Visita las Islas Maldivas

Las Islas Maldivas (no confundir con las Islas Malvinas) son unas bellas islas situadas en el Océano Índico al sudoeste de Sri Lanka y la India, al sur de Asia y localizadas alrededor de 450 km al sur de la península de Deccan. Se trata de un país (La República de las Maldivas) formado por nada más y nada menos que 1.196 islas, de las cuales tan sólo 203 están habitadas.
Su nombre se debe a la derivación en sánscrito, en la que ‘mal’ significa ‘miles’ y ‘diva’, ‘isla’. Resumiendo, ‘miles de islas’.

El clima es tropical moderado y húmedo y las precipitaciones suelen alcanzar los 2000 mm al año. El clima de Maldivas está determinado por el sistema de monzones típico de ciertas regiones tropicales y ecuatoriales. Existen dos períodos importantes: la estación del monzón «seco» de invierno (iruvai) que sopla desde el noreste desde noviembre a marzo, que es la época más fresca; y la estación del monzón húmedo de verano (hulhangu) que sopla del sudoeste desde mayo a noviembre.

Las Maldivas son una república presidencialista, esto es, el presidente es jefe de gobierno y de estado. Este es escogido cada 5 años a través del voto secreto del parlamento y un posterior referéndum.

Las Maldivas poseen el curioso récord de ser el país más plano del mundo, con una altitud máxima de sólo 2 metros en la isla Vilingili. Pese a que varios informes indican del peligro de una posible subida del nivel del mar, lo cierto es que este ha descendido en los últimos años.

La principal actividad de la que vive la gente es la pesca. Desde 1974 se ha mecanizado y esto ha ayudado a aumentar su peso en el porcentaje del PIB del país. La venta de sellos para coleccionistas y el turismo también son fuentes importantes de ingresos pora las Maldivas.

El idioma oficial es el dhivehi (la escritura es llamada Thaana), un idioma indo-europeo relacionado con el cingalés, el idioma oficial de Sri Lanka. El sistema de escritura thaana es de derecha a izquierda. El inglés es ampliamente utilizado para el comercio y de manera creciente, es un medio de enseñanza en las escuelas gubernamentales.

Otros datos de interés

Ciudad más poblada:
Malé, con 82.000 habitantes
Capital: Malé
Idioma oficial: dhivehi
Moneda: Rufiyaa (Rf, MVR) = 100 laari
Dominio internet: .mv
Prefijo: +960
Miembro de: SAARC, Commonwealth, ONU

El enigmático Tibet

El Tibet es un país del Asia Central que constituye una província autónoma dentro de la región del suroeste de China. Hace frontera por el sud con la India, el Nepal y Bhuttan. Durante el periodo monárquico (siglos VII-IX) se estableció la capital del Tibet en Lasha y fue en esta época cuando se introdujo y se difundió el budismo.

En el año 1950 el Tibet fue ocupado por fuerzas militares chinas y, desde entonces, la situación política se complicó, lo que hizo que el decimocuarto Dalai Lama y miles de tibetanos tuvieran que exiliarse a la India.

La capital, Lasha, está situada en el valle del río Kichu, a 3.650 metros de altitud. Se trata de un centro religioso del lamaismo. La ciudad está dominada por el gran palacio de Potala, residencia del Dalai Lama hasta el año 1959.

En Lasha también hay que tener en cuenta el templo de Jo-Khang, uno de los más antiguos del Tibet; también el mercado, el Monasterio de Sera y sus escuelas de canto y el Parque Norbulingka donde está el Palacio de Verano. Los templos oratorios de Nuosele y Tsug-Syeng son otros sitios de interés en Lasha. La cuna del lamaismo está situada en el monasterio de Ganden, ubicado en un paraje a 3.800 metros de altitud.

Más lugares que no te puedes perder

Shigatse es la segunda ciudad más importante del Tibet. Ahí se encuentra el Monasterio de Tashilumpo. También hay otros sitios de interés como el templo Maitreya y el Palacio Gudong. Lo que si que no podéis dejar de hacer es daros un paseo por la Muralla Thangka.

En una ruta desde Shigatse hasta Tingri es prácticamente obligado subir por el Pas Tsuo La (de 4.500 metros), desde donde se puede observar una panorámica impresionante del Monte Qomolagma (el Everest). Kumming es otra ciudad interesante del Tibet. Allí se encuentra el bosque de las piedras (Shilin): se trata de un fascinante parque natural donde las piedras adoptan formas muy singulares.

Vegetación y clima

El clima es el típico continental, muy influenciado por la altitud. Las precipitaciones son escasas y las temperaturas son muy rigurosas. La vegetación es especialmente rica en el valle el Brahmaputra. Dado que la altura media del Tibet es destacable, las personas afectadas por enfermedades del corazón, vasculares o pulmonares, deberán de consultar al médico antes de iniciar su viaje hacia estas tierras.

Población e idioma

La población es de unos 2,5 millones de habitantes. La majoria se concentran en el sudoeste, en la planura de Tsinhai. Fuera de esta región, las minorias tibetanas de agrupan en condados autónomos.
Aunque el idioma oficial es el chino, la comunidad tibetana mantiene su propia lengua que, dependiendo de la zona, adopta diversas variedades.

Otros datos de interés:

Moneda: Yuan
Religión: lamaismo y budismo
Superfície: 1.200.000 Km2

Indonesia: el archipiélago más grande del mundo


Indonesia cuenta con 17.508 islas (6.000 habitadas) formando el archipiélago más grande del mundo, ubicada entre la península del Sudeste Asiático y Australia, entre los océanos Índico y Pacífico. Indonesia comparte con Malasia y Brunei la isla de Borneo, con Papúa Nueva Guinea la isla de Nueva Guinea y con Timor Oriental la isla de Timor.

Indonesia sufrió de grandes problemas económicos a finales de los años 1990, pero la economía se ha estabilizado recientemente. El país cuenta con extensos recursos naturales como petróleo, gas natural, cobre y oro. Los mayores socios comerciales de Indonesia son Japón, los Estados Unidos y naciones vecinas como Singapur, Malasia y Australia.
SEGUIR LEYENDO «Indonesia: el archipiélago más grande del mundo»

El Himalaya: la cordillera más alta de la tierra


El Himalaya es una cordillera situada en el continente asiático, y se extiende por los países de Bután, China, Nepal, Tíbet, India y Pakistán, formando una arco de oeste a este de 2.600 kilómetros y de norte a sur de 350 kilómetros. Su nombre procede del sánscrito y significa valle de nieves.


Es la cordillera más alta de la tierra, con catorce cimas de más de 8.000 metros de altura, siendo el Everest, con sus 8.888 metros, la montaña más alta de la tierra. Otros, como el K2 (8.611 m) y Kanchenjunga (8.598 m), también están en el Himalaya.

Imágenes de la misteriosa India

La India, país del sur de Asia que comprende la mayor parte del subcontinente indio. Es el segundo país más poblado del mundo, después de China, y es la democracia más poblada del mundo, con 1.100 millones de habitantes y más de cien lenguas distintas.