Chile Archives - Vuela Viajes - Turismo por todo el mundo https://www.vuelaviajes.com/america/chile/ Encuentra viajes que te apasionen y escapadas a nuevos destinos. Guías completas de turismo con países y ciudades. Te damos recomendaciones para viajar por el mundo. Mon, 04 Dec 2017 13:49:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.vuelaviajes.com/wp-content/2015/10/cropped-avatar-vuelaviajes.png Chile Archives - Vuela Viajes - Turismo por todo el mundo https://www.vuelaviajes.com/america/chile/ 32 32 Los mejores países para viajar en 2018 según Lonely Planet https://www.vuelaviajes.com/los-mejores-paises-para-viajar-en-2018-segun-lonely-planet/ https://www.vuelaviajes.com/los-mejores-paises-para-viajar-en-2018-segun-lonely-planet/#respond Fri, 10 Nov 2017 18:30:07 +0000 https://www.vuelaviajes.com/?p=26152 [...]]]> Chile1
Hay tantos lugares que vale la pena descubrir que escoger destino es una tarea muy complicada. Por eso, nos resultan tan prácticos los rankings relacionados con los viajes que elaboran algunos portales y compañías especializadas. Es el caso de Lonely Planet, que cada año publica varias listas sobre los destinos del momento, gracias al trabajo de sus autores y editores, que escrutan concienzudamente cientos de recomendaciones.

Si el otro día te hablamos sobre las mejores ciudades para viajar en 2018 según la mayor editora de guías de viajes del mundo, hoy queremos contarte cuáles son los países más recomendables. ¿Te gustaría acompañarnos?

Chile

Chile
El mejor país del mundo para viajar en 2018 según Lonely Planet es Chile, que define como un país alargado y vital. Aislado de Sudamérica por los Andes al este, tiene el desierto de Atacama al norte y la Patagonia, con su impenetrable naturaleza, al sur. En 2018 celebran los 200 años de la independencia del país, por lo que es un momento excelente para visitarlo.

Corea del Sur

Corea-del-Sur
En segunda posición del ranking encontramos Corea del Sur, que sobre todo sorprende por su moderna y futurista capital, Seúl, que está llena de rascacielos y ha recibido un lavado de cara este año con la inauguración del parque Seoullo 7017, una autovía elevada en desuso que se ha llenado de cafés, bares y bibliotecas. En 2018 será sede de los Juegos Olímpicos de Inverno.

Portugal

Portugal
Cerrando el top 3 encontramos Portugal, un dinámico centro de arte, cultura y gastronomía. Por otra parte, hay que destacar su increíble asequibilidad y sus maravillas naturales. De hecho, el pasado año más de 300 playas consiguieron la codiciada Bandera Azul.

Yibuti

Yibuti
Puede que ni siquiera hayas oído hablar de él, pero Yibuti se ha colado en la cuarta posición de la lista. A causa de las placas tectónicas divergentes, este pequeño país quedará dividido en tres. Aquí disfrutarás de una cultura embriagadora, de playas cautivadoras y de impresionantes inmersiones con tiburones ballena.

Nueva Zelanda

Nueva-Zelanda
En quinta posición encontramos Nueva Zelanda, que en 2018 incluirá una nueva ruta a su gran red de senderos, los Great Walks. Se trata de la primera vez desde que se inauguró hace 25 años. Se trata de una ruta de 65 kilómetros en memoria de los 29 mineros fallecidos en 2010.

Malta

Malta
Volvemos a Europa para hablar de Malta, un archipiélago con templos prehistóricos, fortificaciones del siglo XVII y túneles. La Valeta, su capital, será Capital Europea de la Cultura en 2018, así que acogerá todo tipo de eventos interesantes, como festivales barrocos.

Georgia

Georgia
En séptima posición encontramos Georgia, que se encuentra en el Cáucaso Meridional. Progresista y tradicional al mismo tiempo, este país está orgulloso de su región vinícola. Además, debemos comentar que hace 100 años que obtuvo su independicia.

Mauricio

Mauricio
Mauricio ocupa este año la octava posición del ranking. Se trata de una idílica isla famosa por sus bellos mares cerúleos y sus lujosos resorts. Eso sí, una de las razones por las que ha entrado en la lista es porque el gobierno ha declarado la isla base de vuelos al continente americano. Además, el próximo año celebra el 50 aniversario de su independencia.

China

China
En novena posición se encuentra China, el país más poblado del mundo, que es bello y enorme y está rebosante de misterio y aventura. Es importante comentar que recientemente ha inaugurado extensas líneas de tren de alta velocidad. Además, la Ciudad Prohibida se ha reformado en los últimos años.

Sudáfrica

Sudafrica0
Por último, debemos hablar de Sudáfrica, considerado por muchos como uno de los países más atractivos del mundo por sus playas, sus montañas, su fauna y su vino. Es importante señalar que el próximo año se celebra el Nelson Mandela Centenary 2018: Be the Legacy.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/los-mejores-paises-para-viajar-en-2018-segun-lonely-planet/feed/ 0
10 paisajes espectaculares en Sudámerica https://www.vuelaviajes.com/10-paisajes-espectaculares-en-sudamerica/ https://www.vuelaviajes.com/10-paisajes-espectaculares-en-sudamerica/#respond Tue, 27 Jun 2017 10:57:41 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=24878 [...]]]> Glaciar-Perito-Moreno
Sudamérica es una tierra de contrastes, y ya no solo por las desigualdades sociales que, lamentablemente, no paran de crecer en muchos de sus países, sino por los variados paisajes que se pueden encontrar a lo largo y ancho del territorio: desde selvas vírgenes, hasta impresionante glaciares, pasando por desiertos súper áridos…

Hoy en Vuela Viajes queremos trasladarnos a América del Sur para descubrir 10 de sus paisajes más espectaculares. Eso sí, pedimos perdón de antemano por todos los parajes que se han quedado en el tintero. ¿Te gustaría acompañarnos?

Los Roques, Venezuela

Los-Roques
En primer lugar, queremos hablar de Los Roques, un archipiélago de Venezuela que se encuentra en el Mar Caribe. Sorprende por su importancia ecológica y, por supuesto, por su belleza. Y es que aquí es posible encontrar lagunas, cayos y playas de arena blanca y aguas cristalinas de colores increíbles.

Salar de Uyuni, Bolivia

Salar-de-Uyuni
De Venezuela nos trasladamos a Bolivia para descubrir el Salar de Uyuni, el mayor desierto de sal continuo y alto del mundo. Situado al suroeste del país, en el departamento de Potosí, es uno de los principales destinos turísticos de Bolivia y, de hecho, a orillas del salar se han construido diferentes hoteles de sal.

Laguna Colorada, Bolivia

Laguna-Colorada
Seguimos en Bolivia para hablarte de la Laguna Colorada, que se encuentra en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa, en el altiplano potosino. Sorprende por el color rojizo de sus aguas, que son ricas en minerales. Se trata de un lugar de cría para los flamencos andinos.

Glaciar Perito Moreno, Argentina

Glaciar-Perito-Moreno1
No podía faltar en esta lista el Glaciar Perito Moreno, una impresionante masa de hielo situada en el departamento Lago Argentino de la provincia de Santa Cruz, en la Región de la Patagonia. Cada año, este glaciar muestra un sorprendente fenómeno: su masa de hielo avanza provocando la acumulación, ruptura y desprendimiento de bloques de hielo gigantescos.

Fernando de Noronha, Brasil

Fernando-de-Noronha
Entre los muchos paisajes de Brasil que merece la pena conocer, hoy queremos destacar Fernando de Noronha, un archipiélago declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido, entre otras cosas, a que posee un delicado ecosistema. Pertenece al estado de Pernambuco, y se encuentra en el océano Atlántico, a 545 kilómetros de Recife.

Cataratas de Iguazú, Argentina y Brasil

Cataratas-de-Iguazu
Las Cataratas de Iguazú son un conjunto de cataratas situadas sobre el río Iguazú, en el límite entre el estado brasileño de Paraná y la provincia argentina de Misiones. Son, para muchos, las cataratas más espectaculares del planeta.

Islas Galápagos, Ecuador

Islas-Galapagos
También queremos hablar de las Islas Galápagos, un archipiélago del océano Pacífico situado a casi 1.000 kilómetros de la costa de Ecuador, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las islas son conocidas por la gran variedad de especies que alberga, aunque también sorprenden sus paisajes.

Torres del Paine, Chile

Torres-del-Paine
En Chile también podemos encontrar muchos paisajes sorprendentes. Uno de ellos es el Parque Nacional Torres del Paine, que ofrece una gran variedad de entornos naturales: montañas, valles, ríos, lagos…

Desierto de Atacama, Chile

Desierto-de-Atacama
Como no podía ser de otra manera, de Chile también debemos destacar el Desierto de Atacama, considerado como el desierto no polar más árido del planeta. Extendiéndose por el Norte Grande de Chile, esta eco-región es rica en recursos minerales metálicos.

Caño Cristales, Colombia

Cano-Cristales
Por último, queremos hablar de Caño Cristales, un rió colombiano situado en la sierra de la Macarena, en el departamento del Meta, que sorprendente por el color de sus aguas. Y es que en su recorrido pueden observarse diferentes tonos: amarillo, verde, negro, azul, rojo y rosado.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/10-paisajes-espectaculares-en-sudamerica/feed/ 0
Las ciudades más importantes de Chile https://www.vuelaviajes.com/las-ciudades-mas-importantes-de-chile/ https://www.vuelaviajes.com/las-ciudades-mas-importantes-de-chile/#comments Sat, 14 Jan 2017 10:59:47 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=23265 [...]]]> Santiago-de-Chile
Chile no se encuentra entre los destinos más buscados por los españoles, pero lo cierto es que este país sudamericano tiene mucho que ofrecer al viajero: observación espacial en el desierto más árido del mundo, bosques y lagos ubicados a los pies de impresionantes volcanes, glaciares milenarios situados en las zonas más australes del planeta, islas llenas de leyenda, tradición de vinos, una interesante cultura y una gente muy amable y hospitalaria.

Hoy nos trasladamos a este país situado en el extremo sudoeste de Sudamérica para descubrir algunas de sus más importantes ciudades. Para ser más concretos, vamos a hablarte de las ocho mayores aglomeraciones urbanas que superan los 50.000 habitantes. Se trata de grandes conglomerados urbanos formados por diferentes comunas. ¿Te gustaría descubrirlos? ¡Pues ya sabes lo que tienes que hacer! ¡Estate muy atento a lo que te contamos a continuación!

Gran Santiago

Santiago-de-Chile1
En primer lugar, queremos hablar de Gran Santiago, un área metropolitana que incluye 37 comunas, incluyendo Santiago, la capital de Chile. De hecho, alberga los principales organismos administrativos, culturales, financieros, comerciales y gubernamentales del país. De la capital debemos destacar sus parques, sus actividades deportivas y culturales, su oferta gastronómica de primer nivel y su animada vida nocturna.

Gran Concepción

Concepecion
La segunda área metropolitana más poblada de Chile es Gran Concepción, compuesta por 10 comunas, entre las que se incluye Concepción, capital provincial y sede del Gobierno Regional de Biobío. Aquí encontrarás numerosos puentes, parques, lagunas y murales. Además, alberga numerosos colegios y universidades, y 24 monumentos nacionales.

Gran Valparaíso

Valparaiso
Gran Valparaíso es la tercera conurbación urbana del país en lo que a población se refiere. Formada por Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Concón, esta área metropolitana es un considerable polo de industrias y servicios, un gran centro universitario y, lo más importante, uno de los lugares más turísticos del país.

Gran La Serena

La-Serena
En cuarto lugar encontramos Gran La Serena, que incluye las comunas de La Serena y Coquimbo. Ambos lugares se encuentran entre los rincones más turísticos del país gracias a sus playas, su arquitectura, sus áreas verdes y su gastronomía. Además, es importante tener en cuenta que se trata de un lugar de estudios universitarios.

Gran Temuco

Temuco
También debemos hablar de Gran Temuco, un conglomerado urbano formado por las comunas de Temuco y Padre Las Casas, además de los pueblos Cajón y Labranza. La actividad principal de este lugar es el comercio. Es importante señalar que durante los meses de invierno la conurbación tiene un grave problema de contaminación.

Antofagasta

Antofagasta
En sexto puesto de la lista encontramos Antofagasta, una comuna, ciudad y puerto del norte de Chile, que está considerada como la zona minera por excelencia del país, aunque en los últimos años ha destacado por su sostenido crecimiento en las áreas de construcción, comercio y hotelería.

Gran Iquique

Iquique
Otra de las conurbaciones más pobladas del país es Gran Iquique, conformada por Iquique y Alto Hospicio. En los últimos años la actividad turística se ha expandido en este lugar y, de hecho, Iquique es uno de los destinos más importantes del país, entre otras cosas gracias al valor patrimonial de las calles céntricas, de las oficinas salitreras de la pampa y, por supuesto, de la costa.

Gran Rancagua

Rancagua
Por último, queremos hablar de Gran Rancagua, una conurbación conformada por las comunas de Rancagua y Machalí, además de la localidad de Gultro. Es importante señalar que durante los últimos años Machalí ha sufrido un gran crecimiento. De hecho, ha pasado de ser una comuna rural a una ciudad que ha incrementado su población y su plusvalía.

Artículo recomendado: Parque Nacional Torres del Paine, un precioso lugar en Chile

]]>
https://www.vuelaviajes.com/las-ciudades-mas-importantes-de-chile/feed/ 16
Los 10 lugares que hay que visitar en 2017 según The New York Times https://www.vuelaviajes.com/los-10-lugares-que-hay-que-visitar-en-2017-segun-the-new-york-times/ https://www.vuelaviajes.com/los-10-lugares-que-hay-que-visitar-en-2017-segun-the-new-york-times/#respond Mon, 09 Jan 2017 09:24:12 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=23215 [...]]]> Canada
Cada año, el prestigioso periódico The New York Times elabora una lista de destinos que explorar. En este caso, el diario nos recomienda 52 espectaculares destinos, entre los que se encuentran dos españoles: Antequera y Madrid. Sin embargo, para ponértelo más fácil a la hora de escoger tus vacaciones y escapadas para el 2017, hoy vamos a presentarte el top 10 de la lista.

¿Te gustaría descubrir los 10 destinos que hay que visitar en 2017 según The New York Times? ¡Pues lo único que tienes que hacer es seguir leyendo!

Canadá

Ottawa
En primer lugar, nos proponen Canadá, el segundo país más grande en territorio, que alberga ciudades cosmopolitas y maravillas naturales que no se han explorado demasiado. Para celebrar el 150 aniversario de su confederación, los parques nacionales y los lugares históricos ofrecerán entradas gratuitas durante todo el 2017. Además, la capital, Ottawa, sorprenderá con numerosas celebraciones.

Desierto de Atacama, Chile

Desierto-de-Atacama
Seguimos en América para hablarte del Desierto de Atacama, que se encuentra en Chile. Este paraje natural vasto de dunas y lagos de sal es ideal para los aventureros y los amantes de las estrellas. Mención aparte merecen los viajes en globo aerostático al amanecer. Además, el periódico destaca el lujoso hotel Explora Atacama, que acaba de ser remodelado.

Agra, India

Agra
En tercera posición encontramos Agra, la ciudad de la India que alberga el hermoso y extenso Taj Mahal. Es importante tener en cuenta que las calles cercanas a este importante monumento han sido repavimentadas y que se está comenzado a construir el Museo Mughal.

Zermatt, Suiza

Zermatt
El primer destino europeo de la lista es Zermatt, Suiza, que ha estado atrayendo viajeros desde 1898, cuando el primer ferrocarril eléctrico del país comenzó a operar. Este año se celebra el 200 aniversario del ferrocarril Riffelalp Resort de cinco estrellas, que fue reinaugurado el pasado diciembre.

Botsuana

Botswana
En quinto lugar encontramos Botsuana, donde este año se inaugurará Duba Plains Camp, un campamento de lujo en el delta de Okavango repleta de leones, elefantes y otras especies. Se trata de un proyecto llevado a cabo por los cineastas Derech y Beverly Joubert de National Geographic, que han realizado numerosos documentales de la vida salvaje africana durante los últimos 30 años.

Dubrovnik, Grecia

dubrovnik
Volvemos a Europa para hablarte de Dubrovnik, una de las ciudades más turísticas del país. Te sorprenderán sus calles pavimentadas con piedra caliza y los altos muros que rodean el casco viejo. Seguramente reconozcas este lugar como el Desembarco del Rey de la serie “Juego de Tronos”. Queremos señalar que este verano se estrenará un programa de préstamos de scooters eléctricos, vehículos ideales para recorrer este destino.

Parque Nacional de Gran Tetón, Wyoming (Estados Unidos)

Grand-Teton-National-Park
En séptima posición encontramos el Parque Nacional de Gran Tetón, que se encuentra en Wyoming, Estados Unidos. El 21 de agosto de este año la parte continental del país experimentará un eclipse solar, que se apreciará de forma especial en este hermoso lugar rodeado de cumbres afiladas, lagos y vida salvaje.

Tijuana, México

Tijuana
México también está presente en esta lista gracias a Tijuana, una ciudad fronteriza que está en ascenso. Destaca su nuevo sistema de autobuses de tránsito y su gastronomía, con cervecerías artesanales, cafeterías elegantes y restaurantes internacionales.

Detroit, Michigan (Estados Unidos)

detroit
Otro destino estadounidense que aparece en la lista es Detroit, Michigan, que en 2015 fue nombrada Ciudad del Diseño por la UNESCO. Este año se espera la inauguración del nuevo tranvía Qline, que conectará dos importantes zonas de la ciudad. Además, en otoño se inaugurará un estadio compartido por los Detroit Red Wings y los Detroit Pistols.

Hamburgo, Alemania

Hamburgo
Por último, tenemos que hablar de Hamburgo, que sorprende por el paseo a lo largo del Elba diseñado por Zaha Hadid y por el Barrio de Almacenes del siglo XIX. También queremos destacar el Elbphilharmonie, una espectacular estructura de cristal diseñada por Herzog & de Meuron.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/los-10-lugares-que-hay-que-visitar-en-2017-segun-the-new-york-times/feed/ 0
Los 10 lugares más misteriosos del mundo https://www.vuelaviajes.com/los-10-lugares-mas-misteriosos-del-mundo/ https://www.vuelaviajes.com/los-10-lugares-mas-misteriosos-del-mundo/#respond Mon, 17 Oct 2016 11:42:34 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=22145 [...]]]> isla-de-pascua1
El mundo está lleno de lugares misteriosos. No nos referimos solo a aquellos rincones en los que ocurren fenómenos extraños e incomprensibles, sino a algunos yacimientos prehistóricos envueltos de leyendas y enigmas, ya que arqueólogos e historiadores no han logrado dar una explicación sobre su origen, función o forma de construcción.

Hoy en Vuela Viajes queremos mostrarte 10 de los lugares más misteriosos del mundo. Como puedes imaginar, nos ha costado mucho hacer esta selección. De hecho, somos conscientes de que faltan muchos rincones enigmáticos. Eso sí, los que te mostramos a continuación merecen de sobras estar en esta lista. ¿Te gustaría acompañarnos?

Isla de Pascua, Chile

isla-de-pascua
En primer lugar, queremos hablar de Rapa Nui, más conocida como Isla de Pascua, una isla de Chile que se encuentran en la Polinesia. Se trata de uno de los principales destinos turísticos del país, tanto por su belleza natural como por la misteriosa cultura ancestral de la etnia rapanui. Si hay algo que destaca del lugar son las estatuas moái.

Stonehenge, Inglaterra

stonehenge
No podía faltar en esta lista Stonehenge, un monumento megalítico del siglo XX a. C. que se encuentra cerca de Amesbury, en el condado inglés de Wilthshire. Uno de los grandes misterios que envuelven a este lugar es su finalidad, ya que por el momento se ignora. Se cree que pudo utilizarse como templo religioso, monumento funerario u observatorio astronómico.

Skara Brae, Escocia

skara-brae
Otro de los lugares misteriosos que podemos encontrar en el norte de Europa es Skara Brae, un asentamiento neolítico ubicado en las Islas Orcadas, en Escocia. Considerado como el poblado neolítico mejor conservado de Europa, sorprende por su sofisticación y por la misteriosa desaparición de sus habitantes.

El Valle de la Muerte, Estados Unidos

death-valley
De Escocia nos trasladamos a Estados Unidos para hablarte del Valle de la Muerte de California, una zona inhóspita en la que ocurre un fenómeno muy extraño: las rocas se mueven solas. Eso sí, el misterio ya se ha resuelto. Te lo contamos en nuestro artículo “El misterioso Valle de la Muerte en California”.

Área 51, Estados Unidos

area-51
Seguimos en Estados Unidos para hablarte de la famosa Área 51, una zona remota en el desierto de Nevada que ha sido relacionado en múltiples ocasiones con avistamientos extraterrestres, naves espaciales y teorías de la conspiración. El objetivo de esta base secreta del gobierno estadounidense es desconocido, aunque se cree que se realizan investigaciones y pruebas de armamentos avanzados y aviones experimentales.

Líneas de Nazca, Perú

lineas-de-nazca
Sin duda, uno de los lugares más misteriosos del mundo es Las Pampas de Jumana, que se encuentran en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa. Aquí podemos encontrar unas increíbles líneas trazadas por la cultura nazca que abarcan desde figuras simples hasta otras zoomorfas, fitomorfas y geométricas. Son muchas las teorías que explican el origen y la función de estas líneas. Incluso, algunos aseguras que fueron realizadas por extraterrestres.

Machu Picchu, Perú

machu-picchu1
También en Perú encontramos el Machu Picchu, el principal destino turístico del país. Se trata de un antiguo poblado andino construido antes del siglo XV. Son muchos los misterios que envuelven este impresionante monumento: su descubrimiento, su nombre, su utilidad, el método de construcción utilizado…

Triángulo de las Bermudas, Océano Atlántico

triangulo-de-las-bermudas
No podía faltar en esta lista el Triángulo de las Bermudas, un área geográfica que forma un triángulo equilátero que se encuentra en el Océano Atlántico, concretamente entre las Bermudas, Puerto Rico y Miami. Esta zona es conocida por el número de desapariciones de barcos y aviones que se han producido a lo largo de los años, si bien es cierto que algunas investigaciones aseguran que aquí no suceden más desapariciones que en otros lugares.

Petra, Jordania

petra
También queremos hablarte de Petra, un importante enclave arqueológico en Jordania. Se trata de una ciudad excavada y esculpida en piedra. Muchos historiadores se preguntan por qué decidieron habitar este lugar sabiendo que se trata de una zona seca y árida. Además, no saben cómo pudieron elaborar estas enormes obras de arte.

La Zona del Silencio, México

zona-del-silencio
Por último, queremos hablar de la Zona del Silencio, un área situada en la parte central del Bolsón de Mapimí, en México. Su nombre proviene de la creencia popular de que las ondas de radio no pueden transmitirse de forma normal. Este mito se remonta al año 1970, cuando un mísil con elementos radioactivos cayó en la zona. Desde entonces, también se habla de mutaciones y de visitas extraterrestres.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/los-10-lugares-mas-misteriosos-del-mundo/feed/ 0
Las mejores fotos de viajes del mundo en 2016 https://www.vuelaviajes.com/las-mejores-fotos-de-viajes-del-mundo-en-2016/ https://www.vuelaviajes.com/las-mejores-fotos-de-viajes-del-mundo-en-2016/#respond Thu, 07 Jul 2016 07:42:26 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=21194 [...]]]> Winter Horseman
Si eres un amante de los viajes, un apasionado de la fotografía o ambas cosas, te recomendamos que estés muy atento a lo que viene a continuación. Y es que hoy vamos a mostrarte las imágenes ganadoras del Travel Photographer of the Year Contest 2016. Sí, nos estamos refiriendo al concurso que cada año organiza National Geographic para encontrar las mejores fotografías de viajes del planeta. En esta ocasión, la revista ha decidido dividirlas en tres categorías: Personas, Naturaleza y Ciudades.

La foto ganadora de este año (puedes verla al principio) se llama “Winter Horseman” (Jinete de Invierno) y ha sido capturada por Anthony Lau en la Mongolia interior, donde los inviernos son implacables. De hecho, las temperaturas son de -20 grados y hay un viento constante desde todas las direcciones. Por eso, el autor explica que le costó mucho salir del coche para tomar la foto. ¿Quieres descubrir el resto de fotos ganadoras? ¡Pues solo tienes que acompañarnos!

Rooftop Dreams, Varanasi

Rooftop Dreams
El segundo puesto de la categoría “Personas” ha recaído en «Rooftop Dreams”, una foto tomada por Yasmind Mund, quien cuenta que, al llegar a su casa de huéspedes en Varanasi, India, a las 5:30 de la mañana, quiso subir a la terraza para ver la salida del sol y descubrió que madres, padres, niños, gatos, perros y monos estaban durmiendo en los tejados.

Remote life at -21 degree

Remote life at 21 degree
La foto que ha quedado en el tercer puesto de la categoría “Personas” es “Remote life at -21 degree”. Inmortalizada por Mattia Passarini, muestra a una mujer anciana en un pueblo remoto en Himachal Pradesh, India, llevando un gran tronco de vuelta a casa.

Muscle Beach Gym

Muscle Beach Gym
National Goographic también ha querido hacer una “Mención Honorífica” a la foto “Muscle Beach Gym”, tomada por Dotan Saguy. En ella aparece un levantador de peso con un culturista al fondo en el gimnasio Muscle Beach de Venice Beach, California.

Wherever you go, I will follow you!!

Wherever you go I will follow you
El ganador de la categoría “Naturaleza” ha sido Iroke Inoue, que mandó a la revista la foto “Wherever you go, I will follow you!!”. En ella aparecen dos hermosos zorros rojos corriendo por la nieve.

Double trapping

Double trapping
El segundo puesto de la categoría “Naturaleza” es para “Double trapping”, una foto tomada por Massimiliano Bencivenni en el Pantanal brasileño, considerado el humedal más grande del mundo.

Lagunas Baltinache (Atacama Desert)

Lagunas Baltinache
La foto que ha conseguido colarse en un meritorio tercer puesto de la categoría “Naturaleza” es “Lagunas Baltinache (Atacama Desert)”, obra de Victor Lima. La foto fue tomada en abril de 2016, durante una expedición fotográfica en el desierto de Atacama, Chile.

Bears on a Berg

Bears on a Berg
La “Mención Honorífica” de esta categoría ha recaído en “Bears on a Berg”, una foto tomada por John Rollins en la costa de la isla de Baffin, en el Ártico canadiense. En ella puede verse a una madre oso polar y su cría en lo alto de un iceberg.

Ben Youssef

Ben Youssef
El ganador de la categoría “Ciudades” ha sido Takashi Nakagawa, que envió a la revista la foto “Ben Youssef”, tomada en Marrakech, una ciudad que define como apasionante para cualquier viajero.

Silenced

Silenced
El segundo puesto de la categoría “Ciudades” es para la fotografía “Silenced”, tomada por Wing Ka H. en Guangzhou, China. Se trata de un edificio colmena perteneciente a la Universidad.

Celestial Reverie

Celestial Reverie
En tercera posición encontramos “Celestial Reverie”, una espectacular foto de un rayo que, aparentemente, golpea la torre Komtar, la más icónica de George Town, la capital del estado de Penang en Malasia. La imagen fue tomada por Jeremy Tan.

Divide

Divide
Por último, tenemos que hablar de Divided, una foto tomada por Kathleen Dolmatch desde un helicóptero sin puertas mirando hacia el sur en Central Park West.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/las-mejores-fotos-de-viajes-del-mundo-en-2016/feed/ 0
Los senderos más impresionantes del mundo https://www.vuelaviajes.com/los-senderos-mas-impresionantes-del-mundo/ https://www.vuelaviajes.com/los-senderos-mas-impresionantes-del-mundo/#respond Mon, 25 Apr 2016 07:00:14 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=20374 [...]]]> Landmannalaugar1
¿Eres aficionado al senderismo? No nos extraña en absoluto, ya que es una de las mejores formas de comunicarse con la naturaleza. Y es que a través de los senderos puedes oler, sentir el aire en el rostro, pisar y disfrutar de espectaculares vistas. Eso sí, lógicamente, las experiencias serán diferentes dependiendo del lugar que escojas para realizar la ruta.

Hoy en Vuela Viajes queremos hablarte de algunos de los senderos más impresionantes del mundo. Se trata de unos recorridos que nos proponen desde National Geographic, una de las revistas más importantes del planeta. Una vez decidas el sendero que vas a recorrer, te recomendamos que escojas las etapas que mejor se adapten a tu condición física para que puedas disfrutar al máximo de la belleza del lugar. ¿Te gustaría acompañarnos?

Sendero W, Parque Nacional Torres del Paine, Chile

Parque Nacional Torre del Paine
En primer lugar, National Geographic nos propone el Sendero W del Parque Nacional Torres del Paine, una ruta que se adentra en el parque recorriendo glaciares, torres y cuernos de roca y granito, valles, lagunas… Además, te permite disfrutar de una flora y una fauna únicas. Encontrarás más información sobre este hermoso lugar chileno en nuestro artículo “Parque Nacional Torres del Paine, un precioso lugar en Chile”.

Landmannalaugar, Islandia

Landmannalaugar0
En segundo lugar, la publicación propone Landmannalaugar, una ruta que recorre el sur de Islandia. Así, durante el recorrido podrás disfrutar de impresionantes paisajes formados por volcanes, glaciares, campos de lava, fumarolas, montañas, cascadas… Lo mejor de todo es que no se trata de una ruta complicada, por lo que podrás hacerla con comodidad.

Ruta Marangu, Kilimanjaro, Tanzania

Ruta Marangu
Por otra parte, nos proponen la Ruta Marangu, que se realiza en el Kilimanjaro, uno de los puntos de interés turístico más importantes de Tanzania. Conocido como Uhuru Peak, el monte mide 5,895 metros, por lo que es el más alto del continente, si bien es cierto que su ascenso es bastante asequible.

Senda Pirenaica, Pirineos, España

Senda Pirenaica
España también está representada en esta lista. Y es que National Geographic también propone la Senda Pirenaica que, como su propio nombre indica, se realiza por los Pirineos. Se trata de un sendero que cruza unos 750 kilómetros, saliendo desde el Cabo de Higer (mar Cantábrico) y llegando al Cabo de Creus (Mediterráneo). Sus etapas recorren maravillosos pueblos.

Sentiero Azzurro, Cinque Terre, Italia

Sentiero Azzurro
Seguimos en Italia para hablarte de Sentiero Azzurro, un sendero que conecta cinco de los pueblos más bonitos del mundo. Nos estamos refiriendo a Cinque Terre, una porción de costa italiana formada por Monterosso al Mare, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore, Durante el camino podrás disfrutar de la rocosa costa de Liguria.

GR20, Córcega, Francia

GR20
De Italia nos trasladamos a Francia para hablarte del GR20, un sendero que atraviesa la isla de Córcega recorriendo el Parque Regional de Córcega. Se trata de un recorrido de 180 kilómetros que se realiza en 16 etapas. Sin duda, es una de las rutas más bellas de Europa, aunque en algunos tramos entraña bastante dificultad.

Parque Nacional de Yosemite, Estados Unidos

Parque Nacional de Yosemite
Como no podía ser de otra manera, Estados Unidos también está presente en esta lista. En concreto, queremos hablarte del Parque Nacional de Yosemite, que ofrece una amplia red de senderos de diferente dificultad. Destaca la ruta del Valley Loop Trail y la del Sentinel Dome. Además, debes tener en cuenta que se trata de un auténtico paraíso para los amantes de la escalada.

Muro de Adriano, Inglaterra

Muro de Adriano
Por último, National Geographic nos habla del Muro de Adriano, una antigua fortificación romana que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad. Se trata de una ruta de uso 135 kilómetros que va desde Newcastle, en la costa este, hasta Bownes-on-Solaway, en el oeste, atravesando impresionantes paisajes.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/los-senderos-mas-impresionantes-del-mundo/feed/ 0
Los bosques más hermosos del mundo https://www.vuelaviajes.com/los-bosques-mas-hermosos-del-mundo/ https://www.vuelaviajes.com/los-bosques-mas-hermosos-del-mundo/#comments Mon, 21 Mar 2016 16:42:19 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=20054 [...]]]> Parque Natural de Gorbeia
¿Qué te parece si comenzamos la semana conociendo algunos de los parajes naturales más bellos del mundo? En concreto, hoy queremos centrarnos en los bosques, ecosistemas repletos de vida, de los que dependen animales, vegetales y, por supuesto, seres humanos, entre otras cosas porque sirven de filtros naturales del agua. Hoy en día los bosques cubren tan solo un tercio de la superficie, aunque hace unos ocho mil años ocupaban prácticamente la mitad del planeta. Aun así, aún hay más de 2.000 culturaS indígenas viviendo en ellos.

Visitar estos espacios naturales supone un auténtico regalo para los sentidos, ya que es posible disfrutar de diferentes aromas, colores y texturas. Además, sus formas y colores varían dependiendo de la época del año. Hoy en Vuela Viajes queremos hacer un recorrido por algunos de los bosques más bonitos del mundo. Eso sí, pedimos perdón de antemano por todos los que hemos tenido que dejar en el tintero.

Parque Nacional Conguillío, Chile

Parque Nacional Conguillio
En primer lugar, queremos hablarte del Parque Nacional Conguillío, que se encuentra en la Región de La Arucanía, al noreste de Temucho, Chile. Declarado Reserva de Biosfera por la UNESCO, el parque esconde preciosos bosques templados lluviosos en los que es posible encontrar milenarias araucarias, además de valles glaciales y volcanes activos.

Bosque de Bambú de Sagano, Japón

Sagano
De Chile nos trasladamos a Japón, donde se encuentra el Bosque de Bambú de Sagano, también conocido como Bosque de Bambú de Arashiyama, ya que se encuentra en este distrito de Japón. Situado a tan solo media hora en tren de Kioto, este hermoso paraje natural destaca por el juego de luces y sombras que se crea gracias al bambú, que se abre paso entre la maleza.

Parque Nacional de las Secuoyas, Estados Unidos

Giant Forest
Volvemos al continente americano para hablarte del Parque Nacional de las Secuoyas, que se encuentra en el estado estadounidense de California. La principal característica de este parque es que alberga un bosque de secuoyas gigantes. De hecho, aquí se encuentra el General Sherman, que está considerado como el árbol más grande del mundo.

Bosque de Paimpont, Francia

Paimpont Forest
No podía faltar en esta lista el bosque de Paimpont, que antiguamente se llamaba Brocéliande. Situado en Bretaña, este lugar está rodeado de leyendas. Por ejemplo, se dice que el mago Merlin reside en cada uno de los elementos del bosque. De hecho, aquí se puede encontrar un menhir considerado como la tumba de Merlin.

Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, Croacia

Plitvice
Tampoco podía faltar el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, un parque muy boscoso situado en la región de Lika de Croacia. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, destaca por sus lagos, cascadas y manantiales de espectacular belleza. En cuanto a la vegetación, se compone de hayas en un 90%.

Savernake Forest, Inglaterra

Savernake
Seguimos en Europa para hablarte del Savernake Forest, un precioso bosque situado en el condado de Wiltshire, Inglaterra. Al parecer, fue en este lugar donde Enrique VIII conoció a Jane Seymur, la madre de su único hijo. El lugar alberga robles y hayas centenarios y apenas ha cambiado de aspecto.

Parque Nacional de Erawan, Tailandia

Erawan
En Tailandia se encuentra el Parque Nacional de Erawan, un área protegida de la provincia de Kanchanaburi, a 100 kilómetros de Bangkok. Dentro del bosque podemos encontrar la cascada Erawan, que da nombre al parque, además de numerosas aves exóticas, monos y ardillas voladoras.

Parque Natural de Gorbeia

Parque Natural de Gorbeia1
Por supuesto, también podemos encontrar bosques maravillosos en España, como los que esconde el Parque Natural de Gorbeia, un espacio protegido que se encuentra ente las provincias de Álava y Vizcaya, en el País Vasco. El lugar alberga importantes y bellos bosques caducifolios.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/los-bosques-mas-hermosos-del-mundo/feed/ 1
Los lagos de colores más inusuales https://www.vuelaviajes.com/los-lagos-de-colores-mas-inusuales/ https://www.vuelaviajes.com/los-lagos-de-colores-mas-inusuales/#respond Tue, 15 Dec 2015 13:59:27 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=18923 [...]]]> Lago Hillier1
Aunque poco a poco nos lo estemos cargando, el planeta sigue estando repleto de rincones espectaculares capaces de dejarnos sin aliento. Es el caso de los lagos que vamos a mostrarte hoy, que destacan por tener colores algo diferentes a lo que estamos acostumbrados a ver en este tipo de masas de agua. Y no creas que nos estamos refiriendo a diferentes tonalidades de azul, sino a tonos tan increíbles para un lago como el rosa, el rojo o el verde.

La composición de sus aguas, los distintos organismos que habitan en ellas o la acción de las altas temperaturas provocan que estos lagos adquieran unas tonalidades tan inusuales y la vez tan bellas e inquietantes. ¿Te apetece acompañarnos a descubrir algunos de los lagos de colores diferentes que podemos encontrar en el mundo? ¡No te arrepentirás!

Lago Hillier, Australia

Lago Hillier
Vamos a comenzar hablando del que, desde nuestro punto de vista, es el lago más sorprendente de todos. Nos estamos refiriendo al Hillier Lake, un lago de color rosado situado en la isla Middle, que es la más grande del archipiélago Recherche, en Australia. Aunque no se sabe a ciencia cierta el porqué de su color, los científicos creen que se debe al pigmento creado por unas bacterias que viven en la costra de la sal.

Lagos del Kelimutu, Indonesia

Lagos del Kelimutu
También queremos hablarte del volcán de Kelimutu, donde pueden contemplarse tres lagos que cambian de color. Se encuentra en la Isla de Flores, en Indonesia. Los lagos se ubican en los tres cráteres del volcán y parece ser que sus aguas cambian de color debido a las mezclas de vapores y gases que emergen de su interior, causando reacciones químicas. Aunque la última erupción del volcán fue en 1968, todavía está activo.

Laguna Roja, Chile

Laguna Roja
De Indonesia nos trasladamos a Chile, donde encontramos la Laguna Roja, que se sitúa en la comuna de Camarones, en la región de Arica y Parinacota. Como puedes ver en la imagen, esté lago tiene un color rojo intenso que parece sangre. Sus aguas están siempre calientes, por lo que de sus profundidades se sabe poco. Parece ser que su color se debe a las algas que se han adaptado a las condiciones del lugar.

Laguna Colorada, Bolivia

Laguna Colorada
Otro lago de color rojo que queremos mostrar es la Laguna Colorada, que se encuentra en Bolivia, y más concretamente en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa. Su coloración está causada por los sedimentos y los pigmentos de algunas algas. Sin embargo, la tonalidad del agua va cambiando dependiendo del momento del día y el clima. Una de sus peculiaridades es que es habitual ver a distintas aves en la zona, especialmente flamencos andinos.

Lago Natrón, Tanzania

Lago Natron
Tampoco podía faltar en la lista el Lago Natrón, un lago de agua salada que se encuentra en la frontera entre Kenia y Tanzania. Sin embargo, lo más sorprendente de este lugar no es su color rojo, sino que las aguas son capaces de petrificar a los animales debido a que son muy ricas en carbonato de sodio.

Charco de los Clicos, España

Charco de los Clicos
Queremos acabar este recorrido por algunos de los lagos de colores más sorprendentes del planeta en nuestro país. En concreto, nos situamos en la costa oeste del municipio lanzaroteño de Yaiza, donde se encuentra el famoso Charco de los Clicos, también conocido como el Charco Verde por el color de sus aguas, que proviene de sus algas. Esta laguna es, en realidad, un antiguo cráter volcánico que está conectado con el mar a través de grietas subterráneas. Al haber sido declarada Reserva Natural, está prohibido bañarse en ella.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/los-lagos-de-colores-mas-inusuales/feed/ 0
Las 10 mejores puestas de sol del mundo https://www.vuelaviajes.com/las-10-mejores-puestas-de-sol-del-mundo/ https://www.vuelaviajes.com/las-10-mejores-puestas-de-sol-del-mundo/#respond Mon, 07 Dec 2015 16:04:13 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=18838 [...]]]> Masai Mara
A la hora de escoger destino tenemos en cuenta muchísimos factores (su riqueza patrimonial y artística, sus playas, sus gentes, su infraestructura turística…), pero muchas veces nos dejamos llevar por la riqueza paisajística. Si tú eres una de esas personas que lo que más valora de sus viajes es poder contemplar paisajes alucinantes, entonces deberás estar muy atento a lo que te contamos a continuación.

Hoy en Vuela Viajes vamos a hablarte de los mejores rincones del mundo para contemplar la puesta de sol. Sí, nos referimos a esa hora mágica en la que el sol se oculta tras el horizonte. Para ello, vamos a basarnos en el ranking que ha elaborado la revista National Geographic. ¿Te apetece descubrir las mejores puestas de sol del planeta? ¡Pues no te pierdas nada de lo que te contamos a continuación!

Rajastán, India

Rajastan
Según National Geographic, la mejor puesta de sol del mundo se puede contemplar en el desierto de Thar, en Rajastán, el mayor de los estados del noroeste de la India. Podrás disfrutar del ocaso paseando a lomos de un camello por las dunas. Tras la puesta de sol, podrás pasar la noche en el mar de arena.

Monte Fuji, Japón

Monte Fuji
En segunda posición encontramos el Monte Fuji, uno de los símbolos de Japón, con una forma perfecta y un iconográfico entorno que se vuelve más especial cuando cae el sol.

Taj Mahal, India

Taj Mahal
El Taj Mahal es un monumento tremendamente bello a cualquier hora del día, aunque durante el atardecer y el amanecer se viven unos momentos mágicos, ya que este mausoleo de mármol adquiere un aire todavía más misterioso.

Lago Inle, Myanmar

Lago Inle
En cuarto puesto encontramos el Lago Inle, en Myanmar, una preciosa masa de agua que, rodeada de montañas y más de 200 aldeas, acoge uno de los tipos de pesca más curiosas de todos los tiempos. Sin duda, dar un paseo en barca durante la puesta de sol es una experiencia mágica.

Valle de los Baobabs, Madagascar

Valle de los Baobabs
No podía faltar en esta lista la conocida como Avenida de los Baobabs, en Madagascar, un área protegida que alberga los extraños árboles baobabs, algunos de los cuales alcanzan los 24 metros de altura y los mil años de antigüedad.

Desierto de Atacama, Chile

Atacama
En sexta posición del ranking encontramos el Desierto de Atacama, que se extiende por el norte de Chile. Formado por inmensos salares, termas, géiseres y minas de diferentes minerales, se trata de uno de los paisajes más cautivadores del planeta, aunque puede que el mejor momento para disfrutarlo sea al caer el sol.

Parque Nacional de Masai Mara, Kenia

Masai Mara1
Volvemos a África para hablarte del Parque Nacional de Masai Mara, que se encuentra en Kenia. Tras pasar un intenso día de safari, podrás contemplar la puesta de sol de la sabana, con los animales como testigos de excepción.

Ciudad del Cabo, Sudáfrica

Ciudad del Cabo
Seguimos en el continente africano para hablarte de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, que se sitúa en octava posición del ranking. Las playas que rodean a esta ciudad son famosas por sus preciosas puestas de sol.

Aiguille du Midi, Francia

Aiguille du Midi
En novena posición del ranking encontramos la Aiguille du Midi, un pico de 3.842 metros situado en el macizo de Montblanc, Francia. Durante el ocaso, la luz refleja en la nieve creando un maravilloso paisaje.

Monument Valley, Estados Unidos

Monumento Valley
Por último, tenemos que hablarte de Monument Valley, una gran depresión situada en la frontera entre Utah y Arizona. Como puedes observar en la imagen, cuando el sol se pone la luz tiñe los monolitos de hasta 300 metros de altura de un precioso rojo, ofreciendo un espectáculo sobrecogedor.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/las-10-mejores-puestas-de-sol-del-mundo/feed/ 0
Los mejores destinos de América del Sur en 2015 https://www.vuelaviajes.com/los-mejores-destinos-de-america-del-sur-en-2015/ https://www.vuelaviajes.com/los-mejores-destinos-de-america-del-sur-en-2015/#comments Fri, 17 Apr 2015 10:00:17 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=16135 [...]]]> Cartagena
¿Qué te parece si damos paso al fin de semana conociendo los mejores destinos de Sudamérica? Para hacerlo, vamos a basarnos en los resultados de los Travellers’ Choice Awards de TripAdivsor que, analizando la opinión y los comentarios de sus usuarios, cada año realiza unos rankings que resultan súper útiles para organizar nuestras vacaciones. Tras conocer los mejores destinos de España, de Europa y de África, hoy hemos querido centrarnos en esta parte del continente americano que te maravillará.

¿Te apetece conocer los mejores destinos de América del Sur en 2015 según TripAdvisor? ¡Pues no te pierdas nada de lo que te contamos a continuación!

Buenos Aires, Argentina

Buenos Aires
La capital de Argentina no solo ha logrado situarse en el primer puesto de este ranking, sino que se ha colado en el top 10 de los mejores destinos del mundo. En concreto, se encuentra en octava posición. Y todo gracias a sus numerosos atractivos: sus evocadores barrios antiguos, su exuberante vida nocturna, la arquitectura de herencia europea, sus parques, sus bulevares… De hecho, Buenos Aires está considerada como la capital latinoamericana de las compras.

Cuzco, Perú

Cuzco
En segundo lugar encontramos Cuzco, una ciudad del sureste de Perú que en la antigüedad fue la capital del Imperio Inca. Por eso, en este destino situado a gran altitud podemos encontrar increíbles maravillas arqueológicas, además de alegres festivales de verano y tejidos extraordinarios. Además, te sorprenderá ver como la majestuosidad inca convive con el barroco andino.

Gramado, Brasil

Gramado
Gramado cierra este año el Top 3 de la lista. Este pintoresco y selvático municipio situado en el Estado de Río Grande del Sur de Brasil destaca por los pinos del Lago Negro, que han sido directamente traídos desde la Selva Negra, el templo de Chagdud Gonpa Khadro Ling dedicado al budismo tibetano o el parque en miniatura de monumentos famosos Mini Mundo.

San Carlos de Bariloche, Argentina

San Carlos de Bariloche
En cuarta posición se encuentra San Carlos de Bariloche, una ciudad ubicada en la provincia de Río Negro, justamente a los pies de los Andes. Aquí no solo encontrarás la mayor estación de esquí de toda Sudamérica, sino que podrás realizar actividades como el senderismo, la navegación, la escalada o el parapente. Además, no podrá perderte sus preciosas playas.

Río de Janeiro, Brasil

Rio de Janeiro
Volvemos a Brasil para hablarte de Río de Janeiro, que este año ocupa la quinta posición del ranking. Más allá de sus playas y el Cristo Redentor, esta ciudad brasileña destaca por su arquitectura, su paisaje natural, su cultura y, por supuesto, la alegría de sus gentes.

Cartagena, Colombia

Cartagena1
En Colombia encontramos el sexto lugar del ranking. Nos referimos a Cartagena, un bonito pueblo de pescadores ubicado en la costa caribeña del país que cuenta con preciosas playas, un histórico casco antiguo y una hermosa arquitectura colonial. Además, es uno de los lugares más seguros del país.

Mendoza, Argentina

Mendoza
En sexta posición encontramos Mendoza, una ciudad argentina que alberga la cumbre más ata del hemisferio occidental: el cerro Aconcagua. Además de atraer a los turistas por su amplia oferta en deportes de aventura (rafting, senderismo, alpinismo…), también cautiva a los viajeros por sus vinos.

Santiago, Chile

Santiago
La capital de Chile tampoco podía faltar en la lista. Y es que son tantos los atractivos que esta ciudad ofrece: clubes de baile, colecciones de arte, una arquitectura que abarca varios siglos, una gastronomía exquisita…

Lima, Perú

Lima
En novena posición encontramos Lima, una ciudad fundada en 1535 por Francisco Pizarro que conserva buena parte de su historia. Así, podrás explorar yacimientos arqueológicos de la civilización inca, elegantes catedrales, lujosos palacios de la época colonial española… No deberás olvidarte de su zona costera, repleta de hoteles, comercios y buenos restaurantes.

Bogotá, Colombia

Bogota
Por último, tenemos que hablar de Bogotá, capital de Colombia, una ciudad con diez millones de habitantes que destaca por su núcleo metropolitano, repleto de restaurantes y bares. Además, en este lugar se celebran festivales gastronómicos con bastante frecuencia.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/los-mejores-destinos-de-america-del-sur-en-2015/feed/ 2
Parque Nacional Torres del Paine, un precioso lugar en Chile https://www.vuelaviajes.com/parque-nacional-torres-del-paine-un-precioso-lugar-en-chile/ https://www.vuelaviajes.com/parque-nacional-torres-del-paine-un-precioso-lugar-en-chile/#comments Tue, 23 Dec 2014 11:33:39 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=14791 [...]]]> Parque Nacional Torres del Paine
¿Qué te parece si cruzamos el charco para conocer uno de los parques nacionales más espectaculares de Sudamérica? ¡Genial! ¿Verdad? ¡Pues vamos allá! Hoy nos trasladamos hasta el Parque Nacional Torres del Paine, una espectacular región de macizos cubiertos de glaciares, montañas nevadas, impresionantes cimas, lagos de un precioso color azul claro, ríos cristalinos y guanacos, unos animales muy parecidos a las llamas.

El Parque Nacional Torres del Paine, que se sitúa en la Patagonia chilena, concretamente a unos 100 kilómetros de Puerto Natales, debería ser visita obligatoria para todos los amantes de la naturaleza y los deportes de aventura. ¿Quieres conocer más a fondo este bonito rincón chileno? ¡Pues no te pierdas nada de lo que te contamos a continuación!

Impresionantes paisajes

Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1978, el Parque Nacional Torres del Paine destaca por sus impresionantes paisajes. Estamos hablando de 242.242 hectáreas en las que puede observarse una gran variedad de entornos como, por ejemplo, las montañas, de las cuales destacan el Cerro Paine, las Torres del Paine y los Cuernos del Paine. Por supuesto, en el parque encontrarás valles, ríos, lagos y glaciares. Eso sí, destacan los macizos de granito que han sido modelados por la fuerza del hielo glacial y que dan nombre al parque.

Parque Nacional Torres del Paine1

Fauna

Además, es posible encontrar 166 especiales de animales, de las cuales 25 son mamíferos, 126 aves, 6 peces, 6 reptiles y 3 anfibios. Destacan los guanacos, mamíferos herbívoros típicos de América del Sur muy parecidos a las llamas que abundan en el parque. Eso sí, se trata de animales muy tímidos, así que es mejor observarlos desde una cierta distancia. Además, son muy rápidos, pudiendo alcanzar los 60 kilómetros por hora.

Parque Nacional Torres del Paine2

Senderos, infraestructuras y equipamiento

Además de por su espectacular belleza, este parque nacional chileno es conocido por albergar una gran cantidad de senderos habilitados para realizar caminatas. Se trata de caminos que recorren pampas, bosques magallánicos, lagunas con témpanos, lagos y espectaculares glaciares. Lo más sorprendente es que todos estos entornos están rodeados de gigantescas rocas conocidas como los Cuernos del Paine. Por otro lado, hay que tener en cuenta que el Parque Nacional Torres del Paine cuenta con una perfecta infraestructura y equipamiento. De hecho, tendrás muchas opciones en cuanto a alojamiento, pudiendo optar por hoteles, hostales, refugios, campings… Por si fuera poco, se ofrecen diferentes tipos de excursiones guiadas, como caminatas sobre hielo, navegación o trekking.

Parque Nacional Torres del Paine3

Cuándo visitar el Parque Nacional Torres del Paine

Podrás visitar el parque en cualquier época del año, ya que en todas las estaciones tiene cosas que ofrecer. Por ejemplo, en primavera (que va de septiembre a diciembre), podrás disfrutar de unas agradables temperaturas mientras observas cómo florecen las flores y cómo se aparean los animales. En verano, (de diciembre a marzo), el parque se llena de visitantes y lo cierto es que no es de extrañar, ya que durante estos meses pueden realizarse muchas actividades relacionadas con la montaña, como el trekking, el kayak o mountain bike. En cuanto al otoño, periodo que va de marzo a junio, el parque luce tremendamente bello gracias a los colores típicos de esta época del año, como el rojo y los tonos ocres. El periodo más complicado es el invierno, ya que muchos refugios cierran sus puertas por culpa del frío y el clima inestable. Sin embargo, el paisaje durante los meses más fríos del año es realmente espectacular, con las montañas nevadas.

Parque Nacional Torres del Paine4
A continuación te dejamos con nuestra galería, donde encontrarás más imágenes de este precioso lugar de la Patagonia. ¡No te lo pierdas!

]]>
https://www.vuelaviajes.com/parque-nacional-torres-del-paine-un-precioso-lugar-en-chile/feed/ 3
El Parque Nacional Laguna San Rafael de Chile https://www.vuelaviajes.com/el-parque-nacional-laguna-san-rafael-de-chile/ https://www.vuelaviajes.com/el-parque-nacional-laguna-san-rafael-de-chile/#respond Wed, 20 Aug 2014 16:55:47 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=13765 [...]]]> El Parque Nacional Laguna San Rafael de Chile
El destino turístico que te presentamos hoy es tan sorprendente e increíble, que no vas a creer que exista realmente. Sin embargo, el Parque Nacional Laguna San Rafael es un destino real y se encuentra en pleno corazón de Chile.

Una increíble joya de la naturaleza chilena, que es visita obligada para los amantes del turismo sostenible. Biodiversidad ecológica, paisajes sorprendentes y naturaleza única son algunos buenos motivos para visitar este rincón de Chile.

Actividades de aventuras

El Parque Nacional Laguna San Rafael de Chile
Si te apasionan los deportes de aventuras y el contacto directo con la naturaleza, este es tu sitio. En el Parque Nacional Laguna San Rafael podrás practicar hiking, montañismo, escalada libre, trekking en la nieve, esquí y kayak.

El Parque Nacional Laguna San Rafael de Chile

Pero si te van las actividades relajantes, no olvides tu cámara de fotos porque en este parque natural podrás contemplar la flora y la fauna más características de esta región. Y por supuesto, también podrás disfrutar de increíbles paseos por la naturaleza.

Consejos para visitar el parque

El Parque Nacional Laguna San Rafael de Chile
¿Y cuándo es el mejor momento del año para acercarse hasta aquí? Los viajeros que ya han estado y conocen bien el parque, nos recomiendan visitarlo en enero, febrero, marzo, abril, septiembre, octubre, noviembre o diciembre. Pero no olvides que el clima es bastante húmedo y las lluvias abundantes.

El precio de la entrada para adultos y niños, tanto nacionales como extranjeros, es de 2.500 pesos chilenos. Aunque si deseas visitar el parque, no olvides que algunas agencias de turismo de Chile organizan visitas y tours especiales.

Una experiencia increíble

El Parque Nacional Laguna San Rafael de Chile
Una experiencia que no te puedes perder, por su biodiversidad ecológica, sus atractivos topográficos, sus hermosos paisajes naturales, su amplia oferta de actividades, su fauna marina, sus canales… En definitiva, el ejemplo perfecto de turismo sostenible, por algo el Parque Nacional Laguna San Rafael de Chile ha sido declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Artículos recomendados:
Consejos para viajar a Chile
Turismo de aventura en Chile

]]>
https://www.vuelaviajes.com/el-parque-nacional-laguna-san-rafael-de-chile/feed/ 0
Turismo rural en la Patagonia https://www.vuelaviajes.com/turismo-rural-en-la-patagonia/ https://www.vuelaviajes.com/turismo-rural-en-la-patagonia/#respond Tue, 05 Mar 2013 09:34:34 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=11207 [...]]]>
Ocupa parte de los países de Chile y Argentina, y es uno de los lugares naturales más impresionantes del planeta Tierra. Aquellos de vosotros a los que os apasione el turismo verde, estaréis encantados de visitar una región tan increíble.

En la Patagonia encontraréis lagos, bosques y montañas, glaciares e islas maravillosas. Todo un variado repertorio de tesoros naturales que harán de vuestro viaje una experiencia.

Un paraíso natural en dos países


Esta maravillosa región americana que es la Patagonia no es un terreno homogéneo y regular, sino que muestra diferencias importantes de la parte chilena a la argentina. Si la primera es muy frondosa y verde, la segunda se divide en dos partes distintas: los Andes Patagónicos, con bosques, lagos y glaciares, y la Patagonia Esteparia, un territorio desértico y árido.

Por todas las cualidades naturales que reúne, la Patagonia es un destino escogido por multitud de viajeros que quieren practicar turismo rural o verde. De hecho, el lugar ofrece numerosos encantos rurales. Para empezar, es una zona de gran actividad volcánica y allí hay diversos volcanes como el San Lorenzo y el San Valentín. Además, la Patagonia esconde ríos y cumbres montañosas perfectas para los deportes de aventura.

Algunas excursiones interesantes


A continuación os explicamos qué lugares podéis visitar en la Patagonia si lo que os interesa es el turismo verde. Uno de ellos es el Parque Nacional Los Alerces, con uno de los bosques de dicho árbol más importante de Argentina. Si vais en verano podréis navegar por sus lagos (destacan el lago Verde y Rivadavia). Otro enclave interesante, sobre todo para los amantes del esquí, es el Centro de Actividades de Montaña La Hoya, con una veintena de pistas.

La excursión a Piedra Parada es una de las más destacadas de la Patagonia, a unos 150 kilómetros de Esquel, en Argentina. Podréis contemplar una roca volcánica de nada menos que unos 200 metros de altura.

Además de todos los encantos naturales, la Patagonia ofrece muchas y variadas alternativas: excursiones en bicicleta que recorren circuitos de montaña, actividades de pesca deportiva, rafting y descenso de rápidos en el río Corcovado, trekking y escalada, etc.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/turismo-rural-en-la-patagonia/feed/ 0
Viajar a Punta Arenas en Chile https://www.vuelaviajes.com/viajar-a-punta-arenas-en-chile/ https://www.vuelaviajes.com/viajar-a-punta-arenas-en-chile/#respond Wed, 02 Jan 2013 12:27:52 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=10494 [...]]]>
A la hora de elegir un destino para tus vacaciones te encontrarás con miles de opciones por todo el mundo, y aunque todos tenemos nuestros lugares que queremos visitar, tarde o temprano hay que buscar alguno que sea más desconocido. Cuando se visita un país siempre se tiende a visitar su capital o las ciudades más famosas, pero lo cierto es que hay otras que son menos conocidas y que también merece la pena conocer.

Una de estas ciudades desconocidas por gran parte de los viajeros es Punta Arenas, en Chile, con lo que podrás aprovechar tu viaje a este país para conocerla. Esta ciudad tiene un gran pasado militar y fue el principal puerto entre el Pacífico y el Atlántico, estando situada al sur del país, en la región de Magallanes y Antártica. Es, además, la capital de esa región.

Curiosidades


El clima en Punta Arenas es bastante bueno, con una temperatura que ronda los 17ºC de media que es de unos 6ºC en invierno y hasta 30 en verano. Es importante saber que de vez en cuando se dan olas polares, lo que puede hacer que las temperaturas bajen a los 15 grados bajo cero. Si vas en invierno, es importante que lo tengas en cuenta para poder prepararte para ello. En cuanto a la economía, los sectores que más aportan a la ciudad son los martítimos, comercio, servicios, ganadería, pesca e hidrocarburos.

Lugares de interés


Punta Arenas es una ciudad en la que se puede apreciar la influencia europea en su arquitectura, especialmente la española. Los lugares de obligada visita son algunos como el Fuerte Bulnes, el Cerro de la Cruz, el Casino Dreams, el Museo de la Nao Victoria o la Plaza de Armas. La ciudad no es muy grande así que en un par de días puedes verla entera, tomándotelo con calma y disfrutando también de otros aspectos como su grastronomía local en alguno de sus muchos bares y restaurantes.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/viajar-a-punta-arenas-en-chile/feed/ 0
Consejos para viajar a Chile https://www.vuelaviajes.com/consejos-para-viajar-a-chile/ https://www.vuelaviajes.com/consejos-para-viajar-a-chile/#respond Mon, 29 Oct 2012 10:57:06 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=10084 [...]]]>
Chile es un país que tiene innumerables atractivos para todo tipo de turistas, muy especialmente para los que gustan de visitar lugares naturales ya que todos sus paisajes son espectaculares. Sea cual sea el lugar que vas a visitar, es muy importante saber lo que te puedes encontrar allí y tenerlo todo perfectamente organizado para que el viaje pueda salir perfecto.

Hoy me gustaría darte unos cuantos consejos para viajar a Chile y así sepas lo que más debes tener en cuenta a la hora de viajar a ese país:

Equipaje: tienes que tener mucho cuidado con tus maletas. No las pierdas nunca de vista, ni en el aeropuerto ni en el hotel. Lo mismo con mochilas o bolsos tanto por la calle como en cualquier restaurante, bar, tienda o cualquier otro lugar que visites.

Niños: si viajas con niños, debes tener en cuenta que en este país los menores tienen que entrar y salir del país con los mismos adultos. Es decir, si el niño hace el viaje de ida con dos adultos, el de vuelta tendrá que ser al menos con uno de ellos. Puede parecer una tontería ya que lo lógico es ir y volver con los mismos, pero puede darse el caso de que lo mandes de vuelta con un familiar porque necesites quedarte más tiempo, pero eso puede hacer que no dejen viajar al niño.

Clima: revisa la previsión del tiempo para saber lo que puedes encontrarte en cada lugar. El clima puede ser diferente en cada ciudad, así que es importante que tengas claro a dónde vas a viajar para llevar la ropa más adecuada.

Alojamiento: como en cualquier otro lugar, puedes encontrar hostales y hoteles de diferentes precios. Es importante que no dejes cosas de valor a la vista, y si hay caja fuerte merece la pena alquilarla ya que, por desgracia, es un país en el que suele haber un alto índice de robos. No es que en todos los hoteles te vayan a robar, pero sí hay que tenerlo en cuenta ya que dependiendo de la situación del hotel puede entrar alguien de fuera.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/consejos-para-viajar-a-chile/feed/ 0
Esquiar en Chile https://www.vuelaviajes.com/esquiar-en-chile/ https://www.vuelaviajes.com/esquiar-en-chile/#respond Thu, 04 Oct 2012 10:17:21 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=9798 [...]]]>
Uno de los países que ofrece una mayor calidad de turismo es Chile, ya que no solo disfrutarás de magníficas playas durante el verano sino que durante el invierno también tiene cosas muy especiales que ofrecer. Una de ellas es el esquí, muy popular en este país a pesar de que sea más conocido por ser un destino turístico veraniego. De hecho, entre los amantes de la nieve es uno de los destinos más populares, así que si todavía no lo has descubierto y te gusta esquiar, deberías valorarlo para tus próximas vacaciones de nieve.

En Chile no solo podrás esquiar sino que también hay instalaciones para todo tipo de deportes de invierno, y hay estaciones que son muy populares. Entre las mejores estaciones de esquí de Chile destacan la de Valle Nevado, que es una de las más grandes junto con la de El Colorado. Otra de las más visitadas es Chapa Verde, y todas ellas tienen una gran variedad de alojamientos y servicios para que puedas tenerlo todo cerca y no tengas que hacer grandes desplazamientos.


Estas estaciones están no solo entre las mejores del país sino que son de las mejor valoradas por turistas de todo el mundo que han decidido visitarlas. Por si la diversión del esquí fuera poca, las pistas se complementan con unos paisajes naturales increíbles que harán que tu viaje sea inolvidable. Innumerables montañas nevadas en las que esquiar o simplemente pasar un divertido día en familia haciendo senderismo o jugando a tirarse bolas de nieve. En Chile todo eso es posible.


El turismo de invierno en Chile crece muchísimo cada año, no solo por su gran oferta sino también porque las conexiones con el país han aumentado en esa época del año, con lo que es mucho más fácil y barato viajar desde cualquier lugar del mundo. Un destino fantástico tanto para parejas como para familias o incluso para quien viaja solo. Si te gusta esquiar, allí encontrarás uno de los mejores lugares para hacerlo.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/esquiar-en-chile/feed/ 0
Enoturismo en Chile https://www.vuelaviajes.com/enoturismo-en-chile/ https://www.vuelaviajes.com/enoturismo-en-chile/#comments Wed, 02 May 2012 15:22:38 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=8851 [...]]]>
En los últimos años está teniendo mucho éxito el enoturismo, que es el turismo dedicado al vino, no solo visitando los mejores lugares para degustarlo sino también aquellos viñedos en los que podrás descubrir todo el proceso de creación de los mejores vinos. Chile es uno de los países que mejores vinos tiene, por lo que se convierte en un destino perfecto para los amantes de esta deliciosa bebida.

El vino chileno se está haciendo muy famoso en los últimos años gracias a exportarlo a bajo coste para darlo a conocer, una gran estrategia que le está reportando numerosos beneficios. Actualmente es la tercera fuente vinícola más importada en Estados Unidos, con unas 70 millones de botellas exportadas al año a ese país. Así pues, el enoturismo en Chile se convierte en una opción perfecta para disfrutar de algunos de los mejores vinos del mundo.

Gracias al crecimiento en el sector, hay numerosas rutas por distintas bodegas para poder catar los diferentes vinos y conocer su proceso de fabricación, incluyendo algunas de ellas el alojamiento en un entorno fantástico rodeado de viñedos. Hay numerosas bodegas por todo el país, y cerca de Santiago de Chile, la capital, podrás encontrar unas cuantas que visitar y que podrás compaginar con las playas y ciudades que hay por la zona.

Actualmente hay 188 bodegas en Chile, 96 de las cuales están dedicadas al turismo, teniendo 14 de ellas restaurante y 9 alojamiento. En la zona del Valle de Casablanca te encuentras con 11 bodegas, siendo las más famosas las de Morandé y Emiliana, ya que además tienen restaurantes espectaculares. En el Valle de Cachapoal encontrarás bodegas con el mejor Carmenere, que es el vino más famoso de Chile, que se consigue con una variedad de uva que solamente hay en ese país.

En el Valle de Colchagua hay 23 bodegas, muchas de ellas con oferta de alojamiento, donde se pueden realizar varias actividades como participar en la vendimia o pasear a caballo. En el Valle del Maule hay 14 y en el Valle de Curicó 6. En realidad, cualquier Valle te ofrece espectaculares bodegas así que la elección dependerá de la zona en la que vayas a estar.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/enoturismo-en-chile/feed/ 1
Turismo de aventura en Chile https://www.vuelaviajes.com/turismo-de-aventura-en-chile/ https://www.vuelaviajes.com/turismo-de-aventura-en-chile/#respond Thu, 22 Mar 2012 17:51:25 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=8656 [...]]]>
El turismo de aventura ha crecido muchísimo en los últimos años, y aventureros de todo el mundo buscan los mejores lugares para poder practicarlo. En todos los países tienes destinos en los que descargar tu adrenalina en forma de aventura, y hoy me gustaría centrarme en Chile y en todo lo que puede ofrecerte en este sentido. En este país puedes encontrar una gran variedad de actividades y excursiones ideadas para todos los amantes de la aventura y del riesgo, incluyendo la práctica de muchos deportes extremos.

Gracias a su increíble geografía y a su buen clima, Chile es el escenario perfecto para practicar tanto turismo de aventura como deportes de riesgo. En cada región puedes practicar diversas actividades como paracaidismo, trekking, rafting, senderismo y muchas más. En el sur del país hay muchos ríos y zonas verdes, con lo que podrás disfrutar de deportes acuáticos como la pesca deportiva, el rafting o el descenso en canoa. En la zona interior encontrarás lugares perfectos para practicar senderismo o trekking.

Si lo que te gusta es practicar deporte en la playa y en el mar para poder disfrutar de las olas, en todo el litoral chileno encontrarás un buen escenario para practicar windsurf o surf. Es una zona espectacular para ello y de hecho cada año se celebran muchas competiciones tanto nacionales como internacionales a las que acuden tanto profesionales como aficionados de todo el mundo. Si quieres estar en contacto con la naturaleza, encontrarás un montón de caminos que te llevan a espectaculares montañas, además de descubrir varios Parques Nacionales practicando senderismo o trekking.

En la Reserva Nacional Río Clarillo, que está en la localidad llamada Parque, encontrarás un montón de circuitos de trekking que están diseñados específicamente para la práctica de este deporte. Si tienes experiencia y quieres aventurarte a un ascenso muy intenso, puedes ir al Alto del Naranjo, que está a 6 kilómetros de Santiago de Chile. Para hacer un descenso en kayak la mejor opción es el río Maipo, que te lleva hasta la espectacular Cascada de las Ánimas.

Para los amantes del esquí hay varios centros en los que poder practicarlo gracias a las múltiples pistas que hay para usuarios de todos los niveles. El Centro de Esquí El Colorado Farellones está a solo 39 kilómetros de Santiago y es uno de los mejores de todo el país gracias a sus más de 20 pistas y un entorno inigualable.

]]>
https://www.vuelaviajes.com/turismo-de-aventura-en-chile/feed/ 0
Gastronomía de Chile https://www.vuelaviajes.com/gastronomia-de-chile/ https://www.vuelaviajes.com/gastronomia-de-chile/#comments Mon, 19 Mar 2012 18:35:51 +0000 http://www.vuelaviajes.com/?p=8655 [...]]]>
En Chile hay muchísimas cosas que puedes hacer durante unas vacaciones y un montón de lugares por descubrir, con una combinación de ciudades y paisajes naturales espectacular. Es un país con mucha tradición campesina y que siempre han tenido una gastronomía muy sencilla ya que en general nunca les han ido los grandes lujos.

Hoy me gustaría hablarte de la gastronomía chilena, que conservan la esencia y el aire rústico de siempre, con una elaboración muy sencilla y todos ellos muy nutritivos. Toma nota de lo más destacado de la gastronomía de Chile:

Platos típicos: Entre los más destacados están la cazuela de ave (pollo con patatas, arroz, maíz, cebolla y pimienta), papas rellenas (patatas al horno que se vacían y se rellenan con carne y cebolla) o empanadas de horno (uno de los platos más populares y que es un pastel de carne con aceitunas, uvas y cebollas y que se envuelve en pasta caliente). La fotografía pertenece a una cazuela chilena.

Pescado: Es el gran protagonista de gran parte de los platos en todo el país, y en cualquier rincón te puedes encontrar con una gran variedad de pescado como sepias, almejas, congrios, cangrejos, mejillones, lenguados y todo tipo de mariscos.

Bebidas: Sus vinos tienen muy buena fama y se dice que son excelentes para acompañar cualquier plato, de hecho, muchos de los platos llevan un chorrito de vino para aderezarlos. Los más famosos son los vinos de origen bordelés, blancos secos o un espumoso que es similar al champán. Además, el pisco es una de las bebidas más típicas de Chile (una mezcla que se elabora con aguardiente, huevo batido y zumo de limón y es un aperitivo).

]]>
https://www.vuelaviajes.com/gastronomia-de-chile/feed/ 1