no fue colonizado, está repleto de lugares interesantes que merece la pena conocer, pero hoy queremos centrarnos en una de sus maravillas: la ciudad de Lalibela. Construida a 2.600 metros sobre el nivel del mar, está repleta de iglesias cristianas excavadas directamente en la roca. Y es que esta religión llegó al país en el siglo VI. Lo más sorprendente es que este lugar se mantuvo aislado hasta hace bien poquito. Además, todavía está activo. ¡Te contamos más detalles sobre este tesoro histórico africano a continuación!

Entre inaccesibles montañas

Lalibela es una ciudad monástica que se encuentra en el estado de Amhara, al norte del Etiopía. Considerada como la segunda ciudad santa del país, fue construida a 2.600 metros sobre el nivel del mar, aunque lo más sorprendente es que lo hicieron entre inaccesibles montañas. La gran mayoría de su población pertenece a la Iglesia ortodoxa etíope y es un importante centro de peregrinación, sobre todo gracias a sus numerosas iglesias cristianas que están excavadas en la roca bajo el nivel del suelo.

Lalibela foto1

La Jerusalén africana

Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978, la mayoría de estas iglesias fueron construidas en los siglos XII y XIII durante el reinado de Gebra Maskal Lalibela, de la dinastía zagüe, que fue canonizado por la Iglesia etíope. Algunas, sin embargo, estaban ya esculpidas cuando el rey llegó al poder. Con Labilela, el monarca quería construir una nueva Jerusalén tras la conquista de la Tierra Santa por los musulmanes. Por eso, algunos de los edificios que aquí se construyeron recibieron el nombre de edificios de Jerusalén. Eso sí, el entorno natural en el que se encuentran nada tiene que ver con la ciudad palestina.

Lalibela foto2

Las iglesias

En total son 11 las iglesias que se pueden encontrar en Lalibela. Tan solo una de ellas, Bet Giorgis, fue esculpida de forma aislada; el resto, se divide en dos grupos, cada uno de ellos con iglesias esculpidas en un promontorio rocoso y separados entre sí por un barranco por donde pasa el río Jordán. Las edificaciones de cada grupo están conectadas entre sí mediante túneles y desfiladeros. Además, cuentan con murallas, fosos, canales de evacuación de agua y pasadizos en los que se hacen rituales. La más emblemática de todas es la de Bet Giorgis, que se caracteriza por su planta de cruz griega. Los estudiosos aún no se han podido explicar cómo pudieron esculpir estas iglesias en bloques monolíticos con tanta precisión, teniendo en cuenta la época en que se construyeron. Más allá de las iglesias, también sorprenden las casas de Lalibela, construcciones circulares, también de piedra, que tienen dos pisos.

Lalibela foto3

Todavía en activo

Como te hemos comentado al principio, lo más sorprendente es que estas iglesias siguen siendo instituciones vivas, donde se celebran ceremonias religiosas. Más de 1.000 sacerdotes de la iglesia ortodoxa tewahedo se encargan de atender el complejo. Por eso, viajar a este remoto pueblo es una fantástica forma de conocer de primera mano el cristianismo ortodoxo etíope. Por otro lado, es importante tener en cuenta que hasta 1997 no se podía llegar a Lalibela en época de lluvias, ya que la carretera no era transitable. A continuación te dejamos con nuestra galería, donde encontrarás más imágenes de esta espectacular ciudad monástica de Etiopía. ¡No te lo pierdas!

]]>
https://www.vuelaviajes.com/lalibela-una-espectacular-ciudad-monastica-en-etiopia/feed/ 0
El lago Bled, un lugar muy romántico en Eslovenia https://www.vuelaviajes.com/el-lago-bled-un-lugar-muy-romantico-en-eslovenia/ https://www.vuelaviajes.com/el-lago-bled-un-lugar-muy-romantico-en-eslovenia/#respond Thu, 07 Mar 2013 10:27:42 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=11233 [...]]]>
Aunque no es el más grande, ni el más profundo, el lago Bled, a unos 50 kilómetros de Ljubljana, la capital de Eslovenia, se ha convertido en uno de los lugares más visitados del país. Está casi en la frontera con Austria, y es uno de esos rincones especiales al que todos deberíamos poder viajar al menos una vez en la vida. El destino perfecto si estáis planeando una escapada romántica en pareja.

Junto al lago Bled, está el pueblo del mismo nombre. Durante la Edad Media tuvo su importancia, aunque hoy pasa desapercibido. Es el lago el que acapara todo el interés, por su belleza y la espectacularidad de sus paisajes.

El castillo de Bled, sobre un acantilado


En los alrededores del lago, además de montañas y bosques frondosos, hay dos monumentos que no podéis dejar de visitar si nos acercáis hasta estas latitudes. Se trata del Castillo de Bled, el más antiguo de Eslovenia, situado junto al lago sobre un acantilado de 130 metros de altura. Los interiores te llevan directamente a la Edad Media, y las vistas te dejan literalmente sin respiración, de tan impresionantes como son. Para llegar hasta el castillo se puede subir en coche, o también dando un paseo de unos 15 o 20 minutos desde el pueblo. A pesar de lo empinado del camino, ésta me parece la opción más recomendable, ya que será un placer disfrutar del entorno.

Una isla de cuento


Por otra parte, la iglesia de la Asunción es otro monumento de interés. Fue construida en el siglo XV sobre una pequeña isla que hay en el centro del lago, y a la que tendréis que llegar en barco. Excepto en los meses más fríos, cuando el lago se congela, siempre hay barquitos de madera que van y vienen de la isla transportando a los turistas.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/el-lago-bled-un-lugar-muy-romantico-en-eslovenia/feed/ 0
La iglesia de Matías en Budapest https://www.vuelaviajes.com/la-iglesia-de-matias-en-budapest/ https://www.vuelaviajes.com/la-iglesia-de-matias-en-budapest/#respond Mon, 14 Jan 2013 10:56:04 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=10646 [...]]]>
Aunque oficialmente su nombre es el de iglesia de Nuestra Señora, todo el mundo la conoce como iglesia de Matías. Es el templo cristiano católico más importante de Budapest, y uno de los más bellos de toda Hungría, quizás debido a su arquitectura ecléctica, fruto de todas las remodelaciones de las que fue objeto a lo largo de la historia.

Se alza en el barrio del Castillo, en la parte de Buda, y es uno de los monumentos eclesiásticos más visitados de Budapest en la actualidad. Desde luego, no es para menos, dada su increíble belleza. Además, como su acústica es realmente buena, en la iglesia de Matías se celebran numerosos conciertos de órgano y de música clásica.

Ecléctica donde las haya


Aunque la iglesia de Matías se construyó del siglo XIII al XV, bajo el reinado de Béla IV, su fisonomía actual está determinada por las múltiples reformas y ampliaciones que ha experimentado con el paso de los años, y que han modificado su apariencia.

En sus orígenes, se cree que se edificó sobre una antigua iglesia de 1015 construida por el primer rey húngaro, San Esteban I. Después, Fue Béla IV quien mandó construir la iglesia de Nuestra Señora sobre los restos de aquella primera iglesia. Todos los reyes posteriores a Béla IV le hicieron una modificación, como Matías I de Hungría que transformó la iglesia al estilo Renacentista (de ahí el apodo del templo).


La última remodelación, a finales del siglo XIX, imprimió a la iglesia un marcado estilo neogótico, que pervive en la actualidad. Destaca el techo, de bellos azulejos multicolores. En su interior, pueden contemplarse frescos y vidrieras de gran belleza realizadas por los más importantes artistas del país.

Un dato curioso: la iglesia de Matías fue el escenario elegido para la coronación de varios reyes. Carlos IV, el último rey de los Habsburgo, fue también el último monarca en ser coronado en el templo, en el año 1916.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/la-iglesia-de-matias-en-budapest/feed/ 0